
Petro señala al Estado colombiano de no querer cumplir el acuerdo de paz con las FARC
El presidente anticipa que denunciará ante las Naciones Unidas el incumplimiento, que en su opinión ocasionará un “derramamiento de sangre” en el país

El presidente anticipa que denunciará ante las Naciones Unidas el incumplimiento, que en su opinión ocasionará un “derramamiento de sangre” en el país

Tras la visita del presidente Gustavo Petro a Caucasia el 11 de abril, los ocupantes de Santa Helena se quintuplicaron

Hay 12.228 personas afectadas por minas antipersonales y otros artefactos explosivos en el país

El bloque insurgente anuncia su escisión del resto del grupo que, liderado por alias ‘Antonio García’, informó el lunes que retoma la práctica del secuestro extorsivo

Los comandantes del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia piden que se levanten las órdenes de captura en su contra

Las muertes por el ataque aéreo, en 2019, llevaron a la renuncia del ministro de Defensa del momento

El aumento en las agresiones contra los trabajadores de la salud pone en riesgo la atención en decenas de regiones rurales

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, alerta sobre la pérdida de bosques en 2024

La presidenta de la Sala de reconocimiento lidera este viernes en Ibagué el primer encuentro regional entre víctimas de secuestro y los máximos responsables de ese delito. Se muestra esperanzada por los avances en el proceso, y preocupada por el reciclaje de la guerra

El presidente Petro señala que es el mayor logro obtenido contra el grupo disidente de las extintas FARC. “No hay que jugar con la paz”, advierte

El Gobierno empezó a socavar su propia apuesta de paz cuando decidió otorgar estatus político a las estructuras disidentes de las antiguas FARC

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recorre el país durante cinco días y señala que la implementación del Acuerdo de Paz ha sido “insuficiente” y que persiste la ausencia del Estado en los territorios

El jefe negociador del Gobierno confirma que el comandante del llamado Estado Mayor Central encabeza la facción que se apartó de la mesa de diálogos

Los grupos armados ejercen un control que en ocasiones limita el acceso a los alimentos en zonas ya en riesgo

En medio del sacudón a la salud y el racionamiento del agua, los colombianos obviaron una amenaza frontal, que hubiera sido noticia en un país normal: el Estado Mayor Central de las FARC les pidió a los civiles “no estar a menos de 500 metros” de instalaciones militares

El exmandatario colombiano publicó un video en el que cuestiona la independencia de la Fiscalía y de la Corte Suprema, y dice que su caso legal ha sido motivado por “venganzas políticas”

A pesar de la buena disposición del Gobierno colombiano, el tema humanitario no ha sido incluido de forma explícita en las agendas de negociación ni en los ceses bilaterales del fuego acordados con los distintos grupos en conflicto

La Cruz Roja añade la disputa entre el Clan del Golfo y la disidencia del Estado Mayor Central a los otros siete enfrentamientos que ya hay en el país

Antonia Urrejola, abogada especialista en Derechos Humanos y exministra de Chile, advierte sobre seis trabas a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia

El colombiano expone en Madrid su célebre obra con otras nuevas en una exposición que atraviesa los cuerpos afectados por la guerra y las minas antipersonales

La dirigente nasa era reconocida por defender los derechos de la mujer en su comunidad y hacer frente al reclutamiento de niños. Su muerte desató una crisis entre la facción de Iván Mordisco y el Gobierno

El presidente Gustavo Petro abre la puerta al diálogo con la mayor banda del narcotráfico, que pide pista en la paz total

Desde el anuncio de los acercamientos del Gobierno con las disidencias de Iván Mordisco, analistas y expertos en negociaciones de paz y hasta funcionarios del Gobierno han manifestado sus reservas por los riesgos de retomar diálogos con un grupo armado que desistió del acuerdo de paz de 2016

La mayor banda del narcotráfico en Colombia ha permanecido hasta ahora al margen de la política de paz total

El tribunal estableció que varias entidades estatales entregaron información de inteligencia sobre los defensores de derechos humanos a organizaciones paramilitares

Para negociar con el grupo armado más grande de Colombia se necesita construir un marco jurídico y definir el lugar del sometimiento dentro de la estrategia del Gobierno, advierte la Fundación Ideas para la Paz

El Ejecutivo toma la decisión para los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, tras la agresión perpetrada por ese grupo disidente de las extintas FARC que dejó a tres indígenas heridos el sábado

La decisión de un juez de Justicia y Paz trunca el deseo del excomandante paramilitar de tener un rol protagónico en el proyecto de paz total del Gobierno de Petro

El sistema de justicia transicional colombiano es admirado a nivel internacional pero se ha convertido en un complejo laberinto judicial. Antiguos miembros de las FARC y paramilitares proponen ahora un nuevo tribunal de cierre

La verdad es la máxima expresión de un país que avanza hacia la paz, el fortalecimiento de la justicia y la consolidación de la democracia

Es 2024 y seguimos hablando de lo mismo que en 1994, pero con nuevos nombres. Aunque haya pasado un abismo impensable, los cambios parecen sutilezas

La estrategia de los grupos armados ilegales parece ser la de dialogar con el Gobierno colombiano mientras se fortalecen y logran el control total de ciertas zonas. En ese momento llega la paz. La paz de los malos, claro está.

Quien fue uno de los señores de la guerra más temidos regresa a Colombia, donde ha señalado a pesos pesados del mundo político y empresarial de haberse aliado con el paramilitarismo

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia fue deportado de EE UU tras cumplir su condena de narcotráfico en el país norteamericano

El exjefe paramilitar, extraditado a Estados Unidos en 2008, regresa Colombia este martes con la promesa de contribuir con la verdad a sus varios procesos judiciales en los tribunales ordinarios y especiales que lo investigan

El mayor grupo armado de Colombia se mantiene por fuera de la paz total, la política bandera del presidente

La principal banda de narcotraficantes de Colombia se cierra las puertas de la paz total, la política bandera del presidente

Pese a que el Gobierno prometió convertir al país en potencia mundial de la vida, el desprecio por ésta sigue siendo el sello de nuestra realidad macondiana

Los indígenas se encuentran en medio del aumento de los incidentes por artefactos explosivos

El líder del gremio del sector, José Félix Lafaurie, promueve frentes solidarios de seguridad para frenar la extorsión y el secuestro. Críticos advierten que la iniciativa puede convertirse en un nuevo capítulo del paramilitarismo