
Diego Prieto: “Fueron décadas de desatención a la Escuela Nacional de Antropología e Historia”
EL PAÍS conversa con el director del INAH sobre la polémica alrededor de las denuncias de recortes y la precariedad laboral en la institución

EL PAÍS conversa con el director del INAH sobre la polémica alrededor de las denuncias de recortes y la precariedad laboral en la institución

Un anuncio de reducción de personal desencadena un torbellino político en el centro de estudios, que denuncia una situación de precariedad desde hace décadas

Noemí Pinilla-Alonso dirige dos grandes programas de observación con el mayor telescopio espacial de la historia

Los alumnos arman un frente común con la UDLAP y la Universidad de Guadalajara para exigir que se respete la libertad de cátedra

La actuación del Conacyt y de quienes dirigen el CIDE ha logrado crear conciencia entre alumnos y profesores acerca de la importancia de las normas jurídicas que rigen al centro educativo

Los investigadores públicos reclaman su parte en la propiedad intelectual de las vacunas

La entidad y el Ayuntamiento acuerdan la reordenación urbanística del entorno del equipamiento, donde trabajarán 300 profesionales

La viróloga Amelia Nieto, recién jubilada, lamenta el desmantelamiento de su laboratorio, un referente en España de cara a futuras pandemias

Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento

Los expertos internacionales descartan que la pandemia pudiera surgir de un laboratorio, pero tampoco creen que comenzara en el mercado de Huanan

El Centro Nacional de Epidemiología, dirigido por Marina Pollán, calcula que el coronavirus mató al 1% de los infectados en España en la primera ola

La votación final para escoger la sede se realizará el próximo 9 de diciembre

El programa ofrece este curso una beca de inmersión en materias científicas, matemáticas y tecnológicas, además de un plan personalizado de perfeccionamiento del idioma inglés

El virólogo John Nkengasong, co-director del Africa CDC, apuesta por la coordinación entre países y prepara una estrategia común que garantice el acceso a la vacuna. El continente acumula 34.000 fallecidos, del millón en todo el mundo, pero el científico pide cautela ante la peligrosidad del virus

La “locomotora de España” se enfrenta a la crisis con muy malas notas en un examen clave para el futuro

En ruta por nuestro sistema solar y hasta los confines del espacio conocido

La máquina de vapor la inventaron los artesanos antes de que la termodinámica fuera capaz de describir su funcionamiento. El telescopio Hubble ha revolucionado nuestro conocimiento del cosmos. Son dos ejemplos de que, en ocasiones, los avances tangibles pueden propiciar nuevos descubrimientos

La Organización Mundial de la Salud declara al continente africano exento de poliomielitis salvaje después de que Nigeria, el único país donde resistía la enfermedad, lleve cuatro años sin registrar casos
Varios investigadores buscan una solución rápida y fiable capaz de diagnosticar la enfermedad en la fase inicial y evitar falsos positivos
El veterinario español Javier Salguero investiga con monos y otros animales en el complejo militarizado de Porton Down, en el sur de Inglaterra

La prueba se basa en una proteína no estudiada hasta ahora para diagnóstico, tiene una fiabilidad del 98% y estará disponible en los hospitales dentro de mes y medio

El consorcio internacional liderado por la OMS en la lucha contra el nuevo coronavirus advierte de un millonario agujero de financiación para acabar con la enfermedad

Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania

La red de vigilancia de salud infantil más grande del mundo publica sus primeros resultados basados en datos de autopsias mínimamente invasivas: más de la mitad de las muertes infantiles en países en desarrollo podrían estar relacionadas con infecciones

Todo apunta a que el coronavirus procede de murciélagos, a pesar de hipótesis como la de Montaigner, que insinúa que ha sido generado por humanos, o la que afirma que se propagó a través de la red 5G

Cabinas de vapor que matan al virus, tatuajes que dominan a la población, ajo que cura la enfermedad... Las crisis sanitarias propician la desinformación y las figuras públicas juegan un papel muy importante

Un grupo de jefes de laboratorio de la Complutense impulsó desde finales de marzo una red para utilizar todo su material para luchar contra el coronavirus

La covid-19 y el confinamiento ha dejado a muchos países, con sistemas sanitarios frágiles, sin dosis para combatir enfermedades prevenibles como el sarampión, la difteria y la polio

Tres altos cargos de entidades de las que depende la inmunización en medio planeta alertan de que puede ocurrir como con enfermedades anteriores: la lucha de los países ricos por acumular dosis

¿Cómo podrán afrontar los países pobres, con sistemas sanitarios frágiles, las pandemias? Las dos mayores organizaciones filantrópicas de salud del mundo crean un mecanismo para impulsar y agilizar, junto a empresas y organizaciones, la búsqueda de terapias y asegurar que sean accesibles a todos

El proyecto CNIO Arte reúne a Juan Luis Arsuaga y Carmen Calvo para crear obras cuyos beneficios se destinan a la investigación


Elías Contel sufrió en enero un paro cardíaco en el campo del Villarreal CF, adonde viajó para animar al RCD Espanyol de Barcelona. 20 días después, ya recuperado, el aficionado perico ha regresado a las gradas. El prestigioso cardiólogo Valentín Fuster, colaborador de LaLiga, recuerda: para el corazón, peor que la emoción, son los hábitos poco saludables

Bruselas pide un compromiso que asegure la competencia en pie de igualdad para dar un amplio acceso al mercado común

El telescopio Daniel K. Inouye muestra un primer plano de las 'celulas' de la superficie solar

Los astrónomos inician una nueva era de descubrimientos en Chile gracias a una nueva configuración de las antenas situadas a kilómetros de distancia entre sí


En cada uno de ellos habitan las dudas y prejuicios de sus programadores. Lo sesgado se hace pasar por neutral

Hace 15 años, era un problema que la ciencia apenas se atrevía a afrontar. En los últimos años, se vislumbra la posibilidad de convertirla en algo crónico, pero no letal

El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.