
Océanos sin ley
La frustración del acuerdo para la protección de los océanos de la ONU reclama una nueva negociación urgente
La frustración del acuerdo para la protección de los océanos de la ONU reclama una nueva negociación urgente
El monzón causa inundaciones en la mitad del país asiático, que han afectado a más de cuatro millones de personas
Fue un invento de los ricos del XIX del que, poco a poco, con esfuerzo y pelea, se fueron apoderando los pobres del XX
Hicham Achebak, investigador sobre la afección del cambio climático a la salud, atribuye el exceso de mortalidad de este verano a las altas temperaturas
El país ha sufrido tres episodios de temperaturas disparadas que se han salido de los registros por su dureza, extensión geográfica y duración. A esto se suma una falta de lluvias también histórica y una devastadora temporada de incendios
El objetivo era lograr que el 30% de la superficie de alta mar o aguas internacionales esté protegida en 2030. Será necesaria una nueva ronda de diálogo para intentar cerrar un acuerdo antes de fin de año
La Generalitat amplía limitaciones agrícolas, industriales y domésticas a otros 129 municipios de Girona y Tarragona
El Festival Internacional de Cine Ambiental presenta 17 películas sobre medio ambiente en Bogotá y Medellín y aboga porque la industria sea más transparente con su huella de carbono
Hemos de agradecer a Macron que rompiese parcialmente el consenso discursivo negador de la realidad que hasta hoy siguen defendiendo las élites económicas, políticas y mediáticas: la abundancia energética y la plétora mercantil son cosa del pasado
La época húmeda fue siempre bien recibida por agricultores y ganaderos de la región occidental del continente, pero la intensificación de fuertes tormentas debido al cambio climático y el crecimiento desordenado de ciudades, que no cuentan con un buen saneamiento, dejan tras de sí daños millonarios y pérdidas humanas
Pequeñas y grandes explotaciones se adaptan al cambio climático con nuevas técnicas. Sindicatos agrarios calculan pérdidas del 25% este año
El clima ya ha cambiado. Las temperaturas de este verano lo demuestran, aunque algunos no se quieran dar cuenta de ello
Ante las predicciones más pesimistas es preferible abandonar el derrotismo y rearmarse con acciones concretas
El Estado se convierte en el primero en EE UU en tomar una decisión de este tipo, que cuenta con el respaldo de los principales fabricantes de automóviles
El texto que será sometido a referendo el 4 de septiembre tiene un fuerte enfoque ambiental: reconoce los derechos de la naturaleza y los animales y protege el agua como un derecho humano
Por el bien de todos, el ficus centenario de la iglesia de San Jacinto, en Sevilla, debe sobrevivir
El país quiere convertirse en un gran productor aprovechando su capacidad para generar energía renovable y la organización de la COP27
Las principales empresas de agua del Reino Unido restringen el consumo para frenar el descenso de sus reservas provocado por la sequía
El número de personas afectadas por la falta de agua potable en Etiopía, Kenia y Somalia ha aumentado de 9,5 millones a 16,2 millones en cinco meses. Unicef alerta de que puede provocar muertes “en cantidades devastadoras”
La tecnología es una herramienta necesaria pero no suficiente para el progreso. Como sociedad, deberíamos apostar por un desarrollo tecnológico centrado en las personas, el resto de seres vivos y el planeta
El encuentro entre los presidentes Petro y Sánchez sirve para profundizar en temas clave, algunos de ellos incómodos, que atañen a los dos países
El presidente francés abre el curso político ante un invierno bajo la amenaza de los recortes y de la crisis
Los bajos niveles de agua dejan al descubierto huellas de los dinosaurios carnívoros que dominaron en el periodo Jurásico
El Estado registró el lunes el segundo día con más lluvia de la historia, pero las precipitaciones siguen por debajo de los promedios esperados
Debemos reconocer la resiliencia de las negritudes en Latinoamérica que han perseverado en salvaguardar tradiciones ancestrales para el cuidado de la naturaleza
Este episodio es una selección de ‘podcasts’ para el verano. El Arca de Noé Vegetal está cerca del Polo Norte. Guarda las semillas más valiosas del planeta, por si hubiera una catástrofe. La entrada se ha prohibido recientemente a causa del cambio climático, pero varios periodistas de EL PAÍS estuvieron allí
La escasez de agua deja al descubierto objetos, edificios o ciudades enteras que han permanecido bajo las aguas durante décadas
La casa y los cultivos de Saúl Luciano Lliuya están en riesgo por el deshielo de los glaciares. Él quiere que una de las compañías más contaminantes se haga responsable, pese a que no opera en Perú. El caso puede convertirse en un emblema de justicia climática
El balance de los cuatro elementos de la naturaleza contribuirá directamente a prevenir los incendios forestales y alentará la lucha contra el calentamiento global
La cultura de la libertad nos pertenece y no podemos dejar que nos la arrebaten. No quisiera que para sentirme verdaderamente español tuviera que exiliarme para huir de esta atmósfera asfixiante que han creado los fundamentalistas hispánicos
Los lectores opinan sobre la gestión de los incendios forestales, las críticas a la primera ministra de Finlandia por salir de fiesta, el acoso en redes sufrido por las conductoras del ‘podcast’ ‘Estirando el chicle’, y sobre la necesidad de no siempre huir de la tristeza para poder ser feliz
El ministro de Transporte, Clément Beaune, quiere plantear la cuestión a la vuelta de las vacaciones de verano
Los partidos preparan sus programas electorales para las municipales y autonómicas tras sentir la emergencia climática: olas de calor e incendios y falta de agua
El Govern reacciona tras la mala gestión que llevó a una treintena de pueblos de Lleida a prohibir el consumo por contaminantes durante tres semanas
¿Serán los municipios el espacio para que la derecha encuentre su sitio en la transición ecológica?
Los apicultores de varias zonas de España prevén alcanzar apenas la mitad de la producción del año pasado en una temporada que tildan de nefasta
El programa del presidente equivaldrá a alrededor de una tercera parte del 1% del PIB. Colosal no es
Las empresas textiles sostenibles luchan para cambiar un sistema que genera ingentes cantidades de desperdicios a través de la innovación y reinvención
De la calidad de los políticos dependerá que la gran serpiente estival que ha sido el calor no vomite ahora criaturas monstruosas que no añadan soluciones, sino esperpentos
Los lectores opinan sobre la crisis climática, el boicot de un grupo de independentistas en el homenaje a las víctimas del 17-A, los horarios de las bibliotecas municipales en verano y la posibilidad de estudiar para ser ‘influencer’