En su nuevo libro, ‘Un hombre sin título’, el autor narra el proceso migratorio de su padre desde Argelia hasta Francia y la pérdida de su propia identidad
El Estado andino es en el que más niños han perdido a uno o ambos padres a causa del coronavirus y registra también la tasa más alta de trabajo infantil en la región
Hace apenas un mes era la sequía la que acababa con los cultivos de subsistencia. Ahora, las lluvias se llevan por delante cualquier brote verde en un país al límite. Aún así, resiste la esperanza
La Unión Europea tiene sobrados recursos para crear un revolucionario sistema de traducción instantánea que funcione con cualquier idioma. Solo le falta la voluntad política: ¿hay una aspiración más esperanzadora que esta?
A lo largo de este curso hemos publicado una serie de análisis que contestan preguntas relevantes sobre los desafíos del planeta. Su lectura sugiere un escenario inquietante que podemos evitar con voluntad, ingenio y recursos
Activistas debaten en Londres sobre la efectividad de las protestas y la necesidad de dar el siguiente paso: implicar a la mayoría de la sociedad civil
Países africanos invierten para tratar de atraer a visitantes del mayor mercado emisor del mundo y paliar el desplome turístico sufrido en las zonas más pobres del mundo durante la pandemia
En la última década, Nancy y Maya Yamout han trabajado con más de 150 presos en una cárcel de Beirut. Su experiencia arroja luz sobre las causas que llevan a jóvenes a alistarse en organizaciones extremistas
El impacto medioambiental y el hambre acechante centran los debates entre los defensores de los agroquímicos y los que impulsan los productos exclusivamente orgánicos en el continente
Michael Fakhri / Elisabetta Recine / Sofia Monsalve|
Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza
Entre 691 y 783 millones de personas no tuvieron comida suficiente durante el año pasado, 122 millones más que en 2019, según el último informe sobre seguridad alimentaria de la ONU
SERGIO BARCIELA / FRANCISCO J. LORENZO / MARÍA INÉS MARTÍNEZ|
En aras de conservar una armonía quebradiza, ¿es legítimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, más secundarias y vulnerables?
Un proyecto de cultivo de flores orgánicas genera ingresos y desarrollo personal y territorial en la localidad cordobesa de Obispo Trejo. Por su impacto económico y social, ya se replica en otras regiones
Con más de 15 millones de ejemplares vendidos, esta lectura de James Clear es amena, didáctica y genera hábitos positivos duraderos mediante cambios pequeños
Hace ya 25 años que la pequeña ciudad portuaria del sur de Marruecos es sinónimo de música tradicional magrebí, gracias a un festival que acoge también a invitados internacionales del jazz, el rock y otros folklores
Analistas y organismos internacionales prevén años de crecimiento y desarrollo, pero sobre el terreno algunas voces expresan su escepticismo y alertan de que la realidad es muy distinta
Ante el avance de la IA, expertos en derechos digitales reclaman comenzar a supervisar los algoritmos y mejorarlos de manera preventiva, para evitar que violen derechos humanos
La nueva agencia espacial africana aspira a defender los intereses del continente y a impulsar el despliegue de satélites aplicados a la crisis climática, a la seguridad y a las telecomunicaciones
Solo el 2,8% de las mozambiqueñas tiene acceso a la educación secundaria en el país africano. La falta de formación y la dependencia económica son parte de las causas de que las supervivientes de malos tratos queden atrapadas. Un puñado de mujeres trabaja contracorriente para combatir esta lacra
Macron convoca a decenas de líderes mundiales para redefinir la arquitectura financiera y liberar fondos para los países con ingresos bajos y amenazados por la crisis medioambiental
La copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates llama a los dirigentes financieros del planeta reunidos en la Cumbre de París a acordar un Nuevo Pacto Financiero Mundial que permita avanzar a los países ahogados por la deuda y golpeados por la crisis climática
Unos 200 parlamentarios de 64 países se dieron cita en Chile para impulsar legislación y políticas públicas en sus Parlamentos nacionales ante la crisis alimentaria y el avance de la “comida chatarra” que se propaga por el planeta y que afecta sobre todo a las mujeres
Los avances científicos de los últimos 20 años están alumbrando una revolución educativa. Castigos y amenazas, cuando son habituales, dañan el cerebro de los menores
Colectivos sociales presionan para una mayor transparencia y un cambio de modelo del sector minero. El actual sistema de extracción de minerales para fabricar coches eléctricos, paneles solares o turbinas eólicas, alertan, beneficia sobre a todo a empresas y países del mundo desarrollado
Las agresivas legislaciones antiterroristas en los programas de cooperación generan peligrosos desiertos humanitarios. Los expertos piden más independencia económica para las ONG y garantías de excepciones políticas y legales
El informe de Naciones Unidas sobre el sesgo de género indica que el 25% de la población mundial cree que está justificado que un hombre golpee a su esposa y alerta que los responsables del retroceso son “movimientos antigénero bien organizados, con muchísimos recursos”
Cris dos Prazeres lleva a cabo proyectos de sostenibilidad en distintos barrios de Río de Janeiro, donde ha conseguido reciclar hasta el 4% de los desperdicios a través de un proyecto social
El encuentro organizado por el banco de desarrollo de América Latina en Washington ha analizado las grandes tendencias políticas, económicas y sociales del continente
El experto lidera un proyecto para investigar la calidad de los informes que los países presentan sobre su avance con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Le preocupa el ambiente, la pobreza y el hambre
La directora adjunta de Amnistía Internacional para Naciones Unidas cuenta en un libro autobiográfico que acaba de publicar su transición de corresponsal en Oriente Próximo a activista en Nueva York
Cinco profesionales y miembros de la sociedad civil conversan sobre los problemas y retos de la ciudad: cambio climático, turistificación, empleo y desigualdad
El 4 de mayo falleció Xavi Mòdol. Un luchador incansable por la salud de las personas y convencido internacionalista, que logró orientar durante más de tres décadas la forma de entender y practicar la cooperación en el ámbito sanitario a nivel global
El coordinador especial para el desarrollo en el Sahel de Naciones Unidas, Abdoulaye Mar Dieye, asegura que la comunidad internacional no dedica los esfuerzos necesarios a la crisis y apuesta por el diálogo con todos los grupos armados, incluso los yihadistas
El matrimonio y la maternidad tempranos lastran el futuro de las jóvenes del país caribeño. Un 20,4% de las chicas entre 15 y 19 años son madres, con alto riesgo para sus vidas y la de los bebés; más de la mitad abandonan sus estudios
El activista antirracista de origen camerunés narra sus experiencias de vida y crecimiento en el libro ‘La luna está en Duala y mi destino en el conocimiento’
En dos décadas, estos dos países del este de África, ambos con un PIB ‘per capita’ inferior a 1.000 euros, han conseguido que sus habitantes vivan de media 20 años más. Frenar la mortalidad infantil y aprovechar los fondos extranjeros han sido claves
El actor senegalés Thimbo Samb regresa a su pueblo para grabar un documental que ofrece una mirada diferente sobre las migraciones, alejada del drama y los estereotipos