La primera vez que se observa un ejemplar blanco en la naturaleza es en la comunidad en la que más bebés se matan: “Es el peor lugar donde podría haber nacido”, dice una investigadora
La construcción de nuevas líneas de ferrocarril en el país africano es una buena noticia pero ha degradado ecosistemas muy valiosos y frágiles y afectado zonas de vida salvaje y tierras de pastoreo, según denuncia esta investigación de la universidad de Nairobi
La Fiscalía de Madrid denuncia a OHL y Construcciones Elsan S. A. por la “absoluta” falta de mantenimiento de la vía que provoca atropellos de especies protegidas del Parque Nacional de Guadarrama
Una familia dispuesta de tal modo que forman algo semejante a la primera letra de un alfabeto que desconocemos. Parece que hubiera una voluntad de significado en el conjunto
Las escuchas ordenadas por la jueza de Vielha que lleva más de un año instruyendo las diligencias muestran el rechazo hacia estos animales de los funcionarios investigados y su entorno
La serie documental ‘Los secretos de las ballenas’ argumenta que estos gigantes del mar sobreviven gracias a su capacidad para crear una cultura que pasa de madres a hijos
El divulgador y neurobiólogo vegetal, que acaba de impartir una charla en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, aboga por ciudades y casas llenas de plantas
Una investigación analiza la evolución del linaje de los elefantes hasta su desaparición. El autor principal del estudio destaca que los factores climáticos ya habían debilitado a los grandes mamíferos
Naciones Unidas denuncia la “alarmante dejación” de esta práctica, que se puede solventar mediante integración de conocimientos y una base de datos global y participativa
En ‘A ritmo de burro’, un exempleado de banca que lo dejó todo por amor a la naturaleza da paseos familiares y muy entretenidos en équidos de raza zamorana, los que se encuentran en mayor peligro de extinción
Una nueva investigación revela que estas aves, que se alimentan de osos perezosos y monos capuchinos, no tienen suficiente comida para sus crías debido a la tala de árboles
El ganadero Javier Arroyo valora que el cánido salvaje controle los ecosistemas. Cría a sus reses en Ávila, donde ese depredador está estrictamente protegido, utilizando mastines
En los Bioparc, pioneros en zooinmersión, los animales deambulan en libertad separados del visitante tan solo por estanques, arroyos y rocas. Ecosistemas de ocio y concienciación del siglo XXI
El ‘Paraceratherium linxiaense’ formaba parte de una familia que se extinguió hace 16 millones de años y era un animal más alto que las jirafas y cuatro veces más pesado que los elefantes africanos
Si hemos sobrevivido y prosperado no es por ser más grandes, ni más rápidos ni más fuertes, sino por ser más inteligentes. Es una de las ideas que el neurocientífico Joseph LeDoux desarrolla en su nuevo libro
Este rotífero bdeloideo, que fue encontrado en las capas de hielo del Ártico ruso, mantuvo su organismo decenas de miles de años en criptobiosis, un estado en el que el metabolismo se detiene casi completamente
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía cerró las instalaciones temporalmente al detectar incumplimientos en el sacrificio, pero no decidió qué hacer con el resto de los animales
Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta del peligro de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
El temporal en la costa atlántica durante una competición en Portugal empujó fuera de su ruta a numerosas de estas aves, que están siendo rescatadas en Galicia y Asturias
Un estudio revela que, a los dos meses, los labradores y los golden retriever ya tienen la tendencia a mirar hacia los rostros de las personas y pueden seguir sus señales
El contacto de las personas con este cetáceo solitario en la ría gallega de Noia está condicionando la conducta del animal, que causa problemas para los mariscadores de navaja por la necesidad constante de atención
Las protestas contra las prácticas de un centro de Madrid, Vivotecnia, han reabierto el debate sobre el uso de seres vivos en experimentos de laboratorio. Existen técnicas alternativas que reducirían el número de animales que utilizamos, pero la inversión en estos métodos avanza muy lentamente
Ahimsa Campos-Arceiz explica que la dispersión de estos animales ha aumentado en Yunnan por la reducción de su hábitat, pero también por el éxito de los programas de conservación. “Mientras más gente y más atención, más presión sobre ellos”