La iniciativa de trazabilidad busca combatir la pesca ilegal, garantizar la seguridad alimentaria y dar certidumbre a los consumidores en un país que come poco pescado y exporta el 90% de su producción
Perú ha hecho un hábito del cierre de sus escuelas y enviar a sus estudiantes a la virtualidad por las razones más dispares. Esta semana, deben quedarse en casa por la cumbre de la APEC en Lima
Durante casi dos años, la ONU reunió periódicamente a 2.000 uruguayos de distintas ideologías en unas conversaciones que han desembocado en cuatro propuestas que han entregado a los dos candidatos a la Presidencia
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe presentan sus preocupaciones a los líderes que se reúnen la próxima semana en Río de Janeiro frente a “la insuficiencia de compromisos y acciones” con la crisis climática
Los caudales de ríos que alimentan a grandes poblaciones, como Santiago de Chile, han disminuido hasta en un 40% desde los años 80, según una investigación publicada en ’Nature’
El acuerdo de Naciones Unidas representa el compromiso del sector privado por hacerle frente a los desafíos más urgentes y ser motor de cambio para impulsar el desarrollo sostenible
Alumnas de un bachillerato comunitario de Oaxaca desarrollaron un proyecto de filtración y recuperación de agua con el que han obtenido este año el galardón Stockholm Junior Water Prize
En ‘Huesos sin descanso’, el investigador chileno Cristóbal Marín recoge la explotación y colonización que sufrieron dentro y fuera de su territorio las etnias fueguinas
Durante el Foro Urbano Mundial, CAF discutirá sobre el financiamiento a proyectos urbanos que mejoren la calidad de vida, mientras se preserva el entorno ecológico y la diversidad biológica
La representante de la ONU sobre violencia contra la niñez exige erradicar esta “pandemia” y alerta del coste que supone a los Gobiernos: “Alcanza el 11% del PIB”
Cerrar la disparidad del tiempo que las mujeres dedican al trabajo de cuidados requiere una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado, el comunitario y las familias
Bogotá acoge la primera Conferencia Mundial para erradicar la violencia contra la niñez. Expertos de 130 países trazarán una hoja de ruta para acabar con el matrimonio infantil, el castigo corporal y la mutilación genital
Las agresiones contra la infancia se manifiestan de muchas formas, desde una bofetada en la cara en casa o en la escuela a los horrores de la guerra o la agresión sexual de un entrenador
En la COP29 de Azerbaiyán es fundamental adoptar una meta de financiamiento que reconozca las enormes inversiones necesarias para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París
La artista mapuche de 25 años presenta un ‘debut’ explosivo en el que reflexiona sobre su identidad, los frutos que la naturaleza le regala, el amor y el sexo. También defiende, junto a su comunidad, el ecosistema de su Isla Huapi, en el sur de Chile
La estructura de las sociedades aymaras en Bolivia está muy ligada al ciclo agrícola. Según esta tradición ancestral, dos comunarios deben dedicarse seis meses exclusivamente a resguardar las tierras
Debido a que las negociaciones se prolongaron 13 horas más de lo esperado, los delegados de varios países tuvieron que irse de Cali. Quedó pendiente el tema más relevante: el de movilizar recursos financieros
Los líderes mundiales deben dejar de silenciarnos y de borrar nuestro liderazgo. Mientras ellos arrastran los pies, nuestras manos seguirán trabajando por nuestro planeta
Un informe apunta a la dificultad de los países del sur global para afrontar la inversión en prevención de desastres o pérdida de biodiversidad al cargar con extensas deudas
La creación del bloque de comunidades indígenas bautizadas como G-9 y el impulso de la bioeconomía en la región son buenas señales. Pero el tiempo es corto para impedir que se deforesten entre un 6 % y un 2% más de sus selvas y pierda el equilibrio
El vicepresidente ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo dice que las multilaterales están trabajando juntas de maneras sin precedentes para proteger la naturaleza
En la primera charla del Simposio del Consejo de las Américas 2024, jefes para la región de empresas como PepsiCo o Latam, entre otros, han abordado cómo los avances tecnológicos pueden abrir nuevas vías de desarrollo
Siga en EL PAÍS las presentaciones de los altos ejecutivos de corporaciones multinacionales, unicornios tecnológicos, multilatinas y firmas de capital que participan en el Simposio del Consejo de las Américas, que se celebra este miércoles en Miami
El objetivo, impulsado durante la COP16 de biodiversidad por Colombia, es tener un marco global de trazabilidad en 2025. Las mayores reservas de níquel, cobre y tierras raras están en ecosistemas como los bosques de Borneo o la selva amazónica
Varias chefs cuestionan si estos menús representan la riqueza alimentaria del país. “Responde a la lógica comercial, no a la coherencia con las negociaciones”, dicen
El fondo, impulsado por CAF y apoyado también por los Gobiernos de Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica, busca alcanzar los 100 millones de dólares para 2030
Una instalación del puertorriqueño radicado en Filadelfia expone las experiencias de cinco pacientes con el sistema de salud y plantea la importancia de modos alternativos para sobrellevar una enfermedad
El capital filantrópico suele tener un rendimiento financiero bajo. Sin embargo, los beneficios sociales resultan muy altos. Asume más riesgos que los desembolsos clásicos y aporta fondos que no espera recuperar. Para estos inversores la riqueza no es un fin en sí mismo, sino un medio de transformar la sociedad, en este caso a través de las infraestructuras