
La Casa de Papel y la solución cuántica
Hay ejemplos para entender la importancia de potenciar institucionalmente la investigación tanto básica como aplicada de ámbito interdisciplinar

Hay ejemplos para entender la importancia de potenciar institucionalmente la investigación tanto básica como aplicada de ámbito interdisciplinar

Es lo que se conoce como datos oscuros: información que la compañía no sabe como utilizar o cuyo contenido desconoce

Si la Unión Europea no quiere quedarse atrás en el nuevo mundo, debe invertir urgentemente en inteligencia artificial, 'big data' y soberanía digital

En este momento en el que los algoritmos prometen darnos todas las respuestas, debemos empezar a hacernos nuevas preguntas

La red social quiere lavar su imagen tras los sucesos de Cambridge Analytica

El proyecto SmartData analiza las redes sociales para saber la valoración de los destinos andaluces

El Instituto Tecnológico de Georgia ha desarrollado un brazo robótico capaz de construir herramientas a partir de un conjunto aleatorio de objetos

La industria aérea tiene todo lo que llama la atención a los gigantes de la tecnología: mala gestión del 'big data', dinero, clientes insatisfechos y empresas lentas

Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos

Las máquinas inteligentes ya están entre nosotros y alteran nuestros vínculos sociales. Psicólogos y especialistas en ética advierten cómo nos afectan emocionalmente las relaciones con estos seres artificiales

Tostadoras que hablan, audífonos que incitan a las compras desaforadas y programas de autoaprendizaje que enamoran. Un detective del futuro y su lucha contra los timos

El movimiento Quantified Self usa y desarrolla herramientas para cuantificarse o monitorizarse

El empresario chino Zhijie Yan dice que por ahora seguirá necesitando la ayuda de humanos

La empresa Next Limit, ganadora de un Oscar, diseña un software de creación de entornos virtuales hiperrealistas con el fin de que las máquinas mejoren la percepción y el aprendizaje automático sin tener que pisar la calle

Un ingeniero de software diseña una plataforma para agilizar el diagnóstico de enfermedades raras y ayudar a que otros padres y madres no pasen por lo que a él le ocurrió, hasta que su hijo fue correctamente diagnosticado

La empresa portuguesa Compta incorpora Watson, la inteligencia artificial de IBM, a su software Bee2FireDetection para detectar, combatir y predecir incendios forestales en tiempo real

La peculiaridad de este sistema es que, en lugar de aprender experimentando, como suele hacer habitualmente la IA, fue capaz de pasar de la teoría a la práctica

La consideración moral de los animales aviva el debate sobre los principios éticos que determinan las decisiones basadas en algoritmos.

Hace cuatro años, las palabras inteligencia artificial abandonaron los pasillos de la ONU y se pronunciaron por primera vez en un encuentro oficial. Un año después se fundó el UNICRI. Su director, Irakli Beridze, trabaja con un ojo puesto en los malos y el otro, en los buenos.

El desarrollo de fragancias ya no es lo que era. Así se está reinventando esta añeja industria en su búsqueda de nuevas y más personalizadas esencias

Que al final no seamos dominados por herramientas tecnológicas que debieran estar a nuestro servicio. Con esta idea, Marcos Giralt Torrente abre esta serie de autor sobre el impacto de la tecnología

Un colegio en Vitoria pone en marcha un proyecto que persigue una mayor personalización de la educación por medio de inteligencia artificial y 'big data'

Ni hay una inteligencia artificial ni hay un solo modelo de desarrollarla y usarla: los tres principales polos económicos mundiales plantean sus modos de pensar en una batalla en la que Europa (parece) parte con desventaja

Europa puede jugar un papel relevante a la hora de establecer normas que sirvan para que el sector avance de forma sostenible y respondiendo a los intereses de la humanidad, asegura el sector

El modelo de desarrollo que Estados Unidos representa para la inteligencia se caracteriza por la opacidad, la ausencia de consideraciones éticas y la búsqueda de intereses empresariales

El desarrollo de la inteligencia artificial en China es una cuestión de Estado. Pekín ha incluido el sector en su ambicioso plan Made in China 2025, con el que quiere hacer coincidir su poderío económico con el tecnológico

Los trabajadores subcontratados por Apple para revisar diálogos afirman que tuvieron acceso a localización, ‘apps’ y agenda de contactos de los usuarios

La nueva función, disponible por ahora en inglés, permite conocer y responder el contenido de Whatsapp, Telegram, Slack y Messenger sin abrir las 'apps'

Repasamos las prioridades de la mayoría de los estados que ya han trazado sus planes para la tecnología del momento. La regla general: sembrar millones para recoger millones

La Universidad de Harvard y el MIT-IBM Watson AI Lab han desarrollado una herramienta que podría ayudar a detectar noticias generadas por ordenador

La posición dominante de Silicon Valley y la propagación de los algoritmos a todos los sectores industriales plantean cuestiones de fondo

La compañía prescinde de los equipos que revisaban diálogos personales que recogía Siri y sólo analizará aquellos que cuenten con el consentimiento previo y expreso del usuario
Además de entretenidos e interesantes, es posible que cambies para siempre la manera de gestionar tus datos y tu privacidad

El ser humano está perdiendo el control sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones que ha creado y la Inteligencia Artificial no es una excepción

Las grandes tecnológicas definen el desarrollo de este campo científico decisivo al acaparar a los mejores expertos y elegir quién tiene acceso a sus recursos

La creatividad nace de mentes caóticas que solo tenemos los humanos. ¿Qué pasará si algún día los robots nos alcanzan también en eso?

Los datos presentan una gran oportunidad para avanzar en la creación de servicios cada vez más modernos y flexibles, asegura el responsable de industria Aerospacial y de Defensa de Accenture en Europa

Basándose en los sistemas de decisión ciudadana, un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado una IA que analiza las posturas opuestas y busca puntos comunes para llegar a acuerdos

Cuentas de Twitter que enfrentan a famosos entre sí o a diferentes territorios triunfan en la red social

El sistema de reconocimiento facial creado por el buscador Baidu ha reunido a 6.700 padres con sus hijos. Ahora, el Gobierno lo quiere adoptar a gran escala.