
Barcelona reducirá coches y el límite de velocidad en los entornos de 22 escuelas en 2020
El Ayuntamiento de Colau dice que el objetivo es que los espacios se vuelvan más seguros para los alumnos
El Ayuntamiento de Colau dice que el objetivo es que los espacios se vuelvan más seguros para los alumnos
Directores, profesores, familias e inspectores cuestionan a las consejerías en la vuelta a las aulas manteniendo las ratios. Mientras, los estudiantes enfrentan un veraneo atípico e incierto en el que trataremos de apoyarles desde la sección de Educación
Los dos partidos en el Gobierno habían aceptado mediante una enmienda incluir a los centros subvencionados en el reparto de ayudas, pero el dictamen final de la comisión no ha reunido apoyos suficientes en el Congreso
Los ministros de Educación de España y Portugal inauguran el congreso internacional Virtual Educa Connect
El cambio, que afecta al dictamen de la comisión de reconstrucción cuyas enmiendas se votan este martes en el Congreso, prioriza a los "centros que atiendan a alumnado en situación de vulnerabilidad"
Sindicatos, directores y padres denuncian que el Gobierno regional pretende iniciar el curso "como si no hubiera pasado nada", con las mismas ratios y plantillas y sin obras en los centros
Un universitario sirio llega a Barcelona a estudiar y, apenas 40 días después, se declara el estado de alarma por la covid-19. Este es testimonio de su travesía por el confinamiento
El sindicato critica que la Consejería de Educación obvia la distancia de 1,5 metros y establece grupos de más de 25 alumnos
Es necesario ofrecer una respuesta diferencial a los centros en función de su situación
No ens confonguem: la “distància social” és la que evidencia que no tots els nens i nenes gaudeixen de les mateixes oportunitats educatives
Los maestros Carme Cols y Pitu Fernández insisten en la necesidad de transformar los patios escolares en lugares educativos no como una medida puntual, sino perdurable. Para ellos, esto es urgente
Aislado un grupo de 12 niños tras un positivo en un 'casal' de verano de Cassà de la Selva, en Girona, y cancelados los 'casals' del Club de Polo por un brote que afecta a 12 empleados
Isabel Celaá responde a las preguntas de alumnos, profesores y familias en un programa organizado por EL PAÍS. “Los menores contagian menos de lo imaginado”, afirma la política ante el regreso a las aulas
Los expertos inciden en que estos centros son esenciales para que los padres puedan conciliar, pero, sobre todo, en ellos se "fomenta la convivencia, la autoestima y autonomía"
Las diferentes decisiones de las comunidades y los municipios en este ámbito están generando una brecha autonómica. La Asociación de Pediatría de Atención Primaria, Save the Children y Unicef piden el regreso de los más pequeños a los centros educativos antes de septiembre
PP, Ciudadanos, JxCat y PNV pedían la retirada de la propuesta que establece que la inversión será exclusivamente para la pública. La propuesta debe ahora continuar su trámite hasta su aprobación definitiva
Los centros privados retoman las clases ahogados en gastos y sin que la Comunidad les abone el cheque guardería de los últimos meses porque no han realizado trabajo presencial
La Comunidad descarta reforzar docentes, al contrario que Andalucía, Cataluña y Valencia
El Gobierno regional contempla cuatro escenarios para la vuelta al cole y cree que el más probable es el primero, en el que en Infantil y Primaria tienen clases presenciales al 100%
Más allá de asegurar que los niños y niñas reciben una alimentación correcta y saludable, tiene que ofrecer un espacio educativo, protector y de bienestar
Educación invertirá 370 millones de euros para contratar 5.000 profesores y dotar a los alumnos de dispositivos. Cada escuela podrá decidir las ratios de los grupos
La inseguridad sobre la evolución del virus fomenta la aparición de nuevas modalidades para el ocio estival de niños y adolescentes, mientras las comunidades publican protocolos de seguridad
El sector del lleure educatiu assegura que la campanya d’estiu ha començat amb una reducció d’entre el 40 i el 80% d’assistència
Los directores de centros de secundaria creen que la única medida viable es que los alumnos lleven mascarillas en clase. La reducción del tamaño de los grupos conllevaría un alto coste
Las autonomías diseñan planes para que todos los estudiantes desde infantil a bachillerato y FP regresen en septiembre a las aulas
Nuestras Administraciones educativas se han lavado las manos. No sabían qué hacer y han optado por la dejación de funciones
La digitalización del tejido empresarial ha provocado el surgimiento de nuevos perfiles profesionales caracterizados por unas ‘skills’ adaptadas a este paradigma. Escuelas como ISDI juegan un papel fundamental para destacar y aumentar la competitividad y empleabilidad en un marcado laboral saturado y muy cualificado
El Rosa Luxemburgo, en Aravaca (Madrid), acoge desde hace un año al instituto Ana Frank y de cara al curso que viene ambos centros tendrán convivir en medio de las medidas sanitarias
Els programes de lleure educatiu per a nens arrenquen aquest dilluns amb mesures de seguretat
Ahora pensemos qué vamos a hacer los próximos dos meses y medio sin colegio
El director del centro que Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen, ha montado en Madrid apadrinada por Vox quiere erradicar la religión musulmana de Francia
Una encuesta del BBVA y FAD a más de 5.000 profesores, alumnos y familias describe a una comunidad educativa preocupada por la motivación de los estudiantes y la falta de medios para combatir la desigualdad
La actividad física es necesaria en todas las etapas de la vida y debe estar presente en la rutina diaria de todos los alumnos
Catedrático de Universidad y escritor, el especialista advierte de que el confinamiento tendrá consecuencias negativas en los hábitos de los menores
Per respectar els quatre metres quadrats per alumne, en una petita escola de Terrassa només caben nou a l'aula
Las comunidades suscriben un documento elaborado por el ministerio con 14 medidas para la reapertura de los centros el próximo curso
Respetarán la distancia de seguridad, tendrán menor aforo y personas responsables de que se cumplan los protocolos
Madrid y Euskadi se descuelgan del pacto con Educación. Las comunidades rechazan un segundo documento con las medidas sanitarias propuestas por el Gobierno para un regreso seguro a las aulas
Como ya hizo Andalucía, la comunidad considera que no dispone de recursos para contratar a más profesores y critica que el fondo extraordinario de 2.000 millones del Gobierno es “insuficiente”