
La secta que no era un cuento
Esta película sobre la Colonia Dignidad opta por la animación experimental, por el relato adulto convertido en aparente fábula para niños, de extenuante trabajo de ‘stop-motion’
Esta película sobre la Colonia Dignidad opta por la animación experimental, por el relato adulto convertido en aparente fábula para niños, de extenuante trabajo de ‘stop-motion’
Hugh Jackman logra una de sus mejores interpretaciones en esta película basada en el desfalco millonario de un colegio estadounidense
‘Thriller’ de encerrona violenta y algo sonrojante con Juan Diego Botto y Jan Cornet
Corren malos tiempos para las películas que no acarician, que no confirman lo que ya se piensa, que molestan, que perturban, que te colocan en una encrucijada en lo ético y en lo estético
La primera ficción del australiano Ben Lawrence resuelve mal los dilemas morales que plantea un oficio de riesgo
La cámara y el ágil montaje demuestran ser en todo momento mucho más atractivos que su escritura y, en su primer tramo casi sin diálogos, Novotny logra transmitir muy bien la soledad
Pese al argumento de telefilme y a la tentación de moraleja, ‘La estafa’ está resuelta con muchísima elegancia
La historia de cómo se gestó el diccionario de Oxford apela a una épica mal construida y a unos personajes esquemáticos
Comedia negra de tintes dramáticos dotada de un humor subterráneo de aparente sencillez pero de compleja exposición
Contenida y concisa, esta dolorosa película sobre una familia en los primeros tiempos del sida no da respiro
Tras su primer giro, cada pequeña cosa de las de antes pasa a ser ahora una montaña inconquistable, una frontera de ánimo infranqueable, en este drama
Un documental de clara vocación didáctica que resulta más oportuno que bueno
El actor Giorgi Bochorishvili y el paisaje de Georgia se adueñan de la pantalla en un sutil tú a tú entre masculinidad y naturaleza
Joachim Lafosse, siempre fiel a los traumas familiares, abandona los hogares de la Europa del bienestar para componer un insólito wéstern por el Este
La directora establece continuos paralelismos entre el colonialismo de los conquistadores que arrasaron a pueblos autóctonos, y esa aristocracia colegial que pretende llevar a su terreno a los alumnos que están en tierra de nadie
Que el equipo de ‘La gran enfermedad del amor’ decida ponerse al frente de una película así es descorazonador, porque cae en los peores vicios de una parte de los productos de Netflix
Una hermana pequeña con encanto pero bastante menos memorable que esa oda a las frikis que es ‘Superempollonas’
El italiano Valerio Melli recoge las evocaciones sentimentales de una pareja desde cada uno de sus puntos de vista
Esta película desmedida y brutal, que mezcla wéstern distópico y lisérgico con realismo mágico, logró el Premio del Jurado en Cannes
El filme establece continuos paralelismos entre la obra de Edmond de Rostand y los retazos vitales que sirvieron al autor para ir escribiendo su relato de pasiones escondidas y disfraces de ingenio
Un cuarteto de seres humanos a la deriva, perdedores de antemano, mentirosos más por necesidad que por naturaleza, protagoniza la película del rumano Tudor Giurgiu rodada en España, una obra con un punto de poesía de la cotidianidad
Un documental que parecía otro más que estira el chicle de la anécdota y que se revela como un sutil e inesperado homenaje a una mujer
Un documental donde rostros populares como Ben Stiller, Sting o Rosie Pérez cuentan su experiencia con las drogas psicodélicas
Arranca como un retrato en apariencia previsible y gamberro de la juventud para deslizarse, en su emocionante recta final, hacia un terreno agridulce
Un relato de evidentes paralelismos, no demasiado sutiles, con una realidad contemporánea donde la misoginia aún pervive
Una versión de ‘Cyrano de Bergerac’ con un tono mucho más calmado y elegante, tenue y cálido, relacionado con el cine ‘indie’
Entre la nostalgia y la denuncia social, este documental se detiene en la historia de dos pioneras que decidieron salir del armario y casarse ya ancianas
El trabajo de Ashton Sanders destaca en una película que pretende tocar demasiados palos de la agenda afroamericana
Este drama entronca desde la reflexión actual con algunas de las obras maestras del melodrama de los años cincuenta, las de Douglas Sirk, las de Richard Quine
La ambición periodística del material filmado durante los últimos siete años sobre una mujer condenada por asesinato está muy por encima de su convencional resultado formal
La película de Andrew Niccol revela un futuro en el que existe la posibilidad de hackear nuestra realidad, un mundo de datos recuperables y manipulables, de falsos perfil
La mexicana Fernanda Solórzano indaga en el libro ‘Misterios de la sala oscura’ en los tiempos y las sociedades de grandes películas y los temas que esconden
Los destellos que podría haber alcanzado el drama de Toni Bestard quedan empañados por su precaria resolución
Las celebraciones sobre la identidad nacional tienen algo de honroso, de noble; también mucho de festivo, e incluso de ridículo
Sam Hargrave ofrece un apabullante poderío visual y sonoro en una buena película de acción para amantes del género
Un documental que no está a la altura de su material de base: el fabuloso fondo del etnógrafo y antropólogo colombiano Gregorio Hernández de Alba
Una película distinta, desequilibrada en su estructura y en su narración, pero de exquisitos diseños y demoledor sentido del humor (negro)
El debut en el largo del veterano cortometrajista Álex Montoya, trabajador del audiovisual a machamartillo, es una bendita sorpresa
El drama nació como un interesante proyecto multidisciplinar de video, fotografía y escritura que, con el apoyo del festival de Sundance, acabó cuajando en un largometraje excesivamente deudor de su lugar de partida
La película cuenta la vida de Sergio Vieira de Mello, carismático, políglota y aventurero diplomático que fue Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos