
¿De qué manera vamos a saber su nombre?
El debate es interesante por viejo. Ya se sabe que una muerte es una tragedia, y un millón, estadística

El debate es interesante por viejo. Ya se sabe que una muerte es una tragedia, y un millón, estadística

Kim Jong-un defiende que equipar su flota con armas atómicas es “una tarea urgente de estos tiempos”, mientras el país se prepara para celebrar el 75º aniversario de su fundación

En su nueva novela, el indomable Fernando Vallejo despliega el relato introspectivo de un suicida que contempla la Tierra tras un holocausto nuclear

Las heridas que dejaron las dos bombas atómicas siguen abiertas en un país que siempre ocultó y marginó a las víctimas de la radiación, quienes recordaban un pasado que había empeño en olvidar a toda costa

Una red sísmica diseñada para detectar ensayos nucleares a miles de kilómetros capta las explosiones en las ciudades atacadas, sean bombas, misiles o cañonazos

La recompensa del científico fue la misma que la de Fausto o la del Prometeo con el que atinadamente se le compara: se convirtió en el desatador de las tinieblas

Intelectuales y académicos advierten de que los memes que mezclan el lanzamiento de la bomba atómica con el universo rosa de Barbie reflejan la desconexión emocional de las nuevas generaciones con el holocausto nuclear
Oppenheimer es un avatar de Prometeo, el héroe que roba el fuego a los dioses y luego queda encadenado a un castigo eterno

La capital norcoreana acoge a delegaciones de China y Rusia, las primeras tras el cierre por la pandemia, para conmemorar un conflicto en el que se enfrentó a Estados Unidos

El lanzamiento se produce mientras Pyongyang se prepara para celebrar el 70º aniversario del final de la guerra de Corea, en el que contará con la presencia de delegaciones de China y Rusia por primera vez desde la pandemia

El físico que lideró el Proyecto Manhattan es el protagonista de la última película de Christopher Nolan

Manuel Lozano Leyva, catedrático emérito de física nuclear de la Universidad de Sevilla, explica el trabajo del líder del Proyecto Manhattan y padre de la bomba atómica

Kim Jong-un planea poner en órbita un satélite espía para vigilar los movimientos de las tropas de EE UU y Corea del Sur

El presidente surcoreano, desde la cumbre de la OTAN, pide a los aliados responder con firmeza a las “provocaciones nucleares y con misiles ilegales”

Ante el avance de la IA, expertos en derechos digitales reclaman comenzar a supervisar los algoritmos y mejorarlos de manera preventiva, para evitar que violen derechos humanos

Las cabezas atómicas utilizables crecieron ligeramente en 2022. China fabricó 60 nuevas ojivas, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo

Para los rusos, la guerra ya no es una lejana actuación y los avioncillos sin tripulantes que se estrellan contra los rascacielos moscovitas les confirman que Rusia no es invulnerable

El cohete espacial que portaba el primer satélite militar de reconocimiento de Pyongyang se estrella en el mar Amarillo por un fallo técnico

El periodista y divulgador de historia británico publica un libro sobre la crisis de los misiles de Cuba. Todo fue tan tonto como pareció, afirma. Considera el Brexit “una auténtica locura”

Los ministros de Defensa de ambos países sellan los protocolos para almacenar armamento táctico bajo el paraguas de Minsk. Moscú recalca que su uso será competencia exclusivamente suya

Reivindicar la paz puede parecer ingenuo ante una agresión como la de Rusia. ¿O no?

El investigador polaco ideó el método de Montecarlo, que permitió mejorar el diseño que se estaba persiguiendo hasta entonces

La amenaza de China frente a Taiwán y los ensayos de misiles de Corea del Norte impulsan la demanda por armas en la región

La incertidumbre geopolítica y las amenazas de Putin disparan las visitas al Diefenbunker, en Canadá, uno de los refugios nucleares más grandes del planeta

Rusia conoce de sobra lo que es la derrota, pero Ucrania no tiene todavía una idea clara del punto en el que debe buscar la victoria

Solo Bielorrusia, Siria, Corea del Norte, Nicaragua, Malí y Eritrea han votado en contra de la resolución que exige el fin de la invasión rusa del país vecino

El mandatario ruso sostiene que 10 aviones bielorrusos están listos para transportar armas atómicas. Washington asegura que no hay indicios de que Moscú tenga previsto utilizarlas

El capítulo #22 de ‘El mundo entonces’ cuenta los grandes cambios de las tácticas militares: en los ejércitos ricos cada vez más máquinas reemplazaban a los hombres. Se gastaban fortunas en armas, sobre todo en Estados Unidos. El “terrorismo” seguía justificando muchas cosas –y, de pronto, estalló una guerra

Ruth Ferrero-Turrión, profesora de Ciencia Política, analiza las relaciones entre el líder chino y Vladímir Putin en el marco del conflicto armado

Los ciudadanos están cada vez más preocupados por la situación económica, mientras crece el apoyo a que Kiev recupere todo su territorio, incluso aunque implique un conflicto duradero, según un informe basado en varias encuestas

El ambicioso acuerdo de EE UU, Reino Unido y Australia sobre submarinos nucleares aumentará su poder de disuasión en Asia-Pacífico y da un paso clave en la unificación de estrategias y capacidades militares de los tres aliados

Andrea Rizzi, corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, y Guillermo Pulido, experto de la revista ‘Ejércitos’, analizan las implicaciones geoestratégicas que puede tener

Pekín considera que la futura transferencia de tecnología atómica de EE UU y el Reino Unido a Australia va contra los acuerdos internacionales de no proliferación. Rusia se suma a la preocupación china

Según el empresario Eric Schmidt, toda IA desarrollada en China es peligrosa para la paz mundial y a la vez toda regulación de la IA en EE UU coarta la capacidad para garantizar la paz mundial

El punto débil fundamental de la posición occidental es la falta de acuerdo sobre el objetivo bélico en Ucrania. Lo pagaremos caro

Mira Milosevich, del Real Instituto Elcano, y Gonzalo Vallejo, de la ‘Revista Ejércitos’, explican por qué es tan importante la península para Putin

El dramaturgo ruso aconsejaba que, en una obra de teatro, si hay un rifle colgado en la pared, en algún momento tiene que ser disparado. En la narrativa de la guerra, el armamento desplegado marcará el futuro de Ucrania

La suspensión por parte de Rusia del tratado con EE UU para el control nuclear abre la puerta a una nueva época de disuasión militar, carrera armamentista e inestabilidad. EL PAÍS consulta a cuatro expertos en políticas de seguridad

Vladímir Putin recurre con tanta frecuencia a la amenaza atómica porque las cosas le van mal en los campos de batalla

El documento con 12 puntos elaborado por Pekín reclama un alto el fuego, el fin de las sanciones a Rusia y el respeto a la integridad territorial