
El pueblo de Nueva Jersey que se ahoga en medio de la erosión y las batallas legales
Las autoridades locales y estatales debaten sobre la mejor forma de evitar la inundación inminente de la zona, mientras el problema sigue avanzando
Las autoridades locales y estatales debaten sobre la mejor forma de evitar la inundación inminente de la zona, mientras el problema sigue avanzando
Los lectores escriben sobre la valentía de los que un día dejaron el campo por la ciudad, la ética profesional, las acusaciones de agresión sexual que pesan sobre Carlos Vermut, y sobre las temperaturas primaverales en enero
“Su puesta en marcha no debería depender del calendario como ahora, sino del termómetro”, defienden los expertos que forman parte del nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático que el Ejecutivo quiere impulsar
El ‘boom’ minero, que se desarrolla principalmente en la Puna, afecta los lugares de nidificación de esta especie de la que quedan menos de 80.000 individuos
La Asociación Valenciana de Meteorología ha medido 30 grados en varias localidades, una cifra insólita en el país y Europa para estas fechas que no quedará registrada por haber sido recogida fuera de la red oficial de Aemet
Los lectores escriben sobre los problemas del día a día de la sociedad, el insomnio, el cruce de declaraciones entre Emiliano García-Page y Óscar Puente y la anomalía térmica del mes de enero en España
El caso más llamativo, según destaca el autor del estudio, es el del observatorio de Barcelona-Fabra, donde se cuadruplican las jornadas calurosas al pasar de dos al mes a 11
Jacobo Roa sufrió graves quemaduras dentro de su vivienda por las llamas que consumieron a la vereda Peñas de La Capilla, Boyacá
Un estudio de CaixaBank Research con los datos de uso de tarjetas de crédito halla un cierto impacto del cambio climático sobre el sector
La ciencia nos dice que el cambio climático es irrefutable, pero también nos dice que no es demasiado tarde para detener su avance. Las mujeres, niños, niñas y adolescentes son clave
Con el fenómeno de El Niño, las altas temperaturas y pocas lluvias usuales en enero se agudizan en 2024
En 2015, el país estableció el cese de la construcción de barcos artesanales. Pero se sigue haciendo de manera informal, lo que impacta el riquísimo mar peruano
El proyecto de restauración de las cuencas del Río Yaque redujo un 18% la degradación del suelo. La gentrificación y el cambio climático son las principales amenazas
Ya es hora de que el 10% más rico asuma su responsabilidad climática
Se espera que el antiguo candidato presidencial, de 80 años, se sume a la campaña electoral del presidente Joe Biden
La vicepresidenta confía en que esta legislatura sea la de la “consolidación de las nuevas políticas energéticas”. Rechaza adelantar la actualización de los pagos a las redes, pero admite que habrá que elevarlos “algo”
Los estudios analizan las concentraciones de ese gas de efecto invernadero a lo largo de los últimos 800.000 años
El proyecto Taka Taka Zero usa la basura que antes inundaba el asentamiento informal de Mathare como combustible de una cocina comunitaria
Un vistazo a las estrategias de dos grandes ciudades del Sur Global frente a los embates climáticos y la búsqueda de soluciones locales ante un desafío global
Entramos en territorio desconocido y tenemos que responder como una especie en peligro de extinción
Un estudio de los pelos de 50 especies de Bialowieza (Polonia), recogidos en siete décadas, revela los efectos invisibles de la emisión de combustibles fósiles
Es necesario tomar conciencia de que la falta de agua es un problema sistémico y adaptar los hábitos de consumo a la situación de escasez
Uno de los asuntos con avances pendientes es la financiación climática, que se acerca en el bienio 2021-2022 al 1% del PIB global
Calentamiento, cambio, emergencia... Se han sucedido las opciones para nombrar el gran problema que afronta la humanidad. He aquí una nueva propuesta
Los artículos vistos del año en ‘Materia’ incluyen cambios relevantes e inéditos en algunas dinámicas de la Tierra y el sorprendente anuncio de que la NASA se toma en serio el estudio de los ovnis
Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas navideñas
España ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en el último año, lo que supone un importante cambio de tendencia
Los anillos de los árboles muestran que la sequía atmosférica viene a sumarse a los problemas generados por la falta de lluvias y el aumento de la aridez
Más de 200 pescadores cambiaron la caña por la tarea de recuperar arrecifes. Ya han cultivado más de 850.000 fragmentos para sanar el ecosistema marino
Nuestra sociedad moderna ha tenido que pasar por 28 de estas Conferencias para, por fin, en un hecho histórico, llamar las cosas por su nombre
2023 cerrará con un descenso del 7,5% de los gases expulsados por la economía nacional, según los expertos del centro de investigación BC3. El transporte sigue siendo la asignatura pendiente
Con avances mínimos, la COP28 cierra el año mostrando, una vez más, que las corporaciones de fósiles secuestran toda esperanza
Aunque la estación resultó más lluviosa de lo normal, España sigue en sequía meteorológica al empezar el invierno, especialmente grave por su duración en el sur y por su intensidad en el noreste
Es un titular estilo Forges, pero no lo he forzado nada, hablo de un hecho científico: los moluscos están palmando en masa, en Galicia es una masacre. Menos mal que hay manera de no pensar en ello
La COP28 busca poner fin a los combustibles fósiles, la Unión Europea intenta estabilizar los precios de la electricidad para proteger al consumidor y Viktor Orbán acepta con condicionantes la adhesión de Ucrania
Las bajas temperaturas de la época invernal en el centro y norte del país estarán acompañadas de un ambiente húmedo o lluvioso. Dos meteorólogos dan sus pronósticos
Las conclusiones de la cumbre del clima son claramente insuficientes. No basta con “transitar hacia el fin” de los combustibles fósiles. Hay que eliminarlos de forma rotunda y rápida
La alternativa a los pactos del clima o la inteligencia artificial no es la utopía, sino el infierno
La cumbre de Dubái señala un camino que parecía imposible de transitar: el fin del petróleo, el carbón y el gas
Ministro de industria, director general de la petrolera de Emiratos y pionero en las renovables: así es el presidente de la cumbre que se ha cerrado con el primer llamamiento a dejar atrás los combustibles fósiles