
Vídeo | La sonda espacial ‘Voyager 2′, en seis datos
La nave despegó hace casi 50 años y seguirá en órbita hasta 2026
La nave despegó hace casi 50 años y seguirá en órbita hasta 2026
Un error humano provocó el 21 de julio una ligera desorientación de la antena principal de la veterana sonda espacial, que se encuentra fuera del Sistema Solar y podría quedar incomunicada con la Tierra hasta el mes de octubre
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Marta Curiel, periodista de EL PAÍS Audio, sigue tirando del hilo del mercado de las piedras espaciales descubriendo un comercio caótico que pasa por las dictaduras de Oriente Medio
Grandes conciertos, festivales musicales, obras de teatro, exposiciones y los planes más especiales que podrás disfrutar con tus seres queridos durante este mes
El octavo mes del año inicia con una Luna llena que se verá hasta 14% más grande y 30% más brillante de lo normal gracias a su cercanía con la Tierra
Tras un susto en los sensores, el aparato de la Agencia Espacial Europea está listo para completar su misión de estudiar la energía y la materia oscuras
La primera luna llena del mes se verá hasta 14% más grande y 30% más brillante gracias a su cercanía con la Tierra
Los modelos estadísticos de Natalia Bahamonde le sirvieron a la NASA para buscar astros en el espacio. El estallido social en Chile y una enfermedad le llevaron a poner su trabajo al servicio de la sociedad
La Unión Astronómica Internacional resuelve un concurso para nombrar 20 nuevos exoplanetas, y sus correspondientes estrellas, que serán estudiados por el telescopio espacial ‘James Webb’
La astrónoma Fatoumata Kébé ha escrito un libro donde combina los datos científicos con las fábulas y leyendas milenarias
Binoculares que superan hasta las 17.000 valoraciones en Amazon y son perfectos para actividades en la naturaleza, astronomía o incluso para ver conciertos
Estas hipotéticas estrellas obtendrían su energía a partir de la aniquilación de materia oscura, en lugar de por fusión nuclear. Paradójicamente y a pesar de su nombre, serían las más brillantes
Todo empezó cuando Newton colocó un prisma de vidrio delante del único rayo de luz que entraba en una habitación a oscuras
La nueva imagen muestra la región de formación de estrellas más cercana a la Tierra
El hallazgo más relevante del telescopio espacial de la NASA, en su primer año de funcionamiento, nos recuerda que explorar el universo es descubrir fenómenos que escapan a los conocimientos actuales
El investigador reúne en un libro las grandes ideas del universo. “Las ecuaciones son como poemas”, dice en una entrevista en Baltimore
Arthur Eddington popularizó la expresión “la flecha del tiempo” para referirse a su irreversibilidad
El experimento ‘IceCube’ confirma que dentro de la Vía Láctea hay cuerpos desconocidos capaces de generar los fenómenos más energéticos del universo
La aparición de inteligencia requiere una complejidad biológica que precisa tiempos muy largos para surgir, lo que convierte a la vida más simple en mejor candidata a habitar fuera de la Tierra
El Observatorio Pujalt da la voz de alarma ante un fenómeno que parecía provocado por un bólido
La fila de luces ya sorprendió a los observadores desprevenidos durante la noche del jueves, tras el lanzamiento de los aparatos desde California
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
Si alguien quiere pisar la montaña más antigua de la península Ibérica tiene que ir a Guadalupe. También si quiere ver espléndidos bosques atlánticos y un cielo límpido por el que pasear por las estrellas. Junto a su monasterio, este pueblo mezcla aventura, ciencia e historia con su parador como vértice desde el que conocerlo todo
La actividad del Sol se ha incrementado los últimos meses y el punto máximo de su ciclo vital, previsto para mediados de 2025, parece adelantarse a este año
Todos los artefactos y estaciones colocados en órbitas bajas sin propulsión acabarán cayendo a la Tierra, y calcular el momento depende de la actividad de nuestra estrella
Las ecuaciones de la relatividad general no consiguen explicar el inicio de los cosmos, pero sí su expansión
A la par que crece el interés por biología, el medio ambiente y nuevas herramientas, aumentan las respuestas por parte de unas propuestas editoriales cada vez más variadas y de mayor nivel
Las presentaciones de Pablo López o los Hombres G, un fascinante recorrido por la ciudad de Pompeya y las mejores actividades culturales de estos días (2 - 4 junio)
Todavía no tenemos claro cuáles son los procesos que encienden la chispa que lleva a la detonación de las estrellas que nos permiten medir las mayores distancias en el universo
Planes familiares, festivales musicales y los mejores espectáculos teatrales completan la lista con la que podrás programarte durante estos días
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
Cada vez observamos mayor cantidad de eventos gastronómicos en el espacio: almuerzos cósmicos donde estrellas y agujeros negros devoran soles y planetas
Un estudio propone estudiar candidatos muy diferentes a la Tierra, con una cara ardiente y otra oscura, para identificar un nuevo tipo de regiones que puedan ser habitables
Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica
La filósofa, matemática y astrónoma fue asesinada en tiempos de negros dogmas. Pero su estela de libertad sigue viva
Una red de telescopios logra fotografiar la materia que emana del centro supermasivo de la galaxia Messier 87, a 55 millones de años luz
Las preguntas sobre la estrella más cercana a la Tierra son cada vez más numerosas, mientras la comunidad científica trata de predecir las erupciones solares que ponen en peligro satélites y otros instrumentos electrónicos
La Luna nueva coincide con el pico de actividad máxima de la lluvia de estrellas, que permitirá ver hasta 20 meteoros por hora en cielos despejados la madrugada del sábado y domingo
La Luna nueva coincide con el pico de actividad máxima de la lluvia de estrellas, que permitirá ver hasta 20 meteoros por hora en cielos despejados la madrugada del sábado y domingo
Todo el universo observable conocido está integrado en una vasta red cósmica de materia que conecta estructuras físicas ligadas gravitatoriamente como los cúmulos de galaxias separados por inmensos vacíos