La Nobel Svetlana Alexiévich reclama un diálogo con Lukashenko
Decenas de personas apoyan a la escritora que debía testificar este miércoles en el proceso contra el comité de transición de la oposición de Bielorrusia
Decenas de personas apoyan a la escritora que debía testificar este miércoles en el proceso contra el comité de transición de la oposición de Bielorrusia

Los arrestos de Lam Cheuk-ting y Ted Hui, junto a los de otras 14 personas, están relacionados con las masivas movilizaciones antigubernamentales del año pasado

Se debe actualizar una narrativa sin hostilidad entre el reconocimiento de los éxitos pasados y la crítica a aquellos comportamientos que perjudican la calidad de nuestra democracia actual

Está convencida, como ha mostrado en este año, de que en la política pacífica y tolerante de la democracia y el liberalismo todo se puede cambiar, a condición de que se dicten las leyes adecuadas y se defienda la libertad
Los bielorrusos ya no tienen miedo. Quieren acabar con un Gobierno que no representa al pueblo
El movimiento ciudadano contra el líder bielorruso desafía las amenazas de represión e insiste en nuevas elecciones

El Rey, como máxima institución del Estado, no puede quedar fuera de las medidas de transparencia

En una democracia no hay lugar para asedios como el que padecen Iglesias y Montero
La UE puede crear un escenario geopolítico propio, en el que la colaboración con Rusia sea garantía de la democratización de Bielorrusia y de Ucrania y de la apertura y reforma del régimen ruso

La nueva Ley de Seguridad aprobada por China no se aplica tan solo en Hong Kong sino que pretende tener también un alcance universal

Es habitual que políticos y formaciones claramente conservadoras se definan como de centroderecha, interponiendo ese barniz que todo lo difumina, el “centro”

Entrevista con la sobrina del presidente de EE UU, que disecciona en un libro el tóxico entorno familiar que dio forma a una personalidad que “pone en peligro la democracia americana”

La policía de Hong Kong detiene al magnate de la prensa prodemocracia Jimmy Lai, al que acusa de conspiración bajo la nueva ley de Seguridad Nacional

¿Resulta aceptable en términos democráticos responder en clave de riesgo a la estabilidad institucional ante cualquier pretensión de mejorar los estándares de transparencia y rendición de cuentas?

Tanto monárquicos como republicanos contemplan la discusión en términos dicotómicos en lugar de abrirse a terceras vías: ¿por qué no otra corona, una más ajustada a su tiempo?

El establecimiento del Estado mexicano se ha basado en la negación y el combate de otras formas de organización que, en muchos casos, se argumenta como defensa de la democracia
Sea como fuere, si lo que queremos es una democracia excelente para España, cuanto más nos dividamos más nos alejaremos de ese ideal
Usted tiene la oportunidad de construir su propia legitimación, de romper esa paradoja y transformarse en el líder democrático que necesita su país y que, desde luego, no está teniendo

España no presenta síntomas tangibles de encaminarse hacia una quiebra de su actual entramado institucional

La inviolabilidad absoluta respecto a las actuaciones privadas del monarca es una reminiscencia medieval de incierto futuro

Semblanza personal del historiador José Álvarez Junco sobre el rey emérito y su figura

Washington profundiza en el enfrentamiento comercial y geoestratégico con China

La defensa del presidente del modelo constitucional robustece las instituciones

El actual orden constitucional necesita superar el descrédito que padece por las conductas del exmonarca

La construcción del Estado de bienestar procede de una larga historia de reivindicaciones ciudadanas

Si bien es cierto que se juzga a personas y no a instituciones, hay que recordar que pocas instituciones hay más personalistas que la Monarquía. En la realeza, la institución son las personas

No es casualidad que Carlos IV, Isabel II y Alfonso XIII murieran lejos de sus súbditos

Juan Carlos I es una figura central de la Transición, que supo derribar el edificio legislativo del franquismo

En una sola noche, el rey emérito pasó de ser un peaje que había que pagar porque Franco había muerto en la cama a salvador de la democracia
El presidente se pone una mascarilla negra con banderita de España para que no nos la roben, pero no sé si existe un detergente que lave tan blanco
La erosión que sufren las instituciones de Estados Unidos puede afectar a la moneda de referencia

Al populismo hay que combatirlo, no usarlo. Incluso aunque pienses que lo puedes controlar, el monstruo acaba siempre por cobrar vida propia

No son las acciones de Trump el mayor motivo de alarma; es que se llevan a cabo con un partido que desde hace tiempo es implacable para controlar un país en el que tiene un apoyo minoritario

La jefa del Gobierno autónomo, Carrie Lam, asegura que es la decisión "más dura" que ha tomado en siete meses, pero "necesaria" para controlar la pandemia
Margaret Atwood, Enric Casasses, Irene Solà e Isaki Lacuesta, entre los participantes de la segunda edición, que se celebrará en Barcelona del 13 al 18 de octubre

El político sabe que hoy la rendición de cuentas y los contrapesos liberales solo existen en la teoría; en la práctica, las polémicas acaban sepultadas por otras noticias y no hay relato que no pueda ser moldeado

Con ritmos, contenidos y resultados diferentes, Polonia y Venezuela son dos casos paradigmáticos de autoritarismo

Cuando alguien tiene la certeza inmutable de que su proyecto es el único que puede redimir al país, la democracia corre el peligro de atrofiarse

El referente en la lucha por la igualdad, que vivió 26 años en la cárcel y otros 26 en democracia, ha fallecido a los 95 años en Pretoria