Los ingenieros de la NASA no han logrado reparar una pieza averiada que es necesaria para apuntar el observatorio con precisión.
La agencia busca ahora otros objetivos científicos que pueda cumplir en sus condiciones
Un objeto celeste pulsante permite explorar el campo magnético del centro de la galaxia
El vehículo heredero del ‘Curiosity’, en 2020, buscará indicios de vida pasada
El fin de semana es propicio para huir de las luces de la capital y observar el cielo
Las perseidas se observarán en el cielo nocturno especialmente el domingo y el lunes
La luz del estallido de rayos gamma ha estado recorriendo el espacio 12.700 millones de años
365 días después de aquel Bienvenidos a Marte con el que la NASA anunció la llegada, el Discovery ha recorrido 1,7 kilómetros
El robot de la NASA ha recorrido ya 1,7 kilómetros por el suelo de Marte en busca de condiciones que pudieron ser aptas para la vida
La NASA ha lanzado un vídeo con 548 imágenes del primer año del 'Curiosity' en el planeta rojo
Sustituye a Francisco Sánchez, fundador del centro, en 1975
Las personas duermen 20 minutos menos cuando el satélite está en su plenitud
Científicos de Basilea demuestran que su influjo dificulta pegar ojo
La sonda ‘Cassini’ capta la imagen del planeta a 1.440 millones de kilómetros
El telescopio ALMA capta la imagen en un sistema solar naciente
Nuevas observaciones relacionan la formación de este raro metal con la colisión de estrellas de neutrones en las que se forman agujeros negros
El fenómeno ha sido grabado por el telescopio VLT
El proceso sucede en el centro de la Vía Láctea
Los especialistas de la NASA no han precisado el origen del problema, que no tiene precedentes
El 'escape' se produjo cuando el astronauta trabajaba fuera de la estación espacial internacional
Es el satélite número 14 de ese planeta y tiene un diámetro estimado de 19 kilómetros
Es 100 millones de veces más débil que la estrella más débil que se puede ver a simple vista
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado imágenes de la garganta más grande conocida en el Sistema Solar
Un equipo de astrónomos ha definido por primera vez el color de un planeta que orbita en torno a una estrella distinta del Sol
Es de un tono cobalto que recordaría a la Tierra vista desde el espacio
La última misión es recoger los depósitos geológicos más antiguos explorados en el planeta
El rover fue lanzado el 7 de julio de 2003 para quedarse tan solo tres meses
Lawrence M. Krauss trata de desmontar la creencia en lo sobrenatural como origen del universo
El polémico divulgador científico lo hace desde la cosmología
Al fenómeno astronómico se le conoce como afelio y ocurre en los primeros días de julio
Cuanta mayor distancia hay entre ambos astros, más caliente está el planeta Tierra
En el siniestro ardieron unas 600 toneladas de combustible tóxico
El satélite de la Agencia Espacial Europea creará un mapa tridimensional de la galaxia con un nivel de detalle sin precedentes
El astro, con poco más de un tercio de la masa solar, forma parte de un sistema triple situado a 22 años luz de la Tierra
El satélite marcó la pasada noche de San Juan el perigeo, el punto en el que se encuentra a su mínima distancia de la Tierra
El satélite marcó la pasada noche el perigeo coincidiendo con la noche de San Juan
Un recorrido en imágenes del fenómeno que ocurre anualmente cuando la Luna alcanza su distancia más corta respecto a la Tierra
La Luna llega a su punto más cercano a la Tierra media hora antes de entrar en la fase llena. Esto hace que se vea un 14% más grande y un 20% más brillante
Más de 20.000 personas se reunieron el viernes en el célebre monumento de Stonehenge para conmemorar el inicio del verano boreal.
El rover 'Curiosity' de la NASA ha obtenido una imagen de 1.300 millones de píxeles que permite investigar el planeta rojo con gran detalle
El 'Chang 3', que será lanzado en diciembre, llevará un ‘rover’ de seis ruedas diseñado para funcionar tres meses
La atmósfera del planeta vecino cumple una rotación completa en cuatro días y las corrientes huracanadas se están acelerando
Los bloques de dióxido de carbono se deslizan por la pendiente cuando llega la primavera, sugieren los científicos
La ligera variación del brillo de unos astros desafía las teorías estelares
Tenía 10 metros de ancho y no representaba una amenaza
El fotógrafo Oriol Alamany aterrizó el pasado otoño en Australia para ver un eclipse de sol
“Asistiremos al desmantelamiento progresivo” de esa instalación científica en Almería, advierte la Sociedad Española de Astronomía