Marta Ruiz: “El diálogo nacional nos transformará a todos si hay alguien que lo lidere”
La periodista y analista, miembro de la Comisión de la Verdad, cree que Colombia tiene que hacer un pacto a 50 años que garantice su futuro
La periodista y analista, miembro de la Comisión de la Verdad, cree que Colombia tiene que hacer un pacto a 50 años que garantice su futuro

Las disidencias de las FARC muestran su fuerza a pocas semanas de las elecciones locales y exigen la carnetización en barrios y veredas de este municipio del Caquetá
Gracias a la JEP, Colombia vive tiempos en los que la reconciliación echa raíces y las víctimas son protagonistas del cambio de paradigmas

La hija del magistrado Carlos Horacio Uran, asesinado extrajudicialmente por agentes del Estado, le pide al presidente Gustavo Petro que solicite al Gobierno de Estados Unidos que libere los archivos clasificados sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985 en Bogotá

Descubiertos en Norte de Santander los lugares en los que las autodefensas cremaron más de cien cuerpos de personas asesinadas

Tan fortalecidas están las disidencias de las FARC, que parecieran ser la verdadera guerrilla. Aunque privadas de ideología y entregadas al narcotráfico

Los habitantes de la región, azotada por la violencia, exigen que se materialice la paz total que impulsa el Gobierno nacional

Para avanzar en la estrategia de paz el Gobierno necesita oxígeno político y eso se pierde con cada bombazo, con cada muerto y con los pasos en falso en la negociación

Una veintena de mujeres trabaja en el desminado humanitario en el departamento del Meta, una región asolada aún por las tensiones de la guerra

En Puente Nayero viven pacíficamente más de 600 familias desplazadas por la violencia y protegidas por una medida cautelar del sistema interamericano de Derechos Humanos

El comisionado de Paz abre una segunda mesa de diálogos con las disidencias de las FARC mientras arrecían las críticas por el asesinato de firmantes del acuerdo de 2016

Es imposible un episodio más repugnante, más estúpido, más escandaloso que el acontecido en el Alto Sinú

El expresidente, que gobernó cuando ocurrieron esas ejecuciones extrajudiciales, se pronuncia después de que un grupo de militares aceptara haber asesinado a 296 civiles para presentarlos como bajas en combate

Las autoridades no han identificado a los responsables, aunque el presidente Gustavo Petro señala al grupo disidente conocido como Estado Mayor Central

En el Casanare se aliaron 367 personas entre militares e integrantes del DAS para asesinar a civiles y presentarlos como bajas en combate. Varios de ellos reconocieron cómo asesinaron a 296 personas

El fiscal y el comisionado de Paz están citados a una audiencia de la justicia transicional sobre la seguridad de los excombatientes de las FARC, que ya rozan los 400 muertos

Los enfrentamientos obedecen a disputas territoriales entre ambos grupos y han causado heridas a varios civiles, según denuncias de la comunidad

Un año después de iniciar el proyecto de la paz total, hay ocho negociaciones en marcha con grupos criminales. La falta de un marco jurídico y la violencia frenan su avance

El menor de edad fue retenido en la tarde del martes, después de que sus captores asesinaran a su tío, y liberado en la mañana de este miércoles

Las bandas de Los Shottas y Los Espartanos anuncian dos meses más de tregua en el puerto, donde los homicidios disminuyeron de 35 en julio a 3 en agosto

El escritor Ricardo Silva recupera la historia de Raúl Carvajal, un padre que pasó la última década de su vida apostado en una esquina de Bogotá para denunciar el asesinato de su hijo en el Ejército

La Jurisdicción Especial para la Paz señala al exmilitar por 130 ‘falsos positivos’ ―asesinatos de civiles― cuando dirigía la Cuarta Brigada, en Medellín. También prueba que mintió sobre el número de bajas de guerrilleros y que exaltó el derramamiento de sangre

En un país en el que los gobiernos han tenido más capacidad de hablar con los armados que con los civiles, quizá el camino sea volver al reconocimiento de la diversidad y la diferencia planteado en la Constitución del 91

Petro ha provocado una especie de explosión, cuyo tamaño no calculó y, por lo tanto, terminó lleno de esquirlas y con un puñal en el corazón

Más de cien defensores de Derechos Humanos han sido asesinados en lo que va del año, mientras se enfrían las voces de indignación

El gobernador de Antioquia señala al Clan del Golfo como el responsable de atacar un centro poblado de Cáceres el miércoles por la noche

La exsenadora Zulema Jattin aseguró ante la justicia transicional que su antiguo jefe político le dijo que no denunciara la injerencia de los paramilitares en las elecciones de 2002

Los agresores de policías y militares en las últimas semanas se han identificado como parte de diversas estructuras asociadas al Estado Mayor Central de Iván Mordisco

La seguridad vuelve a quedar en el centro de las tensiones entre los mandatarios locales y la Administración de Gustavo Petro. El ministro había solicitado a los gobernadores no convertir el orden público en un tema “electoral”

En EE UU fue condenado Otoniel, el exjefe del Clan del Golfo, extraditado contra los reclamos de las víctimas, el mismo día en que la justicia especial expulsó al excomandante paramilitar Hernán Giraldo por abuso sexual de menores cuando ya estaba en la cárcel

La lucha por proteger su cultura revela los efectos invisibles del conflicto armado en Colombia

Después de ocho meses de conversaciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno de Gustavo Petro, se inicia finalmente un inédito cese bilateral al fuego

El director de la Unidad de Investigación y Acusación señala que hubo negligencia en las averiguaciones previas: “Las ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones no fueron investigadas debidamente en la Fiscalía”

Un buen ejemplo de paz en la diferencia sería que el presidente de los colombianos abriera un espacio para tomarse un café con el gerente de la Federación de Cafeteros

Es hora de que nos preguntemos por qué los demás países que buscan acuerdos de paz sí pueden alcanzarlos y nosotros no
La empresa Manifiesta, que vende prendas confeccionadas por antiguos miembros de la extinta guerrilla, presenta su colección ‘Mar de montañas’ en el centro comercial Unicentro, en un sector que suele congregar a muchos votantes conservadores en el norte de la capital

Luego de varios meses de espera, treguas rotas, homicidios y amenazas por fin se formalizan en Buenaventura las conversaciones de paz con las dos bandas delincuenciales de la ciudad

Las Fuerzas Militares confirman que hay seis uniformados heridos y que los dos atacantes fallecieron. “No toleraremos más hechos que produzcan zozobra a la población”, ha dicho el presidente Gustavo Petro

Vino la constituyente de 1991 y retornaron las ilusiones de una paz duradera que no se perfeccionó. El conflicto prosiguió con su rastro de sangre. El país no supera la crisis

En el Chocó se mata, se amenaza, se confina, se desplaza, se suicidan los jóvenes para no ser reclutados, se denuncia complicidad de la fuerza pública con los violentos. En el Chocó hoy se vive lo más crudo de la guerra