
Crisis climática: una doble vara de medir
Los lectores escriben sobre el despilfarro de agua en los campos de golf, el ‘caso Baltar’, la dislexia y sobre las ‘Superilles’ en Barcelona
Los lectores escriben sobre el despilfarro de agua en los campos de golf, el ‘caso Baltar’, la dislexia y sobre las ‘Superilles’ en Barcelona
Un estudio sostiene que ahora es al menos 100 veces más probable un episodio tan intenso como el vivido en el Mediterráneo occidental a finales de abril
El problema es que tenemos otro tipo muy distinto de negacionistas, los que dan discursos con cara de muy preocupados por el futuro, pero siguen viviendo con el mismo estilo de vida
La incesante deforestación y la mala planificación urbana han llevado a este municipio de 70.000 habitantes a enfrentar un paulatino colapso
En plena ofensiva contra el Gobierno central por la sequía, la Junta de Andalucía pide agua para la celebración de esta fiesta a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que solo la desembalsará si coincide con el riego para los agricultores
No ha sido cosa de abril: en España vivimos una sequía de larga duración e incluso aunque mayo fuese el más lluvioso de la historia, seguiría sin resolverse el problema. Cada vez más personas empiezan a notar restricciones en sus hogares
El investigador estadounidense, teórico del decrecimiento, propone reducir el tamaño de sectores “menos necesarios” como la moda rápida o los cruceros
Las crisis económicas, los conflictos y la emergencia climática dispararon el número de personas castigadas por el hambre y los expertos prevén que la situación empeorará este año
La mayoría cree que ningún partido está capacitado para afrontar mejor que otro el cambio climático o las consecuencias de la guerra en Ucrania
El también autor publica el libro ‘Educación sostenible’, una invitación a la acción medioambiental, desde el hogar o desde la escuela, en la que los niños y adolescentes ocupan un sitio primordial y que está salpicado de pequeñas acciones que permiten reflexionar sobre nuestra huella en el planeta
Los lectores escriben sobre urbanismo, las consecuencias del calentamiento global, la amistad, y sobre los abusos a menores
Varios jóvenes acampan en la Universidad Autónoma de Barcelona indefinidamente para negociar cambios en el plan docente
Una de las patologías respiratorias más prevalentes del mundo crece en intensidad a causa del empeoramiento de la calidad del aire. El diagnóstico precoz es clave para controlar esta enfermedad crónica que en España afecta ya al doble de niños que de adultos
El Foro Económico Mundial organiza en cooperación con EL PAÍS un debate sobre uno de los aspectos más decisivos en la dinámica geopolítica y económica de nuestro tiempo
El discurso ecologista coloniza espacios cada vez más transversales y destaca en los programas de los partidos progresistas
Los lectores escriben sobre el dolor crónico, la explotación laboral en el sector de la moda, la práctica de la lectura entre los jóvenes, y sobre las piscinas privadas en tiempos de sequía
Miles de personas marchan en procesión rogativa por el impacto de la sequía en el campo, algo que no ocurría desde hace 74 años
El Programa de Comida Justa, una iniciativa que nació de trabajadores en EE UU, tiene como objetivo que se respeten sus derechos laborales. En el país sudamericano ya hay una prueba piloto
‘ARTE Europa Semanal’ aborda las protestas de distintos grupos en varias ciudades del continente frente a la inacción de sus respectivos Gobiernos. Además, se centra en la nueva ley española de bienestar animal y en cómo se aborda esta cuestión en varios países
Al déficit de lluvias de 2022 se le une una primavera extremadamente seca que está afectando a los embalses, algunos en estado crítico. Municipios y regantes de Cataluña y Andalucía ya están padeciendo restricciones y Aemet tiene puestas sus esperanzas en el otoño
Unos 70 millones de personas vivían la pobreza extrema en 2020, según el Banco Mundial. El reto de reducir estas brechas de inequidad implica proporcionar empleo de calidad para que las personas puedan subsistir por sí mismas y forjar su propio futuro
La fundación Rewilding Argentina restaura ecosistemas y revierte la extinción de especies en el noroeste de la provincia de Santa Cruz
Weber y Feijóo juegan a marcarse un ‘win-win’: tú me ayudas con las elecciones nacionales y yo contribuyo a mantener la cuota de poder que el PP aún tiene en Bruselas. El ruido da igual. El medio ambiente da igual
El ecólogo Enrique Moreno-Ostos, especializado en ecosistemas acuáticos, considera que la pretendida legalización de regadíos en el entorno del parque nacional va a “profundizar mucho más” los problemas de este humedal
Habitando como lo harán en la era de las restricciones, maldecirán la forma de vida de sus antepasados
La discusión climática se nos ha echado encima en plena campaña electoral y lo que debería ser un acuerdo transpartidista puede acabar sumándose a la enorme lista de asuntos que nos dividen
En la revista intentamos contrarrestar el conformismo, que últimamente se ha hecho inquisitorial sobre algunos temas
Los árboles, como los acuíferos o la vivienda asequible, no son caprichos. Empiezan a ser cuestiones de primera necesidad
De martes a jueves se han tumbado 109 récords, y en varios casos por cinco grados, lo que para los expertos subraya la increíble excepcionalidad del fenómeno
Belarra acusa a los populares de estar “a medio telediario de decir que la Comisión Europea es socialcomunista”. El partido planteará en el Gobierno una batería de medidas frente a la sequía y las altas temperaturas
La ‘rotavap’, una máquina creada en los años 50 para laboratorios químicos y traída a España por la alta gastronomía a principios de los 2000, está tras una nueva coctelería que mira por la salud y el medio ambiente
El divulgador exploraba el universo en la serie de 1980 con su carisma, efectos visuales rústicos y la música de Vangelis. Hablaba de otros mundos que dan lecciones sobre este. El programa, en Filmin, no ha envejecido nada mal
El proyecto Healthy Cities de Sanitas apuesta por concienciar sobre cómo vivir en entornos saludables beneficia a la calidad de vida de las personas y al medioambiente
La ciudad supera por tercer día consecutivo su marca mensual y lo hace por casi cinco grados
Investigadores del ISGlobal piden tener en cuenta otros parámetros como humedad, exposición al sol o fuerza del viento en situaciones excesivamente cálidas
El Gobierno ha adelantado mes y medio la campaña de lucha contra el fuego, pero aún así los ciudadanos vemos cada año cómo se repite la misma tragedia
Los datos de la Aemet permiten comparar las temperaturas de cientos de ciudades con lo que pasó este mismo mes en los últimos cincuenta años
La guerra en Ucrania, la lucha contra el hambre o el cambio climático han estado presentes en la conversación del presidente de Brasil con EL PAÍS
Este municipio de Castilla-La Mancha ya ha perdido sus cultivos de cereal, ha adelantado el riego de las viñas y mira temeroso la tierra seca
Entre el martes y el miércoles se han batido 56 récords mensuales de temperatura en España. Este abril puede ser uno de los más cálidos desde que hay registros