El homenaje por el centenario de Berlanga destaca el consenso en torno a la genialidad y mediterraneidad del cineasta
El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, subraya la necesidad de más miradas berlanguianas
El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, subraya la necesidad de más miradas berlanguianas
Diccionario de la vida y la carrera del director de ‘Plácido’ o ‘El verdugo’. Este sábado, 12 de junio, se celebra el centenario de su nacimiento

Fue el cineasta que mejor retrató este país en la última mitad del siglo XX y el que mejor entendió que no se le puede tomar en serio porque te deprimes. Mucho mejor reírse de él

La identificación por parte de multitud de espectadores con situaciones, personajes y ambientes de la filmografía del director demuestra que su obra sigue viva

La Academia de Cine inaugura, a cuenta del aniversario de su nacimiento, una exposición sobre su presidente de honor, en la que compara de manera gráfica su cine con la sociedad española

La institución, que rechazó hace un siglo a la escritora gallega por ser mujer, la homenajea en una jornada literaria que coincide con el centenario de su fallecimiento

Alfonso Zurro convoca a siete dramaturgos para contar en un espectáculo, de estreno en Sevilla, la primera vuelta al mundo

EL PAÍS SEMANAL reconstruye 10 secuencias en sus lugares originales para celebrar el centenario del director

La capital le permitió desarrollarse como escritora, por eso aparece constantemente en su obra

Guiones, fotos, recuerdos... miles de documentos y objetos personales reposan en cajas en la Filmoteca Española a la espera de su catalogación con vistas a una gran exposición

Accedemos a los expedientes que demuestran cómo los censores franquistas prohibieron los rodajes de ‘Los gancheros’, ‘A mi querida mamá en el día de su santo’ y ‘La demolición’. Tres películas que muestran que el director valenciano se había convertido en objetivo de esta institución. Algunos cineastas españoles decían que la censura se inventó sobre todo para dos de ellos: Bardem y Berlanga.

El director valenciano plantó su cámara ante España con una mirada que mezcla a partes iguales cariño y mala leche. Muchos creadores sienten ese legado correr por sus venas. Conversamos con ellos sobre su maestro y las dificultades de hacer comedias en un país que sigue siendo berlanguiano.

El centenario del cineasta sirve de pretexto para recorrer las localizaciones en las que rodó algunas de sus principales películas y hablar con algunos de los personajes que en ellas participaron

Con motivo del número especial de El País Semanal sobre el cineasta que se publica el domingo 9 de mayo, el actor José Sacristán, Sol Carnicero -amiga y jefa de producción de Berlanga- y José Luis Berlanga, hijo del director, hablaron sobre el autor de ‘Plácido’ y contestaron a las preguntas de los suscriptores

España y el país árabe nombraron a mujeres al frente de sus respectivas legaciones

El museo agota las plazas de libre acceso que ofertaba hasta el 18 de abril por el centenario del barón que fundó la pinacoteca

La familia, una de las más ricas y poderosas de Italia, ha adquirido el 24% de las acciones del fabricante de zapatos francés que adoran los famosos

La Generalitat conmemora el centenario del fundador de la revista ‘Ariel’ con 50 actividades

El centenario de la fundación de los partidos comunistas, ordenado por Lenin, deja un sabor agridulce

La centenaria hispano-cubana María Elena de Cárdenas consigue arrebatar el título nobiliario que la empresaria española ostentaba desde 1984

De la hacienda San Pedro Toxín al pueblo de San Gabriel y el mirador Vine a Comala, escenarios del Estado mexicano que inspiraron al escritor

La exposición sobre el citarista que influyó en los Beatles pone énfasis en su relación con George Harrison

El año pasado, la anciana ya estuvo ingresada en el hospital Gregorio Marañón por gripe A
Una exposición conecta al escritor con los trajes creados por Sastrería Cornejo, una de las más importantes en cine y teatro de Europa

Un libro relata la incidencia que tuvo el fútbol en la Revolución rusa y los cambios que originó la victoria bolchevique en este deporte

Con una instalación artística sobre la novela ‘Farenheit 451’

L’Acadèmia del Cinema Català edita un catàleg digital, elaborat per Toni Vall, amb les 13 sales centenàries que encara funcionen a Catalunya

El novelista de Las Palmas solo publicó un texto con su ciudad como escenario; un amorío desaprobado y su labor periodística en Madrid lo distanciaron de Canarias, a las que nunca olvidó

Un recital celebra hoy el centenario del nacimiento de la musa y contrincante de Onetti. Su obra se edita este otoño en España en bolsillo

Un concert al Palau reactiva els actes del centenari programats per divulgar el llegat d’aquesta formació que s’han vist afectats per la pandèmia

Cuando murió dijeron de él que era un arquitecto racionalista, “pero tenía un huerto de rosas en el jardín”. Este mes habría cumplido 100 años y la profesión lo recuerda como un arquitecto moderno sin miedo al pasado

Hijos, académicos de la lengua y escritores rememoran al autor de 'El camino’ y su discurso ecologista de ingreso en la RAE la víspera del centenario de su nacimiento

Uno de los curadores de la institución austriaca insiste en que el estado del tesoro prehispánico es “frágil” y que haría falta “un avión de 300 metros para compensar” las vibraciones del traslado

La Roja se impuso para seguir liderando el grupo 4 de la máxima categoría del torneo continental

Los enemigos políticos y unos herederos literarios dispuestos a matar al padre han destrozado el legado de Galdós en el siglo XX. El XXI debe servir para ser colocado en el lugar que merece

El último tramo de la vida del escritor estuvo marcado por las dificultades económicas y los problemas de salud


El escritor decimonónico siguió una estela cervantina presente en muchas corrientes literarias que alcanzan a nuestro tiempo

Las puertas de la academia sueca se cerraron ante una operación en contra del escritor

Las polémicas en la RAE no son cosa de ahora: a finales del siglo XIX hubo un buen lío cuando Menéndez Pelayo quiso meter a Galdós en la institución