
El oficio oculto de El Greco
Los cuatro apostolados del pintor cretense se reúnen en Toledo
Los cuatro apostolados del pintor cretense se reúnen en Toledo
Santiago de Chile celebra los 100 años de Nicanor Parra
Chile celebra el centenario del poeta y se rescata su inédito 'Temporal'. Él no cede a la nostalgia.
Imágenes del poeta y antipoeta en sus círculos privados de la muestra organizada por el Centro Cultural Gabriela Mistra
Una producción valenciana sobre la célebre mística abre la temporada en el Teatro Talía En octubre se sumará a los actos del centenario de la santa católica en su ciudad natal
La Primera Guerra Mundial afectó la economía de Latinoamérica y fomentó el nacionalismo Ocho países de la región declararon la guerra
En septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia con una burda excusa, la misma que hoy usa Putin
Joffre, el militar francés originario de Ribesaltes, presidió los Juegos Florales de 1920
Alfonso XIII exigió a Bruselas la retirada del monumento al pedagogo Ferrer i Guardia
La gran carga de la brigada ligera contra los turcos en Beersheba en 1917 fue una de las últimas de la historia
El gobierno de Romanones fletó un barco para deportar a extranjeros “indeseables”
Hoy se cumple el centenario de Julio Cortázar, autor de 'Rayuela'
La gripe española provocó millones de fallecimientos, cerca de 6.000 en Barcelona
Un millar de hombres se integraron en el regimiento de la Legión Extranjera
Las claves de la obra del autor de 'Rayuela' y una hoja de ruta para revisar su universo
El adelanto horario europeo no se aplicó hasta 1918 y provocó todo tipo de bromas
Los animales de tiro fueron el principal transporte hasta el conflicto mundial
Desde el verano de 1914 arribaron barcos de todas las procedencias buscando refugio
La I Guerra Mundial en el aire produjo un aluvión de personajes extraordinarios, como el condecorado tripulante de globo alemán Peter Rieper
Barcelona, epicentro de los informadores alemanes y del contraespionaje aliado
La ciudad vivió una huelga revolucionaria que se saldó con 30 muertos
Un ameno ensayo de López Vega hojea el calendario del año en que estalló la Gran Guerra
En el antiguo matadero municipal se inauguró en 1915 un campo de refugiados
El revolucionario ruso llegó a Barcelona huyendo de su país, tras pasar por Madrid
Un soldado francés sobrevivió a su ejecución en 1914 para caer luego en combate
Aunque neutrales, el conflicto impulsó la producción de material militar local
El Tibidabo contó con un centro donde era posible ‘revivir’ el conflicto europeo
La batalla más sangrienta y larga de la Primera Guerra Mundial dio nombre a la calle
Raoul Villain, que asesinó en 1914 al líder socialista francés Jean Jaurès por su pacifismo,murió tiroteado dos décadas después en la cala donde se refugió
La primera cuestación fue en 1915 y contó con el respaldo de la reina Victoria Eugenia
La estatua que corona la catedral parecía bailar durante el vendaval del 22 de febrero
El ex sultán Muley Hafid regaló el paquidermo Júlia a Barcelona en 1915
Los nativos norteamericanos lucharon en la I Guerra Mundial bajo el mando de EE UU y Canadá
Gargallo, Lagar, Hugué o Anglada-Camarasa expusieron en las Galerías Dalmau
A los actos han sido invitados los países que se enfrentaron y el resto de Estados de la UE
A la conmemoración han sido invitados los países que se enfrentaron en ambos bandos, así como los 28 Estados miembros de la UE y otros países neutrales en el conflicto
Las fiebres tifoideas eran un mal endémico por el que morían unas 400 personas al año
Eduardo Vasco lleva al Bellas Artes una versión del clásico que se centra en el malvado alférez