
Proveedores de seguridad
Que la ciudadanía se sienta segura en todos los aspectos es el resultado de una acción política coordinada dentro y fuera de nuestras fronteras
Que la ciudadanía se sienta segura en todos los aspectos es el resultado de una acción política coordinada dentro y fuera de nuestras fronteras
Frente a la situación de Afganistán y los interrogantes que abre, nuestros líderes deben dirigirse a la opinión pública cuanto antes y cumplir con su obligación moral y política de someterse al control del Parlamento
Para Occidente la operación es un fracaso político, militar y cultural
Programas basados en objetivos irreales, un exceso de ayuda y el desconocimiento del contexto han condenado también al fracaso los esfuerzos de Washington
Las oficinas públicas permanecen cerradas mientras los islamistas tratan de convencer a los funcionarios de que permanezcan en sus puestos
Miles de personas se agolpan a las afueras del aeródromo para tratar de tomar uno de los vuelos que les permitan dejar atrás Afganistán
Sequías o inundaciones, el calentamiento climático altera las cuencas de los ríos Indo, Ganges y Brahmaputra con graves impactos en la agricultura, la energía hidroeléctrica y en las grandes urbes, como Nueva Delhi y Lahore
La UE considera que las tropas de combate desplegadas por Washington carecen de experiencia en este tipo de operaciones
Quizá tomemos conciencia de que la defensa de nuestros valores nos enfrentará siempre a decisiones trágicas donde cualquier alternativa llevará inevitablemente aparejada una pérdida
El libro de Julia Lovell sobre China sirve para entender por qué el comunismo no ha funcionado ni funcionará mientras la propiedad privada y la libertad, que son inseparables, no sean el sustento básico del desarrollo
Los extremistas que controlan el poder no son los mismos a los que EE UU derrotó hace 20 años. Conviven los milicianos, más duros, con los dirigentes del exilio
Heather Barr, experta en derechos de la mujer en Human Rights Watch, explica que aunque nunca ha habido igualdad real en Afganistán, la época talibán no tuvo parangón
Miles de desplazados en los parques, barrios sin mujeres, cajeros sin dinero, colas en las embajadas y música religiosa en las tiendas. El miedo toma las calles de la capital afgana
El vacío de poder agudiza la crisis económica y complica los planes de los islamistas
Nos sentimos de nuevo huérfanos de esperanza al ver cómo Estados Unidos y Europa vuelven a las andadas y sacrifican la dignidad de los valores democráticos en el altar del egoísmo de la geopolítica global
Días después de la toma del país por los talibanes, las cadenas públicas y las plataformas de ‘streaming’ recopilan sus contenidos más recientes en torno a un enfrentamiento que dura más de cuatro décadas
El descubrimiento de que la especie humana tiene aún un pie en la irracionalidad nos perturba porque nos obliga a reconsiderar todo lo que creíamos
El viaje de la vicepresidenta estadounidense incluye visitas a Singapur y Vietnam, donde se expondrá a las dudas sobre el ascenso de los talibanes en Kabul
Descubrir la capital de Estonia, un vuelo en globo sobre Toledo y un crucero fluvial por Andalucía y Algarve, entre las ofertas turísticas más atractivas
El avión ha llegado a Dubái en una primera escala para evacuar a unas 110 personas de Afganistán, según han confirmado este viernes los ministerios de Defensa y Exteriores.
La inmunización es un billete hacia el mundo laboral, pero las posibilidades para vacunarse escasean entre los extranjeros. Ahora, una campaña en Kerala está buscando a este colectivo a menudo invisibilizado
La poliomielitis es hoy endémica solo en Pakistán y Afganistán, donde los islamistas han bloqueado la inmunización durante los últimos años
Los fundamentalistas islámicos han tomado la segunda ciudad de Afganistán tras varias semanas de enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales
El avión A400M de las Fuerzas Armadas ha aterrizado en la madrugada de este jueves en la base aérea militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) con 53 personas a bordo, cinco de ellas españoles y 48 afganos
Los lectores opinan sobre la situación en la que queda el país centroasiático, la subida de la luz, la lucha contra el cambio climático y sobre la poca consideración de las instituciones con los ciudadanos
“No había forma de retirarse de Afganistán sin que se produjera el caos”, insiste el presidente de EE UU en una entrevista televisiva
A través de un comunicado en la web de su fundación, Enrique de Inglaterra y Meghan Markle piden la implicación ciudadana mediante algunas de las fundaciones con las que colaboran como World Central Kitchen
La fotoperiodista Lynsey Addario ofrece un recorrido visual de los logros conseguidos por las mujeres del país centroasiático en las últimas dos décadas, ahora en peligro con la vuelta de los talibanes
La milicia islamista entra en Kabul y el presidente afgano, Ashraf Ghani, abandona el país
Las restricciones a la circulación durante la covid-19 implicaron que las clases más bajas no pudieran acudir a sus redes de apoyo para solicitar asistencia financiera. Y cuando podían, los familiares y amigos con frecuencia no tenían nada que ofrecer
El autor cubano sirve de guía por una de las regiones de la India que más le impactó y que recoge en uno de sus cuentos de 'La nieta de Pushkin'
Un avión militar de carga de EE UU despegó el domingo con cientos de ciudadanos que huían de Kabul ante la llegada de los talibanes y el abandono del presidente Ghani
Tras veinte años de enfrentamientos entre los talibanes y el gobierno afgano, en poco más de tres meses el grupo radical se ha hecho con el control de la mayoría de los distritos del país asiático
La activista paquistaní pide a Joe Biden que de un paso al frente para afrontar la situación en Afganistán
Crear un producto en un país pobre para luego venderlo en un país rico es la esencia de un nuevo movimiento que busca crear oportunidades en todas las industrias. Tailandia está viviendo un auge de ideas que responden a este patrón
Dos asesinatos recientes reavivan en Turquía el problema de la violencia de género y su impunidad. La salida efectiva del país en julio del Convenio de Estambul deja a las organizaciones feministas y a la sociedad sin una herramienta fundamental contra el machismo
El presidente francés anuncia que con Alemania y otros países europeos prepara una respuesta “robusta, coordinada y unida” para afrontar los flujos migratorios irregulares que la crisis va a provocar
El León del Panshir fue asesinado por Al Qaeda días antes del 11-S. Su hijo anuncia ahora que se opondrá por las armas a los talibanes y pide ayuda a la comunidad internacional
Apricot unirá Japón, Taiwán, Indonesia, Guam, Filipinas y Singapur para cubrir la creciente demanda de conectividad en la región
Al menos cinco personas han muerto intentando alcanzar un avión para escapar de Afganistán