
Baile de agujeros negros
Un par de objetos supermasivos, en una galaxia corriente y en órbita uno de otro, han sido descubiertos justo cuando uno de ellos desgarra una estrella

Un par de objetos supermasivos, en una galaxia corriente y en órbita uno de otro, han sido descubiertos justo cuando uno de ellos desgarra una estrella

La sonda estaba ya sin combustible y en una órbita muy baja al concluir su misión

Está en la zona de habitabilidad girando en torno a una estrella enana más fría que el Sol

Los expertos dicen que habrá tres más entre 2014 y 2015. El fenómeno se llama tétrada y se ha podido observar en América
Un recorrido por el planeta durante el eclipse de la pasada madrugada

El meteorito recogido por la tía Rosa es testigo directo de los primeros materiales sólidos que se formaron en el Sistema Solar

Una roca de 5,5 gramos que cayó del cielo en León, en 1931, ha estado guardada hasta que el año pasado la conocieron los investigadores del CSIC

Afectaría a todo el planeta y cambiaría el entorno de los microorganismos primitivos

La sonda ‘LADEE’ se estrellará en un par de semanas en la cara oculta del satélite natural de la Tierra. Antes afrontará el frío del eclipse del viernes

El `Sentinel 1A´ ha sido lanzado al espacio con un cohete ruso Soyuz desde el centro espacial de Kourou en la Guayana Francesa

La información de la sonda espacial 'Cassini' sugiere que el pequeño satélite natural Encélado del planeta de los anillos alberga una gran masa de agua líquida en el hemisferio Sur

Un cometa descubierto hace un año pasará muy cerca del planeta rojo en octubre Puede dañar las naves que están allí y que lo observarán

Los ingenieros de la NASA preparan tecnologías para recargar los satélites en órbita y extender su vida útil

Son las primeras imágenes que toman las cámaras de a bordo desde que el artefacto espacial salió del estado de hibernación el pasado mes de enero.

Cariclo mide 250 kilómetros de diámetro, está entre Saturno y Urano y tiene dos finos y densos aros hechos de hielo de agua y rocas

Europa empieza a lanzar su constelación de sensores en órbita para vigilar el medio ambiente

Las negociaciones entre los empleados y la dirección del centro fracasan

La detección de las vibraciones del cosmos al nacer confirma la teoría de Alan Guth

La detección de ondas gravitacionales confirma las predicciones de la teoría inflacionaria del Big Bang Esto abre las puertas al estudio de la naturaleza a escalas de energía inalcanzables en el más potente acelerador de partículas actual
Hielo, nieve y espectaculares auroras boreales marcan el paisaje invernal de Tromsø, al norte de Noruega.

Un telescopio en el polo Sur capta la huella de la teoría de la inflación cósmica, que completa el conocimiento del Big Bang
Guth propuso su modelo en el marco de las Teorías de la Gran Unificación

La tecnología óptica será un cambio como pasar de Internet por línea telefónica convencional a la ADSL

Con un diámetro de 1.300 veces el del Sol, tiene un astro compañero tan cercano que ambos se tocan y parecen un colosal cacahuete en el cielo

Canadiense, trabaja en la institución de EE UU a la que perteneció Albert Einstein desde 1933

La mítica serie de divulgación científica de los ochenta que presentaba Carl Sagan regresa adaptada al siglo XXI de la mano de National Geographic

La Unión Astronómica Internacional denuncia iniciativas y negocios que ofrecen al público nombrar objetos y lugares celestes

Asiste en Basauri a la entrega de la cubierta del telescopio solar más grande del mundo para la base del observatorio de Maui, en Hawaii

El telescopio Hubble fotografía al menos 10 fragmentos de un objeto celeste roto

La explosión estelar fue descubierta por unos estudiantes el pasado enero

Es uno de los candidatos del proyecto Mars One, que pretende crear una colonia en Marte

El Big Bang pasó de ser una especulación salvaje a aceptarse como un hecho científico casi de la noche a la mañana

Arno Penzias y Robert Wilson no sabían, en 1964, que habían descubierto la radiación cósmica de fondo. Sus datos coincidían con las predicciones teóricas

El objeto tenía una masa de unos 400 kilos y el impacto, el mayor observado en el Satélite, generó un cráter de unos 40 metros de diámetro

El telescopio de rayos X 'NuSTAR' permite cartografiar por primera vez el material radiactivo en el remanente de una supernova

El observatorio, que buscará cuerpos similares a la Tierra alrededor de un millón de estrellas, será lanzado al espacio en 2024
Pionero de la astrofísica, fue codirector del observatorio de Calar Alto durante casi dos décadas

El observatorio, que fue lanzado el pasado diciembre, está siendo sometido a todas las pruebas previas a su entrada en operación

El Real Observatorio de Madrid añade a sus tesoros la piedra litográfica en caliza en la que se imprimió el plano cartográfico de España, entre 1875 y 1968

El vehículo emite señal, tras sufrir problemas mecánicos y entrar a hibernar a finales de enero