
El desamor como menú del día
Los lectores escriben sobre las relaciones de pareja, los problemas entre generaciones, las palabras del PSOE ante las propuestas del independentismo, los refugiados y la reutilización de la ropa

Los lectores escriben sobre las relaciones de pareja, los problemas entre generaciones, las palabras del PSOE ante las propuestas del independentismo, los refugiados y la reutilización de la ropa

Bruselas presiona al Gobierno para que busque apoyos que faciliten cumplir con los objetivos comprometidos con la UE

El presidente de la institución critica la decisión de suprimir las ‘golden visa’: “Es demagógico y desacertado”

Los lectores escriben sobre el autismo, los coches eléctricos, la formación del personal de enfermería, el consumo de antidepresivos y la crisis

La sociedad vasca ha cambiado tras el final de ETA y el impacto de la crisis económica, lo que podrá tener su reflejo en las elecciones del día 21

Los dueños de uno de los mayores periódicos de Estados Unidos eligen a Terry Tang, quien había sido nombrada directora interina en enero

La Administración ofrece acortar el horario una hora a la semana en lugar de dos, como propuso a finales de 2023, y deja fuera a los de Primaria. Sindicatos de enseñanza como CC OO, UGT y CSIF preparan un calendario de manifestaciones

El servicio de estudios sube su previsión de crecimiento para este año hasta el 1,8%

El poder de compra per cápita es un 0,3% inferior a 2019 y las familias pagan 10.000 millones más en intereses, según datos de 2023 del INE

Viñeta del viernes 5 de abril de 2024
Una baja del tipo de cambio a rangos insospechados preocupa a las industrias costarricense. El Gobierno insiste en que es señal de éxito

La Semana Santa impulsa la llegada de viajeros a pesar de las cancelaciones por la lluvia. El país recibirá unos 25 millones entre enero y abril, cuatro millones más que en 2023

Europa precisa invertir enormes cantidades de dinero, público y privado, si no quiere retroceder a segunda división

Los haitianos quisieran quejarse como lo hacen los cubanos, pero no tienen ante quién hacerlo. La falta de Estado puede ser tan peligrosa como su exceso
Analistas e instituciones esperan un crecimiento plano para 2024 y temen que el estancamiento del país contagie a Francia e Italia. España, por ahora, esquiva la mala racha

La debilidad de la industria y de las exportaciones sigue lastrando la principal economía europea

El expresidente del BCE ultima el informe que la UE le ha encargado sobre la competitividad europea. Avisa de que la transición verde y tecnológica será costosa y que hará falta tolerar más inflación para financiarla

Las movilizaciones masivas del pasado fin de semana en la isla son la respuesta al hartazgo de los ciudadanos ante la rampante escasez. El Gobierno pone parches al descontento y busca culpables en Estados Unidos

Los jóvenes que nacieron en 2008 y que, según los sociólogos, son más individualistas, votarán, si se consuma toda la legislatura, en 2026

Para evitar un capitalismo descontrolado deberíamos caminar hacia un sistema mixto público-privado que persiga el interés general, sostiene Nicolás Sartorius en su nuevo libro

El Gobierno de Díaz-Canel sortea sus responsabilidades achacando el malestar a las maniobras de los enemigos de la Revolución

El presidente ultra colocó a la defensiva a muchos políticos, a los que subsume dentro del colectivo “casta”

Por el momento no hay confirmación del número de detenidos por las protestas del domingo que sacaron a una multitud de cubanos a la calle gritando: “hambre”, “corriente” y “libertad”

La movilización de este domingo iniciada en Santiago de Cuba y a la que se sumaron otras provincias es la mayor desde las protestas de julio de 2021 que acabaron con cientos de detenidos

Los mercados han sido sustituidos por plataformas digitales, feudo de las grandes tecnológicas
Las políticas ultraliberales del nuevo presidente amenazan con dinamitar los ya endebles cimientos del Estado de bienestar del país sudamericano

Viñeta del viernes 15 de marzo de 2024

Las más de 300 reformas económicas siguen vigentes porque para invalidarlas se necesita la negativa de las dos cámaras

La Comisión califica como “excelente” el plan español, pero pide acelerar la ejecución de los fondos europeos y advierte de que tienen que gastarse para 2026

La crisis de deuda y la inflación impiden a las naciones con peores indicadores de salud, educación e ingresos invertir en mejorar las condiciones de su población. El sentir ciudadano de que las instituciones no responden a sus necesidades desencadena una crisis de estrés generalizado, polarización y tensión de las relaciones internacionales

Los precios aumentaron un 13,2% en febrero, siete puntos menos que en enero y doce que en diciembre

Observa un mayor dinamismo a corto plazo, pero advierte de que las bases de esta mejora son poco sostenibles debido a la caída de la inversión y a la escasa productividad

La venta del ‘resort’ de la Vall Fosca promovido por Martinsa-Fadesa ha fracasado en las seis subastas celebradas en cinco años

Un nuevo caudillo, el líder de una de las 200 pandillas criminales, desafía al Gobierno y quiere destituir al actual primer ministro

El presidente argentino aparta de su cargo a Omar Yasin, a quien acusa del “error” de haber firmado el decreto que subió el salario del mandatario y del Gabinete casi un 50% en febrero

Aumenta la presión para la salida del Gobierno del primer ministro, Ariel Henry, que anunció elecciones para agosto de 2025

Venezuela registra una deflación del 0,5% en febrero. La disciplina fiscal aplicada por el Gobierno en los últimos años ha estabilizado el tipo de cambio en una economía muy reducida y con modestas tasas de crecimiento

La bajada de la inflación hubiera permitido reducir el precio del dinero, pero la autoridad monetaria ha decidido continuar con una política de mano dura que en España afecta a cinco millones de familias

El Gobierno acusa a Gil Fernández, destituido en febrero, de cometer “graves errores” y dijo que habrá “tolerancia cero” con él

Ante las dificultades para acceder a los servicios de banca tradicional, las mujeres crean grupos para gestionar conjuntamente parte de sus ingresos. Eso les permite obtener pequeños préstamos a un interés razonable con los que emprender negocios o hacer frente a gastos como las tasas escolares de los niños