
Hasta el último “¡Acción!”
Los cineastas no se jubilan, los jubilan. Solo algunos como Clint Eastwood o Jean Becker, que estrena 'Unos días para recordar', superan la barrera de los 65 años
Los cineastas no se jubilan, los jubilan. Solo algunos como Clint Eastwood o Jean Becker, que estrena 'Unos días para recordar', superan la barrera de los 65 años
El director Christian Petzold pone la mirada sobre las consecuencias del nazismo con 'Phoenix'
El cineasta español estrena un musical sobre los otros ritmos típicos más allá del tango
Paco de Lucía ha ampliado el registro de ese arte, ha abierto ventanas por donde otros deben respirar, tratando de que el flamenco sea algo vivo
Con esta entrevista con el autor de ‘La caza’ y ‘El Dorado’ se inicia una nueva serie en la que el periodista cinematográfico Diego Galán retrata a veteranos maestros del cine nacional
Urge que Los Chunguitos sientan el oprobio de su homofobia, su racismo y su ingenuidad al obedecer las consignas de Telecinco
La película 'Costa da Morte', de Lois Patiño, ha sido elegida premio especial La segunda edición de los premios Feroz será este 25 de enero
Pepe Habichuela y Jorge Pardo se suben juntos al escenario del Círculo de Bellas Artes de Madrid en una noche única de flamenco y jazz
Román Gubern actualiza su mítica 'Historia del cine', aparecida por primera vez en 1969 y que llevaba 10 años descatalogada
El actor malagueño habla con EL PAÍS de su frenética actividad profesional en Estados Unidos y España
Escenario recurrente de cine español, la capital busca seducir a directores extranjeros para propulsar su imagen internacional
El proyecto, que emitirá Canal Sur, recorre los espacios naturales mas recónditos de la región
¿Por qué 'Fuego' y no 'El amor brujo'? Los motivos de Gades no fueron solamente artísticos
Se representa por primera vez en España la coreografía del bailarín estrenada hace 25 años en París Su puesta en escena coincide con el 10º aniversario de su muerte
En un par de semanas comenzará la nueva edición del festival francés, la última que será presidida por Gilles Jacob
Mañana, con EL PAÍS, ‘Caníbal’, de Manuel Martín Cuenca, la vida de un sastre antropófago en Granada
Recorrido en imágenes por la trayectoria de Paco de Lucía, un hombre que revolucionó el instrumento y marcó un antes y un después en el género
El empresario ha renegociado su deuda y continuará con la digitalización de sus archivos en Munich
Una vida poderosa, inquieta, rompe el silencio que ordena su mente a fuerza de imágenes, de cine y de papel Es uno de los grandes artistas españoles del siglo XX. Y del XXI. Resiste. Se niega a anclarse en los recuerdos, a no seguir asumiendo riesgos. Su cerebro sigue funcionando a ritmo de travelín
Como guionista y sobretodo como productor, Querejeta creó algunas de las mejores películas del cine español
Carlos Saura se ha lanzado a los clásicos del Siglo de Oro porque en ellos encuentra humor e imaginación
Mariano Rajoy ha incurrido en la más inútil de las melancolías. ¿Por qué ha de permanecer todo como estuvo?
Se dice que la crisis en el cine empuja a los creadores al teatro
El libro 'El cine de barrio tardofranquista' analiza las películas rodadas entre 1966 y 1975
El Gran Teatro del Mundo se estrena en Las Naves del Matadero, de Madrid, el día 4
El gran teatro del mundo , de Calderón de la Barca, es el título elegido por el cineasta para su debú en las Naves del Matadero
El cineasta debuta como director teatral con una obra del dramaturgo barroco 'El gran teatro del mundo' es una adaptación libre del realizador de 'La caza' El auto sacramental se estrena el 4 de abril en las Naves del Matadero en Madrid
José Luis López Vázquez era un joven taciturno que dibujó vestuarios, decorados, cubiertas de libros, carteles, felicitaciones… Hasta que un buen día Berlanga le descubrió
De la A a la Z. La historia de la cinematografía española vista a través de la mirada de críticos, realizadores, historiadores y periodistas, al hilo de un ensayo del profesor Vicente J. Benet. El volumen indaga de manera precisa y elocuente en el camino de un arte tan vinculado a la modernidad
El cineasta defiende seguir haciendo películas al recibir el Mikeldi de Honor En inicio del rodaje de 'Guernica, 33 días' se retrasa a la próxima primavera
El Festival Zinebi entrega su premio de honor este viernes al cineasta
18 producciones españolas, entre ellas ocho vascas, concursarán en la Sección Oficial El festival define la obra de Saura como "indispensable para la evolución del cine en España" El cineasta empezará a rodar '33 días' en Bizkaia el próximo mes de enero
Una selección de imágenes y personajes que han dejado huella en los 60 años de recorrido del festival de cine
El artista malagueño y el proceso de creación de su gran obra ha sido llevado varias veces al cine '33 días', de Carlos Saura, con Antonio Banderas como el pintor malagueño, es la nueva aventura Películas como 'Adios a las armas' también habrían inspirado a Picasso para el 'Guernica'
Leonard Cohen y Charlize Theron intervienen en una serie sobre la cinta de Saura
El director de cine explica en la Filmoteca que presentará su nueva obra en septiembre "¡Ay, Carmela!' no parece una película mía", dice tras verla con los espectadores
Antonio Banderas compite hoy por cuarta vez por un premio Goya Encarnar a Robert Ledgard, un médico vengativo en ‘La piel que habito’ El filme de Pedro Almodóvar ha logrado en esta edición el mayor número de candidaturas, 16, a los galardones de la Academia