
Bruselas señala que España rebasará su objetivo de déficit por la falta de Presupuestos
La desaceleración económica rebajará a la mitad el ritmo en la creación de empleo y el paro no bajará del 13% hasta 2021
La desaceleración económica rebajará a la mitad el ritmo en la creación de empleo y el paro no bajará del 13% hasta 2021
Los países de la moneda única sigue con el ritmo del trimestre anterior, con un avance del 1,1% anual
El organismo internacional prevé que el país crezca un 1,3% en 2020 gracias al impulso de la demanda doméstica
El FMI anticipa una firme recuperación en 2020 aunque dependerá de la marcha de Estados Unidos y China
El plan presupuestario enviado a Bruselas recoge una revalorización de las pensiones de un 0,9% en 2020. El Gobierno mantiene su objetivo de déficit a pesar de la ralentización
El servicio de estudios de la entidad rebaja cuatro décimas la previsión de crecimiento de la economía española para 2019, del 2,3% al 1,9%
El auge de China genera sentimientos ambivalentes, entre la admiración y la desazón
Georgieva anuncia en su primer discurso como jefa del Fondo que rebajará las previsiones de crecimiento globales para 2019 y 2020
La economía desacelera, pero no está en recesión; falta un Gobierno estable
La economía española se ralentiza y crece un 0,4% entre abril y junio, una décima menos que en el trimestre precedente
Organismos como la Comisión Europea, el FMI o el Banco de España creen que la deuda y el déficit públicos son demasiado elevados, y piden que se construyan colchones fiscales
Las políticas fiscales son necesarias frente a la desaceleración económica
La amenaza de un Brexit duro, la guerra comercial entre EE UU y China y la debilidad de Alemania agravan la ralentización global
La producción de la economía española es unos 6.000 millones inferior a lo calculado hasta ahora
El Gobierno mexicano reconoce el empeoramiento del escenario internacional y de su principal socio, EE UU, pero cree que la economía nacional crecerá entre el 1,5% y el 2,5% el próximo año
La ministra de Economía anuncia que reducirá las emisiones de deuda neta en unos 10.000 millones hasta los 20.000 millones
Los indicios de ralentización en el área euro sorprenden a España sin Gobierno
La desaceleración del PIB en el primer semestre de 2019 muestra la incertidumbre en torno a las políticas económicas del presidente
México esquiva la recesión con un crecimiento del 0,1% en el segundo trimestre del año
Es el último indicador económico relevante antes del esperado recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal
La economía de la región se expandirá un 0,6%, frente al 1,4% proyectado hasta ahora. Brasil, el mayor damnificado por esta revisión
Entre las grandes economías avanzadas solo el PIB de EE UU aumentará más que el español
La guerra comercial y los controles de capitales frenan el crecimiento y las inversiones en el exterior
La Comisión Europea no aprecia que la subida del salario mínimo haya tenido por ahora ningún efecto sobre el mercado laboral, que se comporta mejor de lo previsto
Ocho miembros del banco central ven posible el recorte por la incertidumbre y la baja inflación
La economía estadounidense suma 121 meses de expansión desde la recesión de 2008, pero la recuperación es más lenta y desigual que en ciclos anteriores
Existen dos maneras de hacer prosperar una empresa: aplicar pequeños cambios para incrementar el negocio lentamente o revolucionar el mercado con un producto novedoso
El margen de maniobra que tenemos para el endeudamiento público es mucho más reducido que otras economías
El presidente de EE UU, Donald Trump, llega a Tokio este fin de semana en momentos de tiranteces comerciales entre los dos países
Bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos ha recuperado una prosperidad propia de los felices sesenta
La Comisión Europea estima que la economía española seguirá creciendo por encima de la zona euro
La baja inflación sigue dando margen al banco central de Estados Unidos para mantener la estrategia preventiva de paciencia
El FMI alerta sobre las "lúgubres" perspectivas de convergencia para una cuarentena de Estados pobres donde viven uno de cada siete habitantes del planeta
La tasa anualizada del 3,2% es el mejor arranque de año desde 2015
España deja de ser el país de la UE con más déficit y enfila el camino para salir de la tutela de la Comisión Europea
AmchamSpain confía en el potencial de la economía pese a la incertidumbre internacional
El cainismo y las ‘fake news’ han vuelto misión imposible tener un debate sosegado sobre la evolución del crecimiento
Las actas de la reunión de marzo revelan que el organismo se planteó aplazar aún más la próxima alza en el precio del dinero
La Administración y los economistas soberanistas prefieren ignorar que tendencias de fondo como la inversión extranjera o la creación de empresas son negativas
El banco central de Estados Unidos dejará de reducir en septiembre los activos que tiene en cartera