Los cebos utilizados por los autores de los supuestos ataques informáticos a independentistas catalanes revelan que tuvieron acceso previo a información confidencial de las víctimas
La portavoz Isabel Rodríguez rechaza contestar si el CNI tiene el programa de control de teléfonos y ofrece que Margarita Robles dé explicaciones en el Congreso
La ‘hacker’ Runa Sandvik, ex empleada del ‘New York Times’ y Tor, da pistas básicas para periodistas en conflicto. Las recomendaciones sirven para mejorar el conocimiento digital de todos los usuarios
La Autoridad Federal de Seguridad Cibernética insta a compañías de infraestructuras críticas y a usuarios a evitar el uso de los antivirus de la compañía creada en Rusia. La firma niega cualquier vinculación con el Gobierno de Putin
Cuando Rusia lanzó las primeras bombas contra la antigua república soviética, la guerra ya se estaba librando en otro escenario: el ciberespacio. Los expertos temen ahora un ‘ciber Pearl Harbour’. Íñigo Domínguez charla con Jordi P. Colomé sobre las consecuencias que tendría
Los expertos en ciberguerra manejan diferentes teorías sobre la ausencia de cortes importantes de internet en el país y la falta de sofisticación en las comunicaciones de las tropas rusas
Hay mucho que hacer para protegerse y mitigar el impacto de los ataques digitales. Es importante una alfabetización masiva para familiarizarse con estas técnicas y establecer un gasto fijo que asegure la defensa y la seguridad
A mediados de enero se registró el primer ciberataque serio contra Ucrania, pero entre 2014 y 2017, grupos de ‘hackers’ vinculados a Rusia causaron estragos en el país
Las agencias internacionales piden a empresas y entidades que redoblen sus defensas y la de Estados Unidos alerta de la amenaza de intrusiones a través del entorno de Windows 365
Los vídeos de tanques cerca de la frontera que proliferan por internet se han convertido en una pieza de inteligencia. Es uno de los frentes digitales que tiene la ofensiva rusa sobre Ucrania
El Gobierno planea una investigación sobre la intervención de teléfonos de ciudadanos israelíes sin orden judicial. El juicio por corrupción contra Netanyahu queda en suspenso ante una eventual obtención ilegal de pruebas por los agentes
La Administración de Joe Biden incluyó el año pasado a la compañía israelí que fabrica ese ‘software’ en la lista negra de empresas vetadas en contratos públicos
En una época marcada por vehementes intentos de reconfigurar el orden mundial, EL PAÍS inicia una serie dedicada a algunas de las áreas más relevantes de competición
Los mercados negros del cibercrimen se parecen cada vez más a las plataformas de comercio electrónico tradicionales, con sistemas de reseñas, versiones de prueba y guerra de precios
Meta ha hecho público un informe en el que queda patente que esas firmas no solo tienen como objetivo el terrorismo si no también periodistas, políticos y trabajadores de derechos humanos
La evidente cara oscura de la era digital ha crecido hasta ser una amenaza, pero hay un enemigo mayor: la inhibición de la ciudadanía. Enderecemos qué significa ser humano en el mundo que estamos inaugurando
HP Wolf Security ofrece a particulares y empresas soluciones de ‘software’ y servicios para proteger al máximo sus dispositivos contra las agresiones externas