
Las nuevas universidades privadas están lejos de la calidad exigida
El ministerio concede a estos campus en el País Vasco, Andalucía y Madrid cinco años para cumplir con los estándares. Otros seis proyectos esperan turno
El ministerio concede a estos campus en el País Vasco, Andalucía y Madrid cinco años para cumplir con los estándares. Otros seis proyectos esperan turno
Estamos ante una gran ocasión para que el Parlamento otorgue una atención prioritaria a esa gran estructura de Estado y para abordar la necesaria renovación y la adecuada financiación que precisa con urgencia
El nuevo ministro cree que la futura ley “no puede ser muy reglamentista y ha de marcar horizontes” como una ciencia accesible para todos o la formación a lo largo de la vida
No hay previsión de que las autonomías reduzcan la tarifa de los posgrados que no son obligatorios para ejercer una profesión. Tres comunidades aún no han abaratado las carreras
El nuevo ministro evita anunciar qué cambios está dispuesto a hacer en la reforma de las universidades y se abre a buscar fórmulas para garantizar la igualdad en el acceso a la universidad
El político catalán se estrena ante los medios con la intención de que el departamento de Universidades, creado hace dos años, tenga una visibilidad que no ha logrado durante la etapa de Castells
Manuel Castells, su predecesor, asegura que el catedrático catalán no fue ministro antes que él porque Colau se resistió a que abandonase el Ayuntamiento de Barcelona
El Gobierno se comprometió con Bruselas a reformar los campus para recibir los fondos de recuperación europeos
El reputado sociólogo ha sido un político atípico con fobia a la exposición pública, lo que le ha granjeado una fama irreal de vago
El ministro de Universidades sostiene que no se puede “salir a la fuerza y en un año de 20 años caóticos de escasez, desorganización y semilegalidad” en los campus
Los responsables de las universidades se han negado a emitir un informe preceptivo para aprobar la LOSU, porque consideran que no es el texto definitivo
La norma pone fin al código disciplinario franquista de 1954. Los rectores y los estudiantes, con los que se consensuó el anteproyecto, se muestran disconformes tras las enmiendas
El nuevo borrador establece que los campus diseñarán su propia prueba. El Ministerio de Educación dice que la discusión sobre el cambio sigue abierta
El Ejecutivo trata de frenar el envejecimiento y la precariedad tras años sin reposición suficiente. El 90% de los catedráticos se va en los próximos 10 años
Los gestores de alto nivel podrán impartir menos horas de clase y los talentos que se fueron a un país de la UE no deberán validar su currículo
La autonomía universitaria podría observarse en pequeñas decisiones como el gasto no fijo en ediciones de libros, en obras faraónicas o en ágapes.
El Ministerio de Universidades busca una fórmula para mitigar un problema derivado de la falta de incentivos para dar clase y la rigidez del sistema para acreditarse como docentes
La Conferencia de Rectores cree que el anteproyecto se entromete en la autonomía de los campus y no se puede garantizar la paridad en los cargos, aunque sí es posible favorecerla, porque no hay suficientes mujeres
La calidad media nacional es aceptable, 12 campus públicos españoles con medios escasos se sitúan en el top 500 del poderoso ranking Shanghái, pero la tendencia es a la baja
La Agencia Española de Protección de Datos concluye que el tratamiento de datos biométricos para autenticar a los alumnos no está justificado habiendo alternativas viables que supongan menos riesgo para la privacidad
La reforma del sistema universitario es una tarea imprescindible, tanto que es una cuestión de Estado, pero la nueva norma deberá atajar la problemática financiación garantizando la autonomía y la gobernanza
Los graduados en esta especialidad están muy cotizados en el mercado y las suplencias se están cubriendo con químicos, arquitectos o economistas
El profesorado asociado materializa los trabajos basura, pues imparte más del 50% de la enseñanza de grado —el necesario—, cobra y cotiza poco
El anteproyecto de ley tiende puentes entre ambas enseñanzas con colaboración entre los profesores, uso compartido de instalaciones o facilidades en las convalidaciones
La Ley de Convivencia, que sustituirá al reglamento franquista de 1954, busca la mediación pero penaliza el acoso o la copia de tesis con expulsiones de hasta tres años
La ley debe propiciar que los recursos públicos que reciben todas las universidades públicas se equiparen a los valores que se registran en los países europeos desarrollados, que equivale al 1% del PIB
Los estudiantes creen que con la crisis el número de solicitudes de ayuda va a crecer aún más el próximo curso y un incremento en la partida de 128 millones de euros no va a ser suficiente
Los centros privados fallan estrepitosamente en investigación y los públicos en la temporalidad de la plantilla. Los campus tendrán cinco años para adaptarse a los requisitos exigidos
Carta abierta a los ministros de Universidades y de Ciencia e Innovación
El avance en la Academia es incuestionable pero todavía esconde importantes brechas de género que corregir y techos de cristal que romper
La reunión de consejeros de Salud concluye sin nuevas medidas sobre la seguridad de las pruebas presenciales
La CRUE lamenta el “populismo” del ministro después de que este se haya alineado con las denuncias de los estudiantes al cuestionar la seguridad sanitaria de las pruebas
Los campus españoles y británicos alcanzan acuerdos bilaterales para sustituir el programa europeo tras el Brexit
Dos investigaciones señalan el potencial de las facultades para la expansión de las infecciones, pero también advierten que son espacios de fácil control y seguimiento
La sobreoferta universitaria puede inducir una competencia a la baja capaz de erosionar el prestigio del conjunto del sistema
El decreto ley estipula que el 20% se dedique a educación superior, pero muchas comunidades racanean la inversión y no dan cifras de gasto
Los novatos apenas van a pisar los campus, territorio hostil, así que aislados recurren a las redes para hacer nueva pandilla
El titular de Universidades afirma que es una “leyenda urbana” que esté desaparecido en su segunda rueda de prensa del mandato. Los estudiantes critican su ausencia
Ramón Gonzalo explica cómo se ha adaptado su institución para seguir dando clases durante la pandemia