
El embajador de EE UU, sobre la reforma eléctrica: “No sé si sea posible llegar a una resolución”
Ken Salazar afirma que las empresas estadounidenses están “preocupadas” y que México “requiere” de esas inversiones
Ken Salazar afirma que las empresas estadounidenses están “preocupadas” y que México “requiere” de esas inversiones
El activista considera que la propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo mexicano tiene “aspectos positivos” aunque alerta de su impacto en la transición a energías limpias
Un reactor de la planta atómica se quedó sin electricidad externa el fin de semana pasado, en una falla que implicó la declaración de alerta roja, el mayor grado de inseguridad reportable
Legisladores republicanos advierten de que la iniciativa del Ejecutivo mexicano afectará la inversión estadounidense, a sus trabajadores y los compromisos de sustentabilidad incluidos en el nuevo tratado de libre comercio
El segundo Estado mexicano con más presencia de energías renovables ve cómo la inversión privada en nuevos proyectos cae por las políticas del Gobierno federal. Ahora teme que la iniciativa de reforma energética sea la estocada definitiva
El Gobierno participa en la cumbre del clima de Glasgow en pleno debate sobre la reforma constitucional que limita la generación eléctrica privada
La comparecencia Manuel Bartlett, titular de la CFE, en la Cámara de Diputados resume las dificultades que rodean la iniciativa del presidente
Morena aspira a llevar al parlamento su gran apuesta de esta legislatura a mediados del mes que viene y necesita el apoyo de parte de la oposición para sacarla adelante
La planta atómica mexicana ha vivido un año marcado por las averías; sin embargo, su responsable acaba de ocupar el nuevo cargo para supervisar sus operaciones
La titular de Energía de México, en entrevista con EL PAÍS, da por sentado que la nueva norma requerirá de una negociación muy larga y confía en el apoyo del PRI: “Es de sabios aceptar errores”
El presidente de la Comisión de Energía se dice dispuesto a “construir sumas y consensos” aunque asegura que el “espíritu” de la iniciativa se mantendrá
La suspensión de permisos y la cancelación de contratos amenaza con pérdidas financieras no solo a bancos y empresas, sino también a los ahorros de millones de mexicanos, según el análisis de REDD Intelligence
El presidente mexicano aseguró que el precio de la electricidad se disparó en España porque las grandes empresas ejercen presión sobre el Gobierno
Los empresarios critican la ambigüedad de una iniciativa que cancela contratos vigentes y se preparan para recurrir al arbitraje internacional si se aprueba
El Fondo Monetario Internacional asegura que, para que el país pueda proteger a su población más vulnerable, necesita gastar menos en Pemex y más en “mitigar las cicatrices de la pandemia”
La subsecretaria de Electricidad con Peña Nieto considera que la propuesta constitucional del actual Gobierno detiene el crecimiento de las renovables y llevará a un aumento de las tarifas eléctricas
El periodista Salvador Camarena analiza las implicaciones presupuestales, económicas y políticas de la propuesta constitucional que pretende López Obrador
Acorralado por las presiones del presidente y la oposición, voces de peso dentro del propio partido cuestionan también la ambigüedad con que la dirección ha recibido la iniciativa que borra del mapa gran parte del modelo de Peña Nieto
Tengo la impresión de que el Gobierno conseguirá de los priistas los votos que necesita para su contrarreforma energética. Si la Administración acepta modificar o flexibilizar un par de puntos polémicos, tales legisladores podrán argumentar que su intervención fue decisiva para mejorar estas leyes
Los ‘Papeles de Pandora’ revelan los negocios ocultos de más de 3.000 mexicanos. Entre ellos figuran los nombres de Julio Scherer, el secretario Jorge Arganis, el senador Armando Guadiana y los magnates Germán Larrea y María Aramburuzabala
La iniciativa para modificar la ley presentada por López Obrador propone suspender permisos de generación eléctrica ya otorgados a empresas privadas
La iniciativa constitucional elimina dos organismos reguladores, busca obligar a las empresas a comprar electricidad a la paraestatal y da al Estado el monopolio sobre la explotación del litio
El Gobierno de López Obrador ha destinado cerca de 1% del producto interno bruto a ayudar a la endeudada petrolera del estado, mientras Pemex ha dejado de contribuir a las finanzas públicas
Dos de las tres apuestas empresariales del presidente están en números rojos. Su esperanza yace en una empresa de servicios financieros que gobiernos pasados buscaban disminuir
La empresa estatal mexicana se ha acercado a Targa Resources para revisar el acuerdo firmado bajo la Administración de Peña Nieto, en el que también participa la compañía Whitewater Midstream
Los lazos inusuales entre ejecutivos de ambas empresas fueron reportados por primera vez en una investigación de EL PAÍS
México impulsa la “octava planta fotovoltaica más grande del mundo” tras apostar por los hidrocarburos y frenar la inversión privada en energía. Los expertos cuestionan la viabilidad del proyecto
Un tribunal colegiado falla en contra de unas suspensiones que impedían la aplicación de los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, pero hay más recursos judiciales pendientes
El presidente propondrá dividir el mercado nacional pero dará trato preferencial a la empresa federal de electricidad
Una investigación de EL PAÍS muestra cómo una empresa estadounidense desconocida, a meses de ser fundada, comenzó a ganar contratos multimillonarios con una filial de la Comisión Federal de Electricidad a raíz de la apertura del sector eléctrico en México. Los lazos entre Guillermo Turrent, ejecutivo clave en la CFE durante el Gobierno de Peña Nieto, y los fundadores de Whitewater Midstream, cuentan una historia de cacería de ganancias en mercados recién liberalizados
Las inspecciones revelan que los depósitos de residuos de la planta mexicana se encuentran excedidos de capacidad, a punto de saturación o deteriorados
La empresa paraestatal asegura que la interrupción del servicio por más de 15 horas y que afectó a casi 11.000 usuarios fue ocasionado por robos de material eléctrico
El presidente busca cambiar la Constitución para blindar una reforma eléctrica que privilegia a una empresa del Estado frente a la iniciativa privada. El paquete preocupa a los inversores
El presidente anuncia un paquete de medidas para el que necesita el apoyo de parte de la oposición. El plan incluye la militarización de la Guardia Nacional
El cuerpo del último trabajador de la mina de carbón de Múzquiz que colapsó el pasado viernes por una inundación fue localizado este jueves por la noche
Está previsto que el nuevo secretario, Ramírez de la O, asuma el cargo en julio, mientras Arturo Herrera no tomará las riendas del Banco de México hasta enero
Las autoridades han rescatado los cuerpos de los trabajadores de la mina de carbón de Múzquiz que colapsó el pasado viernes por una inundación
Conforme mercados e inversores asimilan los resultados electorales del domingo, la atención se concentra en la esperada reforma fiscal del Gobierno de López Obrador
Protección Civil ha informado de que continúan bombeando el agua que ha inundado el predio y ha provocado el derrumbe para localizar a los otros mineros
La Asociación Mundial de Operadores Nucleares ha calificado como “mediocre” el desempeño histórico de la planta mexicana y señala problemas significativos de liderazgo y en la administración del riesgo