
¿Por qué no se culpa a las corporaciones de fósiles por lo de Valencia?
Si seguimos guardando silencio, elegiremos entre el horror de contar los muertos o ser uno de ellos
Si seguimos guardando silencio, elegiremos entre el horror de contar los muertos o ser uno de ellos
Hugo Morán detalla los datos que tenía la Generalitat y con los que otras instituciones sí tomaron medidas severas. “Con la misma información, ¿cómo es posible que haya administraciones que no activaran un protocolo de emergencia?”
El canto de las víctimas de la última riada mortal en el Levante es un canto a la impotencia, al desespero
Los mensajes del organismo estatal a Protección Civil desmienten que el primero desactivara la “alerta hidrológica”, aunque sí comunicó en tres ocasiones un descenso temporal del caudal
Bruselas lo ha integrado en sus previsiones de riesgo, pero las luchas políticas frenan parte de los esfuerzos para combatirlo. Las audiencias de los comisarios designados que comienzan esta semana, medirán el nivel de compromiso de la nueva Comisión con este desafío
El Gobierno mantiene el calendario de clausura de las plantas y asegura que ninguna empresa propietaria ha solicitado cambiarlo
De pronto una colosal inundación arrasa con todo y no hay más que hablar, solo de la vida y la muerte. En medio del caos, del dolor, te preguntas de qué hablábamos el día antes, qué era la normalidad, cuáles eran las urgencias
Un estudio advierte de que estos eventos, que se cobraron más de 570.000 vidas y entre los que figuran las olas de calor de 2022 y 2023 que sufrió España, fueron más duros y probables debido al calentamiento
Es importante que lo sucedido el 29 de octubre no se quede tan solo en la estupefacción, en el miedo o en una indignación difusa; los negacionistas del cambio climático tienen apellido político
El planeta vive una sucesión de fenómenos extremos, como el sufrido en las últimas horas en partes de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que los informes científicos a menudo concluyen que están alimentados por el cambio climático
Un centenar de investigadores expertos en sanidad y cambio climático denuncian que las petroleras están ampliando sus planes de producción reforzando así “la dependencia global de los combustibles”
Varias chefs cuestionan si estos menús representan la riqueza alimentaria del país. “Responde a la lógica comercial, no a la coherencia con las negociaciones”, dicen
El aumento constante de la concentración de CO₂ en la atmósfera amenaza con incrementar los incendios y reducir la capacidad del océano de retener el carbono, retroalimentando así el cambio climático
Durante la relativa calma que nos queda ante la enorme tormenta climática que se nos avecina no podemos darnos el lujo de perder la esperanza
No fuimos capaces de cumplir las metas para el 2024 de reducción de emisiones de carbono. Vamos a una velocidad inusitada hacia el catastrófico aumento de temperatura del planeta
La crisis de la biodiversidad y el cambio climático no fueron causados por la humanidad en su conjunto. Surgieron como consecuencia de una determinada visión del mundo, relativamente nueva en la experiencia humana y no compartida por la mayoría de las culturas del mundo
La imparable expansión del voraz pez león y otras especies tropicales de la mano del cambio climático muestra la peligrosa metamorfosis de la fauna marina. Nos sumergimos en Chipre para comprobar cómo el calentamiento del Mediterráneo acelera este problema
El récord en las emisiones pone en riesgo los objetivos de reducción del calentamiento global
Un informe de la ONU advierte de que las políticas actuales de los gobiernos llevarán a un calentamiento de más de 3 grados. António Guterres insta a los países a desengancharse de “la adicción a los combustibles fósiles”
La realidad atmosférica, cuando desata su ira, aparece con toda su dimensión literaria, además de llevar nombre propio
Australia, Siberia y América del Sur, entre las regiones en las que el calentamiento está incrementando más el área afectada por el fuego
El geoambientalista Hiroto Nagai transforma mediciones científicas, como la radiación solar o las precipitaciones, en una original composición para cuarteto de cuerda
El Ayuntamiento de la capital francesa utiliza las redes para dejar constancia de la transformación de la ciudad
El huracán de categoría 3 toca tierra al sur de Tampa
El estudio de estos reptiles está siendo clave para entender el altruismo y las dinámicas poblacionales
Petro le habló al mundo en las Naciones Unidas y entre muchas cosas algo anticipó: ha comenzado el fin. ¿O no?
Latinoamérica está aún lejos de lograr cuantificar los impactos, pero compartimos la preocupación por este reto que exige nuevas herramientas políticas
El proyecto Gigante investiga, con la ayuda de un dron, las causas de la mortalidad de estos ejemplares para tratar de responder a una pregunta crucial para el cambio climático: si la selva seguirá absorbiendo mucho más CO₂ del que libera
El cambio climático exige adaptar la forma en que se brinda asistencia a las regiones más vulnerables, pero las ONG se encuentran frente a una brecha entre las necesidades, inmensas y urgentes, y la preparación y financiación para hacerles frente
Los cuatro días seguidos de tormentas causaron a mediados de mes 24 muertos, dos millones de afectados y multimillonarios daños en infraestructuras y viviendas
Aemet explica que un mes de junio fresco y la concentración del calor en julio y agosto dieron la sensación de que este periodo estival fue menos caluroso de lo que en realidad muestran los datos
Este grupo de periodistas y biólogos colombianos reflexionan sobre grandes incógnitas y dudas del día a día a través de las redes sociales. Uno de los objetivos, dicen, es resaltar la ciencia ‘made in’ el sur global
Joshua Oppenheimer, doble nominado al Oscar por sus documentales sobre el genocidio en Indonesia, habla en ‘The End’ de desastre climático, de verdades y mentiras, y de tragedias familiares
Aumentar la inversión en la investigación de los parientes de millones de años de antigüedad de este cereal puede producir una nueva generación de variedades resistentes al clima y regenerativas para el medio ambiente
Un proyecto experimental de cultivo en el norte del país proporciona formación e ingresos extra a mujeres de la zona. Algunos expertos dudan sin embargo, de la capacidad de estas especies marinas para absorber cantidades de carbono significativas
El sol se ha convertido en un juez terrible dispuesto a impartir una justicia inapelable a través de sucesivas olas de calor
Dar por buenos los argumentos del TSJM supone desconocer que lo que está en juego no es la movilidad en coche, sino la salud de las personas
El secretario general de la ONU, António Guterres, relaciona la ola incendiaria que asola el país desde el domingo con el cambio climático
Un estudio de ActionAid determina que estos sectores perciben cada año subvenciones por valor de 609.000 millones de euros en esta región, frente a los 9.300 de las energías renovables
El país que (des)alberga el 60% de la Amazonia ha entrado en territorio desconocido y hoy el 60% de su superficie está cubierto por el humo de incendios