
Un debate entre camisas blancas
Los seis principales candidatos a las europeas del 9-J se han medido en una discusión sin insultos gruesos pero atravesada en varios momentos por los conflictos en clave nacional
Los seis principales candidatos a las europeas del 9-J se han medido en una discusión sin insultos gruesos pero atravesada en varios momentos por los conflictos en clave nacional
Seis analistas valoran las intervenciones de los candidatos de PSOE, PP, Vox, Sumar, Podemos y Ciudadanos en el encuentro de EL PAÍS y la SER
PRISA Media organiza el principal encuentro de la campaña entre los candidatos del PSOE, PP, Vox, Sumar, Podemos y Ciudadanos al Parlamento europeo
Los candidatos del PSOE, PP, Vox, Sumar, Podemos y Ciudadanos al Parlamento Europeo responden a preguntas sobre valores democráticos, economía, y defensa en un contexto de alta polarización
EL PAÍS, la cadena SER y El HuffPost retransmitirán desde las 10.30 el encuentro entre Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jorge Buxadé (Vox), Estrella Galán (Sumar), Irene Montero (Podemos) y Jordi Cañas (Ciudadanos)
Varias voces han llamado a los jóvenes a votar, pero una visión adultocéntrica permea en el debate electoral
Las candidatas popular y socialista a las elecciones europeas chocan en un debate cara a cara por las políticas de inmigración y el reconocimiento de Palestina
Gabriela Warkentin conversa con el expresidente del INE sobre la trascendencia y utilidad de los debates en esta contienda electoral
Se sabe antes la opinión de los partidos que la de los expertos, porque nos hemos acostumbrado a explicar la política como se explica el fútbol
Los candidatos mostraron en el debate una pavorosa falta de claridad y de ideas sobre lo que ellos mismos aceptaron que es nuestro mayor problema
Alrededor de 11,6 millones de adultos sintonizaron el último intercambio entre los candidatos, dos millones menos que el segundo y 200.000 menos que el primero, según datos del INE
Por encima se tocó el tema de la discriminación en el primer encuentro de las candidatas y el candidato. Representantes de la comunidad esperan que, por lo menos, prometan algo y los tomen en cuenta
El último encuentro entre los candidatos provoca una mezcla de optimismo y respuestas a la catarata de acusaciones que se lanzaron los aspirantes
La candidata oficialista amplía su ventaja (23 puntos) sobre la aspirante de la coalición opositora, que pierde un punto y se queda con el 26% de apoyo, según la encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio
La candidata del PAN, PRI y PRD se juega el resto y eleva los ataques personales contra la aspirante oficialista, que optó por no responder a los dardos. Máynez carga contra Gálvez y aleja el escenario de su retirada
El tercer y último debate de la campaña ratifica que casi nada ha cambiado en la disputa electoral de los últimos meses, salvo la construcción del candidato de Movimiento Ciudadano
El intercambio entre los tres candidatos fue un desconcierto, con ráfagas tan rápidas que no daba tiempo a encajarlas
El último cara a cara presidencial generó menos interacción entre los aspirantes debido al formato. Las principales puntas de lanza fueron acusaciones por religión, corrupción y narcotráfico
Xóchitl Gálvez lo intenta todo contra Claudia Sheinbaum, que se centra en sus propuestas, en el último cara a cara antes de las elecciones
Los analistas de EL PAÍS evalúan el desempeño de los tres candidatos a la presidencia de México en el último cara a cara
Claudia Sheinbaum cierra una serie de tres encuentros en los que, por primera vez, un candidato de izquierda ha logrado conjugar dos dispares virtudes: popularidad territorial y buena presencia mediática
Maynez dirige sus ataques contra Gálvez para arrebatarle el segundo lugar en la contienda
La manifestación sucede horas antes del último debate presidencial con Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada como invitados, y coincide con el plantón de maestros de la CNTE instalado en la Plaza de la Constitución
El coordinador del equipo de seguridad de Xóchitl Gálvez detalla parte de la estrategia sobre el tema que la candidata propondrá en el último debate presidencial: de la desmilitarización de la Guardia Nacional hasta la construcción de una mega cárcel
La periodista cuenta qué se puede esperar de este formato, defiende su importancia y responde a las críticas sobre su designación: “Nadie puede considerarse una persona absolutamente neutral, pero sí puedo prometer mi esfuerzo por hacer un ejercicio justo”
Los maestros de la CNTE se niegan a replegar su acampada en el Zócalo para la concentración de la ‘Marea Rosa’ de este domingo
El último debate fue inicialmente diseñado para favorecer la interpelación entre Sheinbaum, Gálvez y Máynez por medio de cuestionamientos directos, pero los cambios en la escaleta final podrían dar como resultado un encuentro con menor dinamismo
Después un mes sin sesiones de control, los partidos fuerzan el día 22 un debate en el que todo cabe, con la comparecencia del presidente en la Cámara baja en vísperas del arranque de la campaña europea
Muchos creen que la vida en el municipio es como la de un rico suburbio estadounidense. Hay que reconocer que el debate de sus candidatos fue un capítulo de ‘sitcom’. Solo faltaron las risas grabadas
Los candidatos a la jefatura del Gobierno capitalino alistan su último cara a cara previo a las elecciones del próximo 2 de junio
Del “narcocandidata” a “la priandilla inmobiliaria” pasando por la canción de Máynez o el polémico “si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey”, un recorrido por las frases que han marcado la carrera a la presidencia
La escaleta se ha modificado a petición de las partes y ahora se seleccionarán preguntas entre las enviadas por los tres aspirantes
El actual presidente de la Generalitat acusa a Carles Puigdemont de “esconderse y evitar el contraste honesto”. El PSC defiende “el diálogo” y “lamenta” la suspensión del encuentro
El debate que tensiona la política española ha sido ignorado por los partidos en Cataluña
“Ocurra lo que ocurra, Cataluña será nuestra prioridad”, dice el líder del PP en Tarragona | García Ortiz rechaza dimitir tras la reprobación del Senado: “El fiscal general no es un actor político, no es parte del Gobierno”
Los principales candidatos a la Generalitat estaban llamados a debatir el último día de campaña catalana
Uno llega casi a compadecerse de los líderes, sometidos a un protocolo draconiano y atosigante por arañar los últimos votos, e incapaces de la más mínima espontaneidad
EL PAÍS y la Cadena Ser organizan el debate de candidatos a la Generalitat para las elecciones del 12 de mayo al Parlament de Catalunya
Junts declina las propuestas para darle voz de manera telemática a su candidato y prioriza a Josep Rull en lugar de la número 2 de la lista
Cuántos de los porristas camuflados (o ni tanto) acabarán con hueso o ventajas si sus tuteados ganan