En dos días, 412 migrantes fueron rescatados por el barco humanitario en el Mediterráneo el pasado octubre. Desde la llamada de socorro hasta que llegan a puerto, así fue esta etapa, a veces mortal, de la tortuosa ruta migratoria hacia Europa
Juan José Millás ha viajado a la isla de La Palma y ha palpado las cicatrices del desastre. La erupción finalizó el 13 de diciembre tras 85 días de furia. Pero el rastro natural, económico y, sobre todo, humano del drama permanece vivo bajo el manto negro.
Stavros Meletlidis, investigador del Instituto Geográfico Nacional (IGN), asegura que los datos registrados son los normales en el cese de la actividad volcánica
Las autoridades alertan de un riesgo muy alto de nuevos deslizamientos de tierras tras las lluvias, que ya han dejado al menos 104 muertos. “Va a ser difícil encontrar a alguien con vida”, advierte un vecino
Petrópolis, que fue capital imperial de verano, sufrió en seis horas las precipitaciones previstas para todo febrero
Una isla al sureste del archipiélago filipino sigue en proceso de reconstrucción casi dos meses después del paso de un tifón de categoría cinco que arrasó y dejó sin casa, agua potable y luz a miles de ciudadanos
Con ráfagas de hasta 300 kilómetros por hora, más de 15.000 familias se quedaron sin nada tras su paso por Siargao, una isla filipina muy querida por el turismo surfero que resultó la más dañada. Casi dos meses después, algunos afectados cuentan cómo lo vivieron y qué hacen para salir adelante
¿Son las imágenes del cineasta tan apolíticas y estúpidas como parecen? El director alemán es el penúltimo representante de una larga estirpe de creadores que usan el fin del mundo al servicio de lecturas morales e intereses económicos
Un mes y medio después del apagón del volcán, los vecinos afectados comienzan una reconstrucción que tiene paralelismos con lo que fue la erupción del Eldfell islandés
La temporada de precipitaciones ha causado desde diciembre inundaciones letales también en Bahía y Minas Gerais
La población se ha vuelto más sensible a la atención sanitaria, aunque la adquisición de un plan puede suponer nuevas trabas. Más del 70% de las pólizas que cubrieron casos del virus registraron gastos por más de medio millón de pesos
La comparativa de imágenes muestra cómo el reino de Tonga ha perdido su vegetación
La expulsión de material volcánico duró ocho minutos y la columna de humo y cenizas llegó a los 30 kilómetros de altura
Nuku’alofa sigue sin conexión a Internet y no ha recuperado sus líneas telefónicas hasta hoy
Varias islas exteriores del archipiélago han quedado completamente asoladas, según el primer ministro
Un modelado 3D digital muestra la caldera volcánica de cinco kilómetros de diámetro que se encuentra en el sur del Pacífico
La erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai equivalió a un terremoto de magnitud 5,8 en superficie, según el Servicio Geológico de Estados Unidos
‘No mires arriba’ es tan entretenida como maniquea. Más divertido el apocalipsis de ‘Good Omens’. Y más inquietante y creíble el hundimiento de la civilización en ‘El colapso’
‘No mires arriba’ nos muestra que el problema no es tanto una cuestión de medios como del propio sistema, incapaz de trabar las partes y proporcionar una respuesta a tiempo
Igor G. Barbero, periodista de Médicos Sin Fronteras, reflexiona en su reciente libro ‘Vislumbres de África Oriental’ sobre la vida en el continente hoy, la ayuda humanitaria y las maneras en que los extranjeros se acercan a regiones convulsas
En torno a un millar de los más de 7.000 desalojados puede regresar a sus casas desde este lunes. No hay plazos concretos para el resto de desplazados
Hemos cambiado los científicos por tecnólogos y la pasión del conocimiento por la del ‘business plan’. Y eso supondrá el fin del mundo
La rapidez con la que se intensificó la tormenta superó todas las predicciones en un tipo de catástrofes naturales cada vez más habituales por el cambio climático
Los vecinos de la isla de La Palma más próximos al cráter tratan de acostumbrarse al nuevo paisaje que ha dejado la lava
Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria que presta servicios sanitarios en contextos de crisis. Pero es más en su ADN fundacional está la denuncia, dar testimonio de las injusticias que sufre la población y que les privan de algo tan básico como la salud y, en demasiadas ocasiones, la vida. Este 22 de diciembre, la ONG cumple 50 años
La UME alerta de que los gases tóxicos no permiten la vuelta a la normalidad aunque la erupción lleve una semana detenida
Análisis visual de la transformación que ha provocado el volcán en la isla
El presidente visita las zonas de Kentucky más afectadas por la catástrofe del pasado fin de semana para afirmar el compromiso del Gobierno con la recuperación
Dos plantas de Kentucky e Illinois en las que perdieron la vida al menos 14 empleados dieron prioridad a la producción sobre la seguridad, según denuncian algunos supervivientes
Los dos desastres naturales que más costes han generado este año, el huracán Ida y la tormenta invernal Uri, se han producido en Estados Unidos
El demócrata Andy Beshear, que procede de una de las zonas más afectadas y ha perdido a dos familiares, confirma la muerte de 64 personas, menos de las que barajó al principio de la catástrofe
Para la responsable de la agencia federal de emergencias, el azote climático es “la nueva normalidad”
Al menos 55 migrantes muertos, tres de ellos menores de edad, y 58 heridos por un accidente de camión cerca de Tuxtla, la capital de Chiapas
La canasta básica que reciben los refugiados saharauis en Tinduf es rica en alimentos que los enfermos celiacos no pueden consumir. Durante años sufren dolores y malnutrición hasta que les diagnostican su intolerancia al gluten, lo que tampoco garantiza que siempre tengan acceso a la dieta que deben seguir
Los arqueólogos encuentran en Herculano, ciudad romana cercana a Pompeya, el esqueleto de una víctima del desastre del año 79
El presidente declara la emergencia en cuatro regiones que presentan daños en infraestructuras de salud, educación y transporte tras el sismo del domingo
La sismicidad se ceba con la isla, que registra el temblor percibido con más fuerza por los vecinos desde que comenzó la erupción
Después de dos meses enterrados en ceniza, los empleados del campo empiezan a acostumbrarse a la erupción. “Es horrible trabajar así, pero es aún peor para todos los que se están quedando en el paro”, dice uno de ellos
La erupción en la isla canaria es la que más dura en el archipiélago desde 1712 y la octava desde que se tienen registros históricos
El volcán pierde energía, pero resiste: “A corto plazo, la erupción no va a terminar”