En el continente americano conquistado por España no hubo mantanzas masivas. La catástrofe demográfica que sufrió la población nativa después de 1492 se debió a la gran mortalidad causada por el contagio de enfermedades traídas por los españoles
La aplicación de la justicia universal contra el dictador chadiano permite sacar a la luz toda la represión de un régimen que mató a 40.000 personas y torturó de manera sistemática
Uno de los grandes músicos de comienzos del siglo XX murió tras una agonía de 20 años causada por lo que vio, escuchó y sintió —en plena represión contra los armenios— durante los 15 días que pasó en un campo de concentración
Cuando se cumplen 20 años de la matanza de 8.000 hombres en el conflicto de Bosnia, es hora de alcanzar un consenso sobre la interpretación lo ocurrido
Algunos de los mejores forenses del mundo comparten experiencias y retos en un congreso en España sobre las implicaciones científicas y políticas de las exhumaciones
El general Karake Karenzi aprobó la matanza de tres cooperantes españoles en 1994
El caso ha sobrevivido a la reforma de la justicia universal aprobada por el Gobierno
El detenido ocupa actualmente la dirección de los servicios secretos de ese país
El Gobierno de Turquía sigue negando oficialmente que la deportación y muerte de más de un millón y medio de armenios en 1915 constituya un genocidio. Pero el debate se ha abierto en la sociedad turca, algo impensable hace pocos años. Hoy, en el centenario de aquella tragedia, ya se habla públicamente de la herida armenia. Este es un recorrido por la memoria de la matanza a través de los descendientes de quienes sobrevivieron al Meds Yeghern.
El Gobierno de Turquía sigue negando oficialmente que la deportación y muerte de más de un millón y medio de armenios en 1915 constituya un genocidio
Pero el debate se ha abierto en la sociedad turca, algo impensable hace pocos años. Hoy, en el centenario de aquella tragedia, ya se habla públicamente de la herida armenia
Hoy, en la República, monasterios e iglesias han sido restaurados y pueblan el paisaje de montaña y el descenso desde la capital, Ereván, hacia el río Araxes.
La Alemania nazi y la matanza de armenios replanteó el concepto de crímenes contra la humanidad al englobarlos dentro de un proceso de destrucción generalizado contra una nación, una raza o una religión
Los aborígenes alcanzaron las costas de Australia antes de que la humanidad dominase el arte de la navegación. A partir del siglo XVIII se enfrentaron a un intento de genocidio sistemático por el que el Gobierno australiano pidió perdón en 2008. Una gran exposición recupera una cultura que ha logrado mantenerse viva durante 50.000 años.