Cristian Intriago, de 25 años, lidera un proyecto de conservación y monitoreo de nidos de los reptiles más longevos del mundo en Puerto Cabuyal, Ecuador. Al país arriban cuatro de las cinco especies que transitan Latinoamérica, la mayoría en riesgo de extinción
EL PAÍS lanza una nueva sección en colaboración con CAF-banco de desarrollo de América Latina que tendrá como objetivo informar sobre desarrollo sostenible en la región
Al sur de Ciudad de México, la apicultora Sandra Corales lucha por la recuperación de estos insectos esenciales para el ecosistema, pero cada vez más acorralados
AON Chip fabrica dispositivos que ayudan a optimizar el riego, controlar caudales o medir variables ambientales
A sus 76 años, esta política y activista mozambiqueña, viuda del líder sudafricano Nelson Mandela, aún se considera una idealista. Luchó por la independencia de su país, fue ministra de Educación y desde hace décadas trabaja al frente del Graça Machel Trust por las mujeres y la infancia.
El ultramaratoniano y montañero rechaza el concepto de retirada, dibuja un alpinismo más técnico y refuerza su lucha contra el cambio climático
Los meteorólogos alertan de que es una “bomba” para posibles lluvias torrenciales, pero subrayan que para desencadenarlas son necesarios fenómenos atmosféricos como las danas
La legislación, que incluye medidas contra el cambio climático y una subida fiscal a los ricos, da un respiro al partido ante las elecciones de medio mandato de noviembre
Salvador Camarena habla en este episodio con dos productores del norte de México en el que dan su visión sobre la sequía que azota el país
Sara Rubayo realiza un recorrido por cinco obras artísticas que reflejan los cambios que experimenta el paisaje por la acción del cambio climático y las malas prácticas del ser humano.
Arrecia la campaña de los que niegan el cambio climático con argumentos como una portada con datos falsos, comparaciones entre mapas de distinta índole y críticas a los colores con los que se representan las temperaturas
El río que abastece la comarca pontevedresa está por debajo de su caudal ecológico y la fábrica de celulosas de Ence ha tenido que parar
El glaciar Morteratsch, en peligro de extinción al reducir su lengua en casi 3 kilómetros
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha declarado la alerta hidrológica en la cabecera del Ter, el Llobregat medio y el Anoia Gaià debido a la sequía que se está acumulando en los últimos meses
Aemet señala que estos picos durante la noche son “poco habituales, rozan el extremo de la serie y superan ampliamente el valor normal”
Una de las materias primas más antiguas de la humanidad puede llevarnos al futuro, al reemplazar a los materiales fósiles y minerales
Rita Maestre acusa al alcalde de “desafiar la lógica” y Almeida le responde que el protocolo lo aprobó Carmena
86 departamentos sufren restricciones de diferente severidad para paliar la falta de agua, en un verano con persistentes olas de calor y graves incendios
El viento del suroeste azota el sur de la Comunidad Valenciana, donde el agua del Mediterráneo roza los 30 grados y hace prever inminentes lluvias torrenciales
El 70% del país sufre problemas de carestía de agua. Solo en los últimos 15 días el país sumó 200 nuevos municipios afectados por la sequía
Una revisión independiente de 151 estudios muestra que la certificación Fairtrade tiene un impacto positivo en los ingresos, el bienestar y la resiliencia. El director de la organización escribe este artículo
El calentamiento del planeta plantea amenazas directas e indirectas para la salud, a menudo ignoradas o subestimadas. Para adelantarse a ellas, debe garantizarse la continuidad de la atención sanitaria después de las emergencias y a lo largo de la vida de los afectados
Con la necesidad de asegurar el suministro de gas y petróleo, y disminuir el consumo, aparecen el riesgo de división y la ralentización de la transición energética en la UE. Es momento de mantener el rumbo y seguir unidos
Hoy la bandera verde la enarbola con más fuerza la izquierda, mientras la derecha la critica como una preocupación secundaria que distrae de la economía
Empleados agrícolas de Sevilla, Almería o Cuenca explican cuánto sufren en verano. “Hay gente que se aprovecha y paga 30 euros al día sin dar de alta a los trabajadores, sobre todo a inmigrantes”, denuncia un agricultor
Cuando te das cuenta de que elegiste un oficio que exige compromiso y arrojo, adviertes que no puedes ni debes contemporizar con aquel que miente
El impacto de las olas de calor del verano en las superficies en exteriores duplica los registros medios que marcan los termómetros
Las temperaturas extremas que sufre Europa en estos días evidencian el rápido avance del calentamiento global, mientras el entorno geopolítico inflige varios reveses a la lucha para mitigarlo
Tres expertos identifican en el material de las calles de Madrid el mayor problema durante los días de calor extremo, y en la plantación de árboles, la forma más eficaz para mitigar sus efectos
Multinacionales y pymes compran en esta web valenciana los servicios homologados para compensar el impacto climático que producen
Imágenes satelitales de la presa de Cerro Prieto, en Nuevo León, muestran la severidad de la histórica sequía
Un nuevo estudio relaciona los momentos de mayor tensión política en Mayapán, la capital maya posclásica, y la escasez de agua
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Seis de las diez provincias con más hectáreas quemadas en los últimos 25 años se encuentran entre las que más habitantes han perdido
Una plataforma ciudadana se rebela ante la idea del municipio de vender un gran terreno para levantar torres de viviendas, oficinas y zonas comerciales
El Defensor del Pueblo pide a la Inspección que informe sobre cómo se protege a los empleados ante una subida abrupta de la temperatura. Sindicatos y expertos piden medidas específicas para adaptarse al cambio climático
El Govern calcula que si la falta de lluvia persiste, la declaración de alerta puede llegar en septiembre. La medida supone limitaciones domésticas, agrícolas e industriales
Ante las restricciones que obligan a reducir la actividad, conviene distinguir entre la elección individual y consciente de vivir más lentamente y su imposición desigual sobre la población a golpe de penalidades
Con casi 30 metros de altura, este ejemplar chileno podría tener cerca de 5.500 años, según un grupo de investigadores del país
Los desafíos son inmensos, pero este continente joven, verde y de paz, tiene los recursos, la gente y las instituciones para construir un futuro mejor para todos