El presidente de izquierdas, luego que se rechazara por segunda vez una propuesta de Carta Magna, aseguró que en su mandato “se cierra el proceso constitucional” y que “las urgencias son otras”
La crisis que desencadenó el estallido social no ha sido resuelta y el camino constitucional ya no es la vía para revertirla y responder a sus demandas
¿Qué ocurrió en estas últimas elecciones? ¿Cómo interpretar el sentir ciudadano a raíz de los resultados recientes? ¿Cuál es el rumbo de Chile a partir de ahora?
El líder republicano reconoce el fracaso de su formación en convencer a la ciudadanía de que la propuesta constitucional que impulsaron era mejor que la Carta Magna vigente
La actual carta nació en 1980, bajo la dictadura de Pinochet, pero ha sido reformada 70 veces y desde 2005 lleva la firma el expresidente socialista Ricardo Lagos. En 2022 se bajó el quórum para modificarla
Los ciudadanos vuelven a las urnas para decidir el futuro de la propuesta de nueva Constitución. Este es el segundo intento del país sudamericano para elaborar una Carta Fundamental tras el rechazo en el plebiscito de septiembre de 2022
El nuevo presidente del Instituto de Transparencia asegura que “si hay que hacer más con menos, se hará” y que defenderán al organismo en el Tribunal Constitucional si es necesario
El proyecto contiene varias normas que lo distinguen del texto vigente y, aunque consagra el Estado social e incluye nuevos derechos, también mantiene un papel clave de los privados en las prestaciones, tal como la carta actual
Durante el estallido social de 2019, la clase política identificó a la Constitución como el problema. Y nos embarcamos en este largo proceso que ni siquiera sabemos si terminará hoy
El abogado y columnista político progresista anulará su voto este domingo, por primera vez. En esta entrevista cuenta sus razones y reconoce: “Fue mi sector político el gran responsable de que estemos en esta coyuntura”
La detención de Luis Castillo toca mucho más que el plebiscito que tendremos este domingo, y plantea dudas sobre cómo se conducirá el Gobierno, cargando con sus propios errores, de cara a los dos largos años que le restan de su período
Los electores de Chile deben decidir qué texto prefieren, si el actual o el que propone la derecha extrema, sin entender qué supone verdaderamente cada una de las opciones
A un día del plebiscito que se celebra este domingo en Chile, el líder de los asesores constitucionales del Partido Republicano analiza la propuesta que su sector político apoya
A horas del referéndum constitucional de este domingo 17, el analista chileno dice que ni la derecha ni la izquierda debieran interpretar ningún resultado que les parezca favorable como una adhesión ideológica. “El proyecto político de Boric ya fracasó”, dice
Todos los sectores políticos del país sudamericano han tomado una postura sobre el nuevo texto constitucional, lo que ha provocado algunas divisiones internas en las formaciones
A dos días del plebiscito constitucional que se celebra este domingo en Chile, el constitucionalista del Frente Amplio analiza el texto que la izquierda rechaza
Los comandos de las dos opciones que estarán en la papeleta el domingo salen a la calle por última vez en actos marcados por la poca asistencia y con la contingencia jugando contra el Gobierno de Boric
El presidente de izquierdas perdonó hace un año a 13 personas condenadas por diversos delitos en el estallido social de octubre de 2019. La Moneda anuncia una querella
Mientras más votos válidos y menos votos nulos y blancos, más estrechos serían los resultados del referéndum por una nueva Constitución de este domingo 17
Carlos Montes recibió información sobre las irregularidades antes de que explotara la trama de corrupción, según declaró a la Fiscalía la que era su segunda a bordo
Este domingo 17 de diciembre los chilenos deberán elegir si respaldan o desechan la propuesta de nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional
La jornada electoral del 17 de diciembre corresponde a un festivo, según el calendario oficial. El Congreso ha rechazado un proyecto que autorizaba la apertura de los centros comerciales en la antesala de la Navidad
Los cuatro magistrados del sector conservador reiteran su criterio de que este gravamen no invade competencias autonómicas ni niega derechos parlamentarios
La directora ejecutiva de la división de derechos de las mujeres de HRW dice que la actual propuesta con una objeción de conciencia sin restricciones claras, podría evitar la educación sexual o poner obstáculos para mantener el matrimonio igualitario
Los equipos buscan una fecha para reunirse. El presidente dice que no aceptará condiciones para cumplir la Constitución. Los populares acudirán pero exigen un orden del día claro
A una semana del plebiscito por una nueva Constitución, el profesor de la Universidad Católica dice que Chile se podría haber ahorrado el estallido y los cuatro años de constituyente, de haber contado con mecanismos de democracia directa
El domingo 17 de diciembre, 15,4 millones de chilenos votarán A favor o En contra de una propuesta de nueva Carta Fundamental, tras más de cuatro años de proceso constituyente
El desencuentro entre el presidente del Gobierno y el líder del PP en el día de la Constitución evidencia su escasa comprensión de lo que supone la institucionalidad para la vitalidad del sistema político
La Constitución debe ser un piso común para lo que somos y lo que queremos ser. Debe ser el marco en el que quepamos todos y todas, y que sea capaz de representarnos a todos y todas. Y eso no sucede con la propuesta del texto constitucional