
La cantidad de plástico que llega al mar es diez veces menor de lo que se creía y no es una buena noticia
Los 3,4 millones de toneladas de polímeros que flotan en la superficie de los océanos indican que este material perdura en el agua durante años

Los 3,4 millones de toneladas de polímeros que flotan en la superficie de los océanos indican que este material perdura en el agua durante años

Padecemos una inflación de chamanes, farsantes y pelmazos que se apoyan en unos descubrimientos científicos que ni entienden para montarse un potaje paranormal y hacer negocio con la ignorancia

Encontrado en un desierto peruano, solo el esqueleto del ‘Perucetus colossus’ pesaba más de siete toneladas, el triple que el de la ballena azul

La línea celular tomada de esta mujer fallecida en 1951 ha generado innumerables avances médicos y ahora sus descendientes serán compensados

La ‘Viridantha minuscula’ ha sido hallada en el jardín botánico del Charco del Ingenio, en San Miguel Allende, y es una muestra de la enorme variedad de especies que se describen en México

Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho

La científica del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, experta en bioinformática, analiza la secuencia genómica de miles de tumores para encontrar las mutaciones en los genes que conducen al desarrollo de tumores

Los restos de marfil de un barco fenicio, hundido en la costa de Cartagena, podrían ofrecer claves para conservar las actuales poblaciones de elefantes

Nuestra memoria se va a ver deteriorada por la falta de conexiones en la corteza temporal, ya que, casi todo se ha relegado a una combinación de teclas en un dispositivo digital

Una investigación revela cómo los efectos directos e indirectos de una alteración, aunque parezca insignificante y beneficiosa, afectan a todo el entramado de un ecosistema

Un consorcio internacional analiza la arquitectura célula a célula de la placenta, el intestino y los riñones, y acerca el sueño de un primer mapa global del organismo

La preservación de tejidos blandos es una de las formas de fosilización que más fascina a los paleontólogos, por toda la información que revelan esas momias naturales y por el reto de explicar cómo se formaron

El autor británico publica ‘Un ser maravilloso’, un ensayo sobre cómo el vínculo entre humanos y perros ha cambiado a lo largo de la historia y cómo dio forma a la investigación científica moderna

Investigadores del Imperial College de Londres descubren que el comportamiento homosexual no disminuye la reproducción de estos primates
Dos biólogos crean en la vega del Guadalquivir el primer laboratorio botánico de Europa de especies no invasivas de esta planta

La función de una célula no se puede separar de las demás células de nuestro organismo, aunque todavía perdure la idea de la célula como átomo aislado

La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios

La autora de uno de los primeros libros que compara la muerte entre especies lidera, además, la primera asociación de filosofía de la mente y el comportamiento de los animales

La institución es la primera que se pronuncia con contundencia tras casi 80 días de silencio generalizado desde que EL PAÍS reveló el escándalo

Este buzo, biólogo marino y reconocido fotógrafo de naturaleza es, además, un gran contador de historias

La historia del doctor Meadow y el ‘caso Folbigg’ pone dramáticamente sobre la mesa la forma en que las enfermedades se conciben y se descartan, se descubren o se inventan

Las neuronas y los nervios potencian tumores de mal pronóstico, incluidos los de cerebro y páncreas. El proceso podría revertirse con fármacos ya aprobados para enfermedades neurológicas y circulatorias

Las imágenes inéditas de lactancia, captadas por científicas colombianas y españolas, muestran a una jorobada mientras alimenta a su bebé ballenato

Un restaurante de José Andrés será el primero en servir el pollo artificial de una de las dos compañías que han recibido la autorización

Dos estudios analizan cómo la desaparición del cromosoma Y o la expresión de sus genes agravan algunos tumores

Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño

Pablo Maurette disecciona con humor órganos como los intestinos o el músculo cremáster, enfermedades como el cáncer y la sífilis o fenómenos fisiológicos como el estornudo y el pedo

El seguimiento por GPS a miles de mamíferos confirma que se movieron más, pero solo donde el encierro fue más estricto y en grandes distancias

En un libro de reciente aparición se nos cuenta cómo, a principios de los años sesenta, desde la Universidad de Harvard se llevó a cabo un proyecto de investigación sobre sustancias psicodélicas

Los grandes simios, los elefantes y los delfines destacan por sus comportamientos altruistas

Ya son muchos los estudios científicos que lo avalan: convivir con perros o gatos tiene efectos beneficiosos sobre el cuerpo y la mente

Biólogos buscan alternativas e investigan cómo criar larvas en incubadoras. El problema ha puesto en pie de guerra a los mejilloneros contra la Xunta y los percebeiros, con los que comparten acantilados

A la par que crece el interés por biología, el medio ambiente y nuevas herramientas, aumentan las respuestas por parte de unas propuestas editoriales cada vez más variadas y de mayor nivel

“Los pingüinos son grandes indicadores de la salud de los océanos”, asegura este biólogo argentino, primer latinoamericano galardonado con el Indianapolis Prize, el ‘Nobel’ de la conservación animal

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización

La visión negativa de la innovación refleja también el temor de los ricos y poderosos a perder su posición privilegiada en el mundo

La pionera de las inmunizaciones de ARN mensajero reflexiona sobre nuevos tratamientos contra virus, bacterias y cáncer

Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora

Alargar los telómeros se ha planteado como estrategia para alargar la juventud, pero un nuevo estudio también los relaciona con un mayor riesgo de cáncer

La genómica acaba de transformar el esquema del origen de la vida en la Tierra