
El año 0 de la incierta revolución tecnológica de los próximos 20 años
La inteligencia artificial propiciará una transformación sin precedentes que no está exenta de riesgos

La inteligencia artificial propiciará una transformación sin precedentes que no está exenta de riesgos

La firma de la manzana acaba de adquirir Asaii, una compañía con experiencia en captar talento musical a través del análisis de redes sociales

La banda de rock estadounidense abraza la tecnología para conectar con su audiencia en el entorno digital

El proyecto de Microsoft 'Ai for Earth' busca soluciones a los desafíos medioambientales del planeta

El 'big data' es una de las mejoras armas para conseguir ese ahorro gracias a las estimaciones de consumo tan precisas que permiten realizar

El músico Will.I.Am lleva varios años complementando su carrera musical con su faceta emprendedora. Su última creación: el software conversacional Omega.

El dispositivo, el primero que integra el asistente Aura, sirve para programar la tele y gestionar los servicios telefónicos

El periodista y activista apuesta por nacionalizar servicios como Facebook o Twitter

El periodista i activista aposta per nacionalitzar serveis com Facebook i Twitter

Una compañía sevillana ha desarrollado un proyecto para incrementar la eficiencia de los sistemas de iluminación urbana y trabaja en un modelo para mejorar la eficacia en la gestión de residuos

La revolución laboral del ‘machine learning’ exige la colaboración de los médicos con los robots

Como argumenta el neurocientífico Mark Humphries, de la Universidad de Nottingham, el cerebro no es un ordenador. Es cada neurona la que es un ordenador

El androide Pepper habla en una comisión parlamentaria, una iniciativa sin precedentes en el Reino Unido.

El país nórdico lucha por convertirse en un ‘hub’ mundial en el desarrollo de ‘machine learning’ gracias a la estrecha colaboración entre Gobierno, universidades y empresas de diferentes sectores

Al establecer una nueva relación comercial no basta con conocer al cliente o proveedor en sí, sino que también debe tenerse en cuenta su árbol de relaciones, algo que puede automatizarse con las aplicaciones de vinculaciones empresariales que existen hoy en día.

El sistema había sido entrenado con los perfiles de los solicitantes de empleo de los últimos 10 años

La asociación de consumidores presenta una reclamación en nombre de los 20 millones de usuarios españoles y pide 200 euros para cada uno

El museu florentí, amb 3,4 milions de visitants l'any, desenvolupa un sistema basat en el 'big data' per evitar esperes i generar un “turisme sostenible”

El museo florentino, con 3,4 millones de visitantes anuales, desarrolla un sistema basado en el Big Data para evitar esperas y generar un “turismo sostenible”

Las preguntas a los asistentes de voz van complicándose cada vez más; y no porque queramos ponerlos en un compromiso, sino porque cada vez confiamos más en su respuesta

Alissa Johnson, CISO de Xerox y ex responsable de tecnologías de la información para el Gobierno de Obama, profundiza en los retos a los que nos enfrentamos en seguridad digital

Gobiernos de todo el mundo intentan construir una agenda digital y unas tecnologías propias para evitar apoyarse en los grandes oligopolios estadounidenses

No sabemos todavía con exactitud qué repercusión van a tener las nuevas tecnologías en nuestra forma de vida política, si mejorarán la democracia, si la modificarán o la harán imposible

"Las grandes empresas tecnológicas tienen más poder del que jamás acumularon las petroleras o la banca", asegura el divulgador Gerd Leonhard. Si no se regula la IA o la ingeniería genética, augura, llegarán conflictos internacionales de nuevo cuño

La innovación y la formación en todas las etapas de la vida son los grandes retos de los campus, defienden expertos reunidos en Madrid

La gran enciclopedia moderna no siempre hace justicia a decisivas contribuciones de la comunidad científica. El objetivo de Quicksilver es poner fin a estos descuidos

Xavier Duran, Premi Europeu de Divulgació Científica, reflexiona en un llibre sobre les oportunitats i amenaces d’un fenomen que té un punt inquietant

Una nueva técnica de 'machine learning' hace posible que una persona baile, corra o dispare como cualquier otra. Así, cambia la forma en que los cineastas, animadores y diseñadores de juegos crean la acción

Pese a que se inspiren en la naturaleza, sin embargo, las obras de ingeniería no son producto de un proceso evolutivo

Las promesas de la biotecnología, la neurociencia o la inteligencia artificial requieren inculcar hábitos morales a los responsables de cada avance para asegurar un futuro más justo e inclusivo

La tecnología domina ya el mundo laboral, pero la carencia de profesionales digitales es palpable. Los másteres se han convertido en la herramienta idónea para reciclarse y cambiar de rumbo

Los métodos para consultar y extraer conocimiento de los datos actuales son fundamentalmente diferentes de los análisis estadísticos tradicionales en muestras pequeñas

Las empresas se lanzan a la caza y formación de expertos en macrodatos e inteligencia artificial para sacar provecho de la ingente información que generamos

Aunque Madrid es pionera en conectividad e innovación, las empresas no encuentran suficientes trabajadores del sector para crecer

Hablamos con el director de Telefónica Alpha de su libro sobre inteligencia artificial, de lo que se cuece entre las bambalinas técnicas y de los límites y retos tecnológicos y sociales que la IA plantea

El Partido Comunista ha hecho de la inteligencia artificial una prioridad, aunque saben que EE UU le lleva mucha ventaja

¿Qué pasaría si las fuerzas del orden tuvieran chatbots tanteando nuestras intenciones de cometer un crimen? Así lo ve la Universidad de Princeton

Europa había contado hasta ahora con la protección militar y cibernética de la Casa Blanca, pero su actual inquilino nos ha hecho abrir los ojos a todos

Las universidades lanzan sus primeros grados en analítica de datos, mientras el mercado laboral demanda cada vez más profesionales especializados en este campo

El autor sostiene que las compañías, principales beneficiarias de la IA, no deberían ser también quienes determinen sus reglas de comportamiento