
La NASA anuncia dos nuevas misiones de exploración a Venus para 2026
Será la primera vez en tres décadas que la agencia espacial visitará el planeta con el objetivo de hallar posibles indicios de vida en su superficie

Será la primera vez en tres décadas que la agencia espacial visitará el planeta con el objetivo de hallar posibles indicios de vida en su superficie

El físico italiano lideró el equipo que descubrió el bosón de Higgs. Su último libro, ‘Génesis’, aspira a ser el gran relato de la creación del universo

El eclipse, que coincidió con la superluna más grande y brillante del año, se pudo ver en la madrugada de este miércoles desde varias regiones de Norteamérica y América Latina

La Luna llena más grande y brillante del año coincide con un eclipse lunar total en el que la Luna aparecerá roja durante aproximadamente quince minutos

La mecánica cuántica permite ver muy lejos, hacer anatomía forense de cadáveres estelares y analizar cómo ha evolucionado la química del universo

Una astrobióloga española diseña un experimento para estrellar a los tardígrados y comprobar si pudieron sobrevivir al choque de una sonda israelí ocurrido en 2019

La astrofísica española Begoña Vila es una de las responsables de la puesta a punto del telescopio espacial, el más grande y preciso de la historia, que tiene previsto su lanzamiento en octubre

Patrice Sourget, el bibliófilo conocido como el librero del Elíseo, afirma en una entrevista exclusiva que nunca tuvo en sus manos el ‘Sidereus nuncius’ robado en Madrid, en contra de lo que sostienen el investigador Nick Wilding y el exfalsificador Marino Massimo De Caro

Si dos objetos son idénticos salvo por ser imágenes frente al espejo que no se pueden superponer ¿por qué la naturaleza, la física fundamental y la vida, elegirían uno en lugar del otro?

La conocida como “madre del ‘Hubble”, una de las grandes protagonistas de la exploración del universo desde el espacio, fue pionera en la búsqueda de planetas extrasolares

En astrofísica a menudo afirmamos que somos polvo de estrellas. En realidad somos algo mucho más etéreo: el crisol donde se han mezclado sus vientos

Cada 22 de abril se intenta concienciar al mundo, con diferentes actuaciones y protestas, para proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad

El dron de la NASA se ha convertido en el primer artefacto de este tipo en volar sobre la superficie de otro planeta

La Tierra es el único planeta que conocemos que alberga vida, el estudio de sus características nos permite hacer un sano ejercicio de reflexión del que, bien hecho, quizás dependa nuestra propia supervivencia
Mucho antes que otros monumentos ancestrales de Latinoamérica, las edificaciones del valle del río Supe, en Perú, se levantaron hace 5.000 años orientadas según el lunasticio

El espolón de Cefeo es una estructura compuesta por estrellas azules masivas y se extiende por un ramal de 10.000 años luz de longitud

El Borisov puede ser un vestigio intacto de hace 4.500 millones de años, según dos estudios

Un estudio de Oxford indica que hay un 99,6% de posibilidades de que el ser humano sea la única especie inteligente en la galaxia y un 85% de que lo sea en todo el universo observable.

Hay una señal remota que proviene de una de las épocas más oscuras del universo y es muy difícil de detectar

L’empresa Sateliot posa en òrbita des del Kazakhstan un nanosatèl·lit per donar cobertura a la internet de les coses de la mà de la tecnologia 5G; el seu primer client serà la Generalitat catalana

Una de las partes más importantes del método científico es la publicación de resultados, incluso los sesgados, parciales o erróneos

El asteroide, encontrado en el desierto del Sáhara en 2020, se formó solo dos millones de años después que el Sistema Solar y podría ayudar a entender cómo se originó la Tierra

La capacidad destructiva de los terremotos es indiscutible, pero ¿tiene algún aspecto positivo para nuestra existencia?

El astrónomo alemán, líder del equipo que tomó la primera imagen de un agujero negro, defiende que la ciencia es incapaz de responder a las grandes preguntas sobre la vida

Un artista ha convertido los sonidos de las ondas gravitacionales y las fusiones de los agujeros negros en una sinfonía

Una exposició al CCCB emfatitza el que el planeta vermell té de mirall del nostre

Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora

Una explicación técnica al histórico vídeo hecho público ayer por la NASA, el primero en el que se ve un aterrizaje en el planeta rojo

Nuestra vida no sería lo mismo sin la astronomía, que nos proporciona definiciones tan importantes y útiles, aunque no sencillas, como la de año

La NASA documenta en alta definición el espectacular descenso completo al planeta rojo de su vehículo de exploración

El equipo del vehículo de exploración publica varias panorámicas del planeta rojo desde el cráter Jezero

Un viatge espacial per la representació literària i cinematogràfica del planeta vermell, que protagonitza una mostra al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona a partir del 25 de febrer

El mayor vehículo de exploración lanzado a otro planeta alcanza el cráter Jezero

El más avanzado vehículo de exploración extraterrestre hace historia al aterrizar en un cráter del hemisferio norte de Marte

El mayor vehículo de exploración lanzado a otro planeta alcanza el cráter Jezero

La misión de la NASA ‘Perseverance’ llega hoy al planeta rojo para buscar restos de vida

En un futuro muy lejano solo quedarán brasas estelares enfriándose lentamente junto con el resto del universo, pero, antes de su muerte térmica, quizás exista la posibilidad que se enciendan por última vez

Todo lo que vemos y somos pudo depender de un instante, algo ocurrido en un tiempo y un espacio que podemos denominar remoto, pero también tan próximo como podamos imaginarnos

Nuestro planeta parece único y aislado de todo el resto del universo, pero en nuestro entorno vivimos con muchos elementos que no siempre han estado presentes

Sin salir de la Tierra es posible conocer las estrellas a través de los observatorios