
El Gobierno prohibirá a la banca y las energéticas que repercutan los impuestos extraordinarios a los ciudadanos
La CNMC aplicará sanciones en caso de que las grandes compañías intenten trasladar el coste a sus precios finales
La CNMC aplicará sanciones en caso de que las grandes compañías intenten trasladar el coste a sus precios finales
La eléctrica debe hacer frente a una fianza de 192 millones de euros para garantizar el pago de las multas millonarias
El líder del PP dice que esperará a conocer en detalle la medida anunciada por el presidente para tomar postura
El Gobierno trata de aliviar el golpe de la inflación sobre las familias y lanza un guiño al electorado de izquierdas con gravámenes temporales sobre dos sectores clave
El presidente lanza una batería de medidas en el debate del estado de la nación, entre ellas un recargo temporal a las grandes corporaciones con el que espera recaudar 7.000 millones en dos años
La ministra de Hacienda espera que se puedan ir “aproximando posturas” sobre el pacto de rentas
La eléctrica redobla su apuesta en el país sudamericano, del que valora la “seguridad jurídica”. Los ingresos quedarán ligados a la inflación
Es inaceptable la actitud de las compañías que ignoran a los ciudadanos en situaciones de emergencia, lo que las aleja de la cultura de responsabilidad empresarial que crece en Europa
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación
Que no estamos tan mal, nos dicen, que con el PP iría aún peor. Pero la realidad es que, por mucha gracia que nos hagan las bromas de Wyoming sobre Ayuso, la luz aún no se paga en risas como en ‘Monstruos, S. A.’
El Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico despierta fuertes críticas de gasistas y petroleras
El problema del Ejecutivo no es tanto de gasto público o de leyes, sino que los ciudadanos piensan que el futuro no será mejor que el presente, algo estructural en los tiempos que corren
El ala socialista del Ejecutivo se desmarca de la propuesta de la vicepresidenta Díaz de aplicar este sábado un recargo en el impuesto de sociedades
La rebaja para los clientes del mercado regulado ronda el 11%. Es menos de lo esperado por el Gobierno, con el lastre de la ola de calor y el aumento de las exportaciones a Francia
La vicepresidenta segunda propone aumentar ya, en 10 puntos, el impuesto de sociedades para las grandes compañías energéticas
La vicepresidenta segunda propone elevar en diez puntos el impuesto de sociedades para las grandes energéticas
Ante la presión de Unidas Podemos para aprobar cuanto antes el gravamen, Calviño y Ribera recuerdan que la responsabilidad en materia fiscal es de Hacienda
La eléctrica se compromete a subir el dividendo si alcanza un 70% de quórum en el cónclave de accionistas de este viernes, un movimiento inédito en el Ibex
Casi mitad de la luz consumida en España procederá de los ciclos combinados este jueves, en plena ola de calor, lo que eleva la compensación por el tope recién aplicado por el Gobierno
El Gobierno se abre a estudiar una “fiscalidad especial” tanto para las eléctricas como para las gasistas y petroleras
Los consumidores pagarán más que este martes en su recibo por la compensación a las centrales térmicas y el mayor uso del gas y el carbón en plena ola de calor. El precio total con esta contrapartida sube hasta los 224 euros, frente a los 214 euros de hoy
El PVPC es 5,5 euros más barato que la media de las nuevas tarifas ofrecidas por las eléctricas, incluso antes del tope al gas
La Comisión Europea da su visto bueno al esquema ideado por España y Portugal, que limitará el precio del gas y el carbón para generación eléctrica
La acción sube un 2,29%, hasta los 3,57 euros
La empresa insiste en que el suministro en verano está garantizado, y augura avances significativos en la interconexión con Francia “en los próximos dos o tres años”
El Gobierno quiere reducir a tres minutos la espera para la atención telefónica. Algunas compañías explotan las argucias para desanimar al cliente
La Comisión Europa afirma que la notificación de España y Portugal llego hace apenas una semana. Ribera prometió el lunes pasado que el visto bueno llegaría “enseguida”
Todo continúa invariable, más o menos. Yo pienso, en cambio, que se rompió el hilo de la continuidad de nuestras vidas | Columna de Javier Marías
El Gobierno confía en que el visto bueno final de Bruselas al mecanismo llegará “enseguida” y reconoce que los cálculos están sometidos a “un importante grado de incertidumbre”
Intervenir en el mercado energético debe ser objetivo prioritario de un Estado que quiera reforzar positivamente las condiciones materiales que sustentan la democracia, y ha ocurrido
La entrada en vigor de esta medida sin precedentes tendrá que esperar el visto bueno final de la Comisión Europea, que debería llegar en los próximos días o semanas
La apuesta del gigante energético francés pasa por un desembolso conjunto de 2.500 millones en Italia y España de aquí a 2030
La vicepresidenta afirma, en declaraciones a EL PAÍS, que “Iberdrola, como otras compañías, tiene la oportunidad de demostrar si se preocupa por los consumidores en un momento difícil como este o si simplemente aprovecha la reducción de la carga fiscal”
Las bromas de los poderosos juegan con la ventaja de nuestra desunión, nuestra sumisión y nuestra sorprendente fascinación por el dinero, pese a que nunca acabamos de tenerlo
Verbund acuerda con el fondo Q-Energy la compra de 2,1 gigavatios en una fase avanzada de construcción y de 2,4 en un estadio primario
Los lectores escriben sobre la atención de los pacientes con coronavirus, los videojuegos, el acoso de los comerciales y del caso de espionaje a políticos
El presidente de Iberdrola pide “sinceras disculpas en el caso de que alguien se hubiera sentido ofendido por unas frases expresadas de forma coloquial”
La UE se compromete a estudiar con “urgencia” la propuesta, que el Gobierno español había planeado poner en marcha esta semana
La eléctrica gana 1.058 millones hasta marzo, un 3% más, pese a la caída de su beneficio en España. El tirón de EE UU y Brasil, clave
“La potencial intervención del mercado originará un fuerte riesgo regulatorio, comprometiendo la necesaria credibilidad del proceso de formación de precios”, advierten en una carta remitida a ambos Gobiernos