
Trump golpea con aranceles al 80% de las exportaciones de México
Estados Unidos afirma que el castigo a México es necesario para detener el flujo de drogas y migrantes ilegales

Estados Unidos afirma que el castigo a México es necesario para detener el flujo de drogas y migrantes ilegales

El encargado de la Casa Blanca para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dice que es “absurdo” que el régimen de Ortega envíe la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos

Mientras Washington debate percepciones de amenazas, la realidad del canal requiere cooperación internacional efectiva

El mercado pronostica que una tarifa del 25% a las importaciones, como está barajando la Casa Blanca, colocaría a México a las puertas de una recesión

México cifra en más de 10.000 millones de dólares el impacto para los estadounidenses si se aplica un arancel del 25% a las importaciones mexicanas

Las dos compañías luchan por dominar el transporte de contenedores. Sus modelos son opuestos pero tienen los mismos problemas: la caída de las tarifas y los retrasos en las entregas

Los expertos afirman que para diversificar las exportaciones, el Gobierno de Petro debe modernizar los anticuados procesos aduaneros y combatir la falta de interés entre los empresarios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confía en que el presidente de Estados Unidos frenará su amenaza de imponer un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas a partir del 1 de febrero

Las primeras iniciativas apostarán por reducir cargas administrativas a las empresas sin reducir objetivos medioambientales

El avance de la guerrilla le ha permitido hacerse con el control de nuevas minas de coltán, el valioso mineral con el que se fabrican los teléfonos móviles
Los Veintisiete estudian cómo aliviar las trabas impuestas al país durante el régimen de Bachar el Asad. El reflote de la economía se centrará en las infraestructuras, la energía y el sector financiero

Los principales actores mundiales elaboran sus estrategias de reacción ante la sacudida de nacionalismo económico que promete la presidencia trumpista

La hoja de ruta sexenal, que busca frenar la llegada de importaciones asiáticas y aumentar la producción nacional, deberá sortear primero los amagos arancelarios de EE UU y la próxima revisión del TMEC

Los analistas advierten de que la evaluación del acuerdo comercial, prevista para junio de 2026, será mucho más radical en materia automotriz y energética
El presidente de EE UU baja algo el tono en política comercial, sobre todo con China, aunque pone nuevamente en la proa a México y Canadá
El presidente subraya que el gasto militar español es “muy bajo”, pero en su aviso encuadra al país por error entre las potencias emergentes que planeaban una divisa alternativa al dólar

El organismo sitúa a Estados Unidos como la economía avanzada que más crecerá, un 2,7%, pero advierte sobre los riesgos comerciales ante la llegada de Trump

El Banco Mundial mantiene sus previsiones y estima un crecimiento del 2,7% para este año y el siguiente

El Gobierno mexicano y la iniciativa privada acordaron hacer un frente común para garantizar las inversiones binacionales y la permanencia del TMEC

Las compañías europeas y estadounidenses adelantan pedidos, y las Chinas buscan compradores para sus productos en otros mercados

La caída severa del tráfico de buques por los ataques desde Yemen lastra las cuentas públicas del país norteafricano

La llegada de Trump va a acentuar un nacionalismo económico sin complejos que obliga a la UE a unirse y salir de su parálisis

A partir del 1 de enero, el Gobierno mexicano ha establecido que empresas como Amazon, Temu o Shein deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes y pagar impuestos por los servicios que ofrecen, ya sean productos importados o digitales

El corte del suministro a Centroeuropa a través de Ucrania creará dificultades, pero va en la dirección estratégica correcta

El gigante asiático llega mejor preparado a una guerra comercial anunciada

La ‘Operación limpieza’ ha incautado mercancías apócrifas en Ciudad de México, Hermosillo, Saltillo y Ensenada

Una investigación realizada por medio de identificación genética afirma que 3 de cada 10 veces que se vende bacalao en Ciudad de México, en realidad son otras especies de menor precio, amenazadas o en peligro de extinción

Entre el multilateralismo agonizante y la guerra comercial, el camino pasa por la integración europea

Los representantes de la iniciativa privada afirman que, de concretarse las amenazas arancelarias del republicano, tendrán que replantear sus planes de negocio

El acuerdo de libre comercio de América del Norte vive horas cruciales ante las amenazas proteccionistas de Trump con el horizonte de la renegociación del acuerdo prevista para 2026

El sector agrícola comienza sus movilizaciones en Bruselas y reclama “reciprocidad” a los países latinoamericanos firmantes en las obligaciones de producción
Bruselas defiende la necesidad de cerrar un pacto que acercará el continente sudamericano ante las previsibles guerras comerciales entre China y EE UU
El exconsejero delegado de Unilever advierte frente al giro profósil de Trump: “Si quiere hacer a América grande otra vez, debe invertir en tecnologías verdes”

Nuestras empresas y agricultores se encuentran con restricciones e incertidumbres geopolíticas que ponen en peligro su competitividad. Este pacto representa una oportunidad de revertir esta tendencia

Una docena de países intercambian ciertos productos sin aranceles, aunque persisten desafíos como la fragmentación, la desconfianza o las infraestructuras de transporte inadecuadas

El presidente ultra considera que durante los últimos 120 años “se le robó al campo” para proteger a industriales “adictos al Estado”

Si la región pretende ser más competitiva frente a la reconfiguración mundial es claro que debemos avanzar en el diseño de una mayor integración

Un sistema que recompensa a las empresas en función de sus conexiones políticas seguramente lastrará el crecimiento económico. Las reglas para triunfar en los negocios en el país están a punto de cambiar, y no en el buen sentido

El tratado reaviva las tensiones agrícolas, mientras sus defensores lo ven como una apuesta estratégica.

Un nuevo informe de la agencia de Naciones Unidas señala que en los últimos 20 años ha mejorado la nutrición, aunque la obesidad en la población mundial casi se ha duplicado