
Unos investigadores graban un pez pelícano en acción en la costa hawaiana
Según los biólogos se trata de una cría debido a su tamaño

Según los biólogos se trata de una cría debido a su tamaño

Una de las inventoras de la edición genética alerta de que Europa puede quedar relegada en aplicaciones estratégicas

La primera bióloga mexicana, conocida por sus alumnos como “maestra Bravo”, dedicó gran parte de su vida al conocimiento y divulgación de la variedad florística de las cactáceas

Fernando Blanco, acusado de estafar 1,1 millones, ha intentado retrasar la vista

La científica noruega fue codescubridora del "GPS" con el que se orienta nuestro cerebro

¿Puedes calcular el diámetro del núcleo terrestre conociendo su densidad y la del manto?

Un estudio marca como límite máximo las dos horas diarias de ocio con tabletas y móviles

‘Darwin, te necesito’ es la serie de 'Materia' y EL PAÍS VÍDEO que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad

Una mutación artificial que causa infertilidad en las hembras lleva a insectos cautivos a la extinción

Angela Saini demuestra en un exhaustivo ensayo de qué manera los prejuicios influyeron en la supuesta condición biológica de la mujer

Jorge Alegre Cebollada representa el átomo en el centenario de la tabla periódica
Más de 150 investigadores polares se dieron cita en Madrid a principios de este mes para compartir sus experiencias y dar a conocer sus investigaciones

Los pulpos reaccionan al éxtasis buscando el contacto e interesándose más por sus congéneres, como los humanos

La abundancia de derivados del colesterol en fósiles de hace 558 millones de años permite resolver uno de los mayores enigmas de la paleontología

Canadá exhibe un lobo y un caribú, de entre 50.000 y 80.000 años de antigüedad, hallados en minas de oro

Varios estudios exploran la existencia en pacientes de un tipo de célula tumoral poco estudiado que puede facilitar la expansión del cáncer


Los investigadores analizan restos fósiles de varios ejemplares de la familia de los espinosaurios hallados en una cantera de la localidad castellonense

La piedra dibujada de la cueva Blombos de Sudáfrica no va a marcar el origen de la creatividad, pero nos da un valioso dato sobre su evolución

El oncólogo español omitió los vínculos financieros con empresas farmacéuticas

L’oncòleg espanyol no va declarar els vincles financers amb empreses farmacèutiques

El científico JM Mulet nos invita a probar tomates transgénicos, intragénicos y modificados con tecnología CRISPR. No sólo eran más ricos en antioxidantes: casi todos estaban buenos.

El hallazgo, que tiene una antigüedad de 73.000 años, es un patrón de rayas entrecruzadas realizado con una cera puntiaguda de ocre

Un simposio reconoce a la investigadora en Montreal sus contribuciones científicas y celebra su siglo de vida

Es una lástima que la filosofía haya desaparecido de la discusión sobre el mundo que llega merced a la tecnología

No hay consenso en la comunidad científica sobre si los virus son o no organismos vivos

Se rechaza el recurso presentado por los abogados del cantante que pedía que la causa se trasladara a un juzgado de Madrid, una medida que inicia el proceso para citarle a realizarse las pruebas de ADN

Tras tres operaciones y diez meses en el hospital, Vanellope finalmente irá a casa

Decenas de especies que se están extinguiendo en su hábitat natural prosperan en entornos urbanos

Los ingenieros, programadores, matemáticos y tecnólogos ya forman parte de los equipos médicos que utilizan 'big data' y 'machine learning' para diseñar medicamentos inteligentes

La distancia entre la secuenciación de un organismo y sus aplicaciones prácticas puede ser larga, pero acaba dando frutos

La secuencia de genomas completos de especies vegetales o animales permiten buscar particularidades desde vacas sin cuernos hasta fresas con un aroma más apetecible

Una investigación en ratones abre vías para tratar grandes quemaduras, úlceras cutáneas y otras heridas muy graves

El incendio del Museo Nacional revela que Brasil renunció a velar por el saber

Porque no solo existen búhos y alondras; esta es la gran clasificación científica

Mide 1,20 metros y podría tratarse del mayor resto óseo de sus características hallado en la península

El incendio ha consumido buena parte de los 20 millones de piezas coleccionados a lo largo de 200 años

Luigi Luca Cavalli Sforza, autor de '¿Quiénes somos? Historia de la diversidad humana', muere a los 96 años en su casa de Belluno, en el norte de Italia

El incidente ocurrió después de que el recinto cerrara las puertas al público. Todavía se desconocen las causas

El Museo Nacional de Brasil contiene más de 20 millones de piezas de diferentes periodos históricos