
Partidismo evolutivo
Definir al propio grupo como amenazado reporta una ventaja competitiva: refuerza los propios argumentos, activa la cohesión y moviliza apoyos
Definir al propio grupo como amenazado reporta una ventaja competitiva: refuerza los propios argumentos, activa la cohesión y moviliza apoyos
Un polémico estudio sugiere que los 'sapiens' migraron a Europa mucho antes de lo que se creía y fueron reemplazados por neandertales
Un cráneo de hace 33.000 años hallado en Transilvania atestigua la violencia entre los antiguos humanos
Fotografiar a un bebé responde al anhelo de dejar testimonio y atesorar esas perfecciones sucesivas. De salvarlo del tiempo
El cerebro tiene preferencias que impulsan la aparición de características extremas como las colas de los pavos reales o los rasgos físicos infrecuentes de las modelos
Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos
Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana
Un viejo libro resucita la asombrosa peripecia de Fred Carnochan con los wakaiola, acreditados domadores de ofidios
Un tercio de los habitantes de una urbe con 9.000 años de antigüedad sufrió infecciones, muchos de ellos agresiones con piedras en la cabeza, y toda la comunidad tuvo problemas dentales
Textos apasionantes que ayudan a entender las peculiaridades, rarezas y curiosidades del país asiático
Ante la atracción absorbente de la ciudad, nos preguntamos si habría otra forma de habitar el espacio que no fuera la aglomeración desmedida
Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años
En algunas de las islas el porcentaje de habitantes con genes indígenas supera el 50%, mientras que en otras ha desaparecido
La tradicional receta de Senegal se creó en la ciudad de Saint Louis en el siglo XIX y uniría el pescado local con el arroz de la antigua Indochina, la cebolla europea y el tomate de América importado por los colonos franceses. Se va a abrir un proceso ante la UNESCO para que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, que acaba de publicar un libro, confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad
Cientos de pueblos en la frontera entre Portugal y España guardan una riqueza lingüística y cultural mestiza que un grupo de investigadores trata de conservar antes de que desaparezca
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos
Además de su vida política, destacó como antropóloga, compositora y cantante de corridos
Las madres interfieren en el apareamiento de otros machos y protegen la cópula de los suyos
Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después
Como la evolución es en todo momento arriesgada, la Red tiene un desafío: la constante renovación de los nudos necesita el artificial de la educación
Un equipo de científicos graba el raro caso de un macho alfa mimando a una cría
El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca
Debemos crear zonas protegidas en las que volvamos a atrevernos a desechar el pensamiento que obedece a la lealtad a un clan y ensayemos otro sin barreras; que nos dejemos convencer por el contrario
Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud
Los parientes vivos más cercanos de los humanos también se cruzaron con especies desaparecidas
Un estudio muestra por primera vez cómo se comunican para coordinarse en beneficio mutuo
El descubrimiento del 'Homo luzonensis' plantea el enigma de cómo llegó a Luzón hace decenas de miles de años
Descubierto el 'Homo luzonensis', un misterioso homínido que vivió hace 67.000 años
El 'Homo luzonensis' habría vivido en la isla filipina de Luzón hace solo unos 67.000 años
Un estudio científico revela que Casimir Pulaski, el padre de la caballería de EE UU, era intersexual
Un equipo científico graba por primera vez cómo estos simios velan sus cadáveres
Es mejor trabajar sobre lo que une que exigir perdones que pueden separar
En contra lo que dice Adolfo Suárez Illana, “no existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas
La idea de una divinidad que vigila nuestra moral es una construcción cultural
Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social
Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera
Un macroestudio identifica 31 tradiciones que se transmiten en las sociedades de estos simios y que podrían perderse para siempre por el impacto de los humanos
Los nombres son una cosa muy seria, ya sean los de personas o los de países