
Latinoamérica se sube a la utopía del urbanismo feminista
Las ciudades del continente americano son machistas. La planificación territorial con perspectiva de género son su remedio
Las ciudades del continente americano son machistas. La planificación territorial con perspectiva de género son su remedio
Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño, según una reciente encuesta. Las cifras son tan preocupantes como durante la pandemia
Los sistemas alimentarios también han entrado en el debate sobre su tecnificación y digitalización, con el objetivo de mejorar los códigos genéticos de las semillas y garantizar una mayor producción. El debate ahora gira en torno a si estas se deben patentar o no
Tras lograr que sus piezas de denim sean circulares, Andrés Fernández, director de sostenibilidad de la multinacional catalana, explica el proceso que están siguiendo para lograr que en 2030 toda su producción esté sujeta a criterios de sostenibilidad.
Bioclimática, interpretando la cuadrícula del ensanche y relacionando lectura y naturaleza, la nueva Biblioteca García Márquez de Barcelona oculta una gran dificultad constructiva
Asociado con ideas de poder e inmortalidad, ocupa un lugar destacado en el imaginario popular, pero su población registra cifras preocupantes. Un santuario en Ecuador lucha por su conservación
En un sector tradicional como el de la construcción, las nuevas tecnologías propician la implantación de soluciones digitales cada vez más eficientes. Consolis Tecnyconta, parte del Grupo Consolis, líder en el mercado europeo de los prefabricados de hormigón, es un claro ejemplo cómo el desarrollo en innovación está transformando el sector de la construcción hacia la sostenibilidad
EL PAÍS e Luminate, uma fundação sem fins lucrativos, encaminham um projeto que promove o fortalecimento da democracia e a liderança das mulheres
Esta es la región del mundo más afectada económicamente por los desastres, principalmente por eventos climáticos como inundaciones. ¿Están los países preparándose para reducir los riesgos y las pérdidas?
EL PAÍS y Luminate, fundación sin ánimo de lucro, impulsan un proyecto que promueve el fortalecimiento de la democracia y el liderazgo de las mujeres
En praliné, sopas o como sustituto de la carne, este alimento rico en proteínas y vitaminas enamora a chefs y es la fuente de ingresos de cientos de mujeres campesinas
Elisa Insúa estudió economía, pero es artista visual. Sus obras se realizan con piezas de plástico, metales y otros materiales que tenían como destino el vertedero
Este ensayista inglés está convencido de que la agricultura, tal y como la conocemos y subsidiamos, es tan nociva para el planeta como los combustibles fósiles. En su nuevo libro, ‘Regénesis’, ofrece una visión radical y sorprendente sobre el futuro de la alimentación.
Cité Soleil está atrapada en el fuego cruzado desde el 28 de febrero. En la comuna de 300.000 habitantes opera ahora solo un centro hospitalario privado
Un informe de Global Energy Monitor revela que hay proyectos sobre la mesa que pueden generar hasta 319 gigavatios de energía eólica y solar. Brasil será líder de la región
Después de 13 años de prohibición, el país centroamericano permite el uso y la comercialización de la píldora anticonceptiva de emergencia. “No es abortiva”, insiste la presidenta. El comprimido es legal ahora en toda la región
El país sudamericano, que experimentó una radical transformación de su matriz eléctrica, se prepara para producir hidrógeno verde, una industria incipiente no exenta de interrogantes
En San Bartolo, un balneario cercano a Lima, un grupo de niños que vivieron en la calle o sufrieron malos tratos aprenden a avistar aves para transformar su vida
Además de resolver problemas medioambientales, consiguieron el éxito financiero en un ecosistema en el que el fracaso es la constante
La medida afecta a más de medio millón de partidas de nacidos en Córdoba entre 1976 y 1983. Falta recuperar la identidad de unos 370 argentinos en esta situación
Según Action Climate Tracker, Chile, Colombia y Costa Rica están entre las únicas seis naciones en el mundo con metas claras, al menos sobre el papel
La erosión del mar y la mala gestión hacen peligrar el acantilado brasileño de Cabo Branco. Un proyecto universitario se ha propuesto investigar y cuantificar los daños que está sufriendo esta zona del nordeste de Brasil muy frecuentada por los turistas para evitar su desaparición
Los lectores escriben sobre los efectos de la inflación, los sucesos de Vitoria de 1976, la falsa sostenibilidad de algunos comercios y la falta de recursos en la sanidad
La iniciativa, propuesta por dos empleadas, recicla unos 100 kilos de botellas al mes, con los que hacen bandejas, vasos, jaboneras o ladrillos
El país se convierte en la segunda nación del mundo con un área de protección tan elevada. El objetivo es que la medida sirva para cuidar y rescatar ecosistemas en riesgo
La enfermedad renal crónica de causas no tradicionales se ha convertido en una epidemia de gran impacto socioeconómico y de difícil manejo para las autoridades de salud en Guatemala. Atacar el desconocimiento puede salvar vidas
Esta especie está siendo afectada por un mal desconocido hasta ahora que ha mermado considerablemente su población
Las bajas temperaturas invitan a subir unos grados la calefacción, un gesto que atenta contra la salud del planeta y eleva el recibo energético. Cepsa, comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia, desvela en cinco consejos cómo caldear la casa sin renunciar al confort térmico en el hogar... y sin tirarla por la ventana
Con su trabajo, más de 150 recicladores de Santa Marta y Barranquilla, muchos de ellos migrantes venezolanos, contribuyen a la recuperación del medio ambiente
Furukawa y tres de los cinco dirigentes procesados, sentados en el banquillo por trata de personas con fines de explotación laboral. Se inicia el primer litigio penal por servidumbre del país
Sabrina Ortiz estudió derecho tras perder un embarazo que achaca a los químicos usados en las fumigaciones de los campos de soja cercanos a su casa. Y se puso al frente de una lucha legal contra una práctica que, dice, ha enfermado a su familia
El gran cuerpo de agua, que lleva líquido vital a más de 40 millones de personas en EE UU, desaparece antes de llegar al que era su delta en el mar de Cortés
Seis organizaciones trabajan para recuperar los ecosistemas perdidos por la falta de agua. En México, los sitios restaurados se transforman en pequeños pulmones en medio del desierto
Sandra Guzmán, fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, explica qué países de la región tienen mejores finanzas sostenibles
La artista Julieth Morales entreteje su parte indígena y mestiza en una obra que rechaza el machismo de las costumbres con las que creció y critica la exotización de su comunidad
La renuncia de Prodeco a tres títulos mineros en el Cesar ha aumentado la conflictividad en La Jagua, según líderes sociales. La empresa pide investigar los casos
Al identificar los puntos calientes del virus en México y qué hace que esas zonas sean vulnerables, la herramienta puede guiar las políticas públicas y la asignación de recursos para combatir la enfermedad
En los últimos 20 años, los flujos de remesas se han quintuplicado pese a las crisis sucesivas. Según la ONU, 200 millones de personas trabajadoras migrantes envían dinero a más de 800 millones de familiares en sus países de origen
A diferencia de otros sectores, que están en proceso de cambio para luchar contra los microplásticos, la moda aún no hace suficiente por controlar la contaminación por microfibras. Estos elementos nocivos se desprenden al producir y al utilizar las prendas.
Trabajadores y Fiscalía demandan a Furukawa por trata con fines de explotación laboral y trabajo forzoso. La jueza decidirá en los próximos días si lleva a juicio a cinco gerentes y a la propia firma