
Países Bajos cierra bares y restaurantes y prohíbe reunirse a más de cuatro personas para frenar la segunda ola de la pandemia
El “confinamiento parcial” durará cuatro semanas y la mascarilla será obligatoria en breve en espacios públicos cerrados

El “confinamiento parcial” durará cuatro semanas y la mascarilla será obligatoria en breve en espacios públicos cerrados
El Gobierno central se ha comprometido con Madrid a no prorrogar el estado de alarma, mientras la Comunidad redactará una orden sanitaria que sustituya a la de Sanidad

La Guardia Civil ha denunciado a casi un centenar de personas por acudir al evento en una finca de El Campello que carece de permisos

El colegio mayor universitario de València aparece con pintadas de condena por la fiesta estudiantil celebrada en sus instalaciones

El Gobierno regional amplía los puntos de vacunación a 859 centros y dispone de 1.300.000 vacunas, 50.000 más que el año anterior
La oposición laborista exige un confinamiento temporal de todo el país
La presidenta de Madrid, en ‘The Financial Times’: “Esto es más un problema político, no de salud, porque Madrid estaba haciendo las cosas bien”
El ministerio recurrirá la decisión del tribunal que derogó las medidas de confinamiento en la comunidad
El Gobierno prohíbe las reuniones de más de seis personas en casas particulares y los deportes para aficionados donde pueda haber contacto, como el fútbol o el baloncesto

Escucha las noticias de EL PAÍS del martes 13 de octubre de 2020

Las pruebas clínicas, en las que participan 60.000 personas, han sido paralizadas mientras se revisa el origen de las dolencias

Las agencias de colocación de gerocultoras han doblado su negocio y ya tienen detrás a fondos de inversión. Mientras, los geriátricos notan una pérdida de confianza entre las familias

Pamplona cumple solo dos de los tres criterios que Sanidad impone para el cierre perimetral

200 hospitales españoles piden a la Comisión recibir máquinas automáticas que esterilizan espacios a base de radiaciones

Andalucía anuncia limitaciones tras un puente de botellones universitarios y gran afluencia de turistas

La media española sube cinco puntos en el fin de semana, y ya está en 263

El número de hospitalizados por covid-19 supera ya a los de finales de marzo

La presidenta de la comunidad foral, María Chivite, confirma que el domingo se han registrado los peores datos de toda la pandemia

La ciudad costera de Qingdao planea hacer pruebas PCR a sus nueve millones de habitantes en cinco días
La primera ola de covid llegó a reducir la actividad de algunas áreas hasta en un 97%, según datos internos de la Comunidad sobre la actividad de los centros en los dos peores meses de la crisis

Adriàn Conesa, nacido en Badalona, ha practicado una veintena de eutanasias en Bélgica
En los próximos meses se tendrán que tomar medidas de gobernanza mundial que requieren una visión capaz de propiciar mecanismos de cooperación en lugar de una competencia basada en egoísmos nacionalistas
Un repunte de los contagios en la capital de la Amazonia brasileña siembra dudas sobre un estudio que apuntaba que la ciudad era la primera del mundo en contener el virus sin hacer nada
Más de 13.000 personas han muerto en la ciudad, uno de los puntos más afectados por el coronavirus en Brasil

El sistema SiViES, que desde mayo reúne gran parte de la información de la epidemia, sigue dando problemas. El ministerio no publica datos por municipios, relevantes para tomar decisiones sobre las restricciones

Los sindicatos no tienen iniciativas para abordar el fenómeno
Con el debate científico abierto sobre la transmisión por aerosoles, las autoridades sanitarias solo hacen recomendaciones. Los expertos piden más directrices

El virólogo Andrea Crisanti, que logró dominar la curva de contagios en Véneto, cree que España no actuó bien, pero que Italia ha cometido errores que empeorarán pronto la situación

El país reduce el promedio diario de víctimas, pero los números siguen siendo altos. Las ciudades levantan las restricciones y siguen sin coordinación

Es un nuevo revés judicial a medidas de restricción de la movilidad por el coronavirus, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid suspendiese el jueves las que afectaban a la capital
La falta de prevención y un exceso de confianza explican que países como República Checa hayan pasado de ser un modelo de control a tener una de las tasas más altas de contagios del mundo

El ritmo de contagios se activa en Alemania, que ha acordado restricciones en Berlín, donde la incidencia es cinco veces menor que en Madrid. Francia y el Reino Unido han registrado récord de casos en los últimos días

Es la región con mayor incidencia acumulada del virus, 675 casos por cada 100.000 habitantes, casi el triple que la media española
La segunda ola de la pandemia ya golpea con fuerza en el país transalpino y el Gobierno de Conte, que ha alargado el estado de emergencia hasta el 31 de enero, se plantea nuevas medidas restrictivas

Felipe VI ha saludado con un apretón de manos al primer ganador, obviando las normas de distanciamiento social

El embrollo político y jurídico de las últimas semanas en Madrid pone en cuestión la credibilidad de las medidas entre la población. Los expertos advierten de que el retraso en las restricciones ha provocado más enfermos

Los epidemiólogos creen que las restricciones llegan tarde y son poco contundentes porque la situación es ya de transmisión comunitaria y costará reducir contagios
“Las medidas solicitadas son idóneas, necesarias y proporcionadas, ponderando los diferentes intereses en conflicto”, afirma el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ante la decisión de aislar a 120.000 vecinos

La incidencia acumulada en Madrid encadena tres días seguidos bajando, mientras crece en Navarra, Cataluña y Andalucía

El Gobierno publica en el BOE las medidas para aplicar el cierre perimetral de Madrid, que han entrado en vigor poco antes de las 17.00 de este viernes