La nuclear de Cofrentes ocultó al CSN un vertido de lodos radiactivos
Greenpeace destapa el incidente registrado el pasado 21 de septiembre
Greenpeace destapa el incidente registrado el pasado 21 de septiembre
¿Cómo puede haber gente que sigue cerca de Chernóbil, en zonas de alta radiactividad? Nos dan una razón bien sencilla: "No tenemos otro sitio donde ir". Casi 20 años después de la catástrofe nuclear, más de un millón de personas viven en la zona contaminada.
El centro tiene un reactor y 10 metros de tierra contaminada desde 1970
España necesita un depósito antes de seis años para guardar los residuos de Vandellòs I
El Gobierno cambia la ley para agilizar la construcción del depósito de desechos radiactivos
La ONG dice que volvió a detectar más radiación que la permitida
Primer acuerdo político para acabar con la actual dispersión de los desechos de alta actividad
El Gobierno británico almacenará indefinidamente material de Garoña a cambio de 34 millones
Las mediciones oficiales detectan bajo tierra niveles de plutonio más altos de lo esperado
Los dueños de los terrenos afectados esperan que la indemnización incluya los años que han pasado sin cultivar
Erkimia cesó sus vertidos en 1988
Los expertos mantienen que el material debe ser retirado o aislado
El Ministerio de Medio Ambiente considera que el riesgo para la población es "mínimo"
El centro quiere limpiar las instalaciones radiactivas y enterrar los residuos en El Cabril
El ministerio público denuncia los efectos del escape que afectó a un solar en 1970