
Lo que toca, lo que no toca
Seamos de una opinión u otra, la ausencia de un debate sobre la amnistía en la campaña catalana muestra la artificialidad con que se aborda en el resto de España

Seamos de una opinión u otra, la ausencia de un debate sobre la amnistía en la campaña catalana muestra la artificialidad con que se aborda en el resto de España

El presidente del Gobierno recalca en la Ejecutiva del PSOE que “el Gobierno de Cataluña se decidirá en Cataluña” tras ganar Salvador Illa las elecciones autonómicas

Tras la debacle electoral de ERC, Salvador Illa tendrá que evaluar cómo hacer alianzas con las izquierdas para gobernar

Tanto el Gobierno como los independentistas creen que el pacto aguantará, pero podría subir el precio

El PP, con mayoría absoluta en la Cámara alta, saca de la campaña catalana el gran debate sobre la medida de gracia, cuya constitucionalidad cuestiona el dictamen sobre la ley de los populares

Varios presidentes autonómicos populares desembarcan esta semana en Cataluña para el sprint final del 12-M

Dos catedráticos definen el término, que tiene su origen en el ámbito militar y ha evolucionado hasta emplearse para denunciar operaciones judiciales

La actuación del jefe del Ejecutivo lanza un aviso sobre la necesidad de tener un partido y un Gobierno menos presidencialistas

El líder del PP muestra a su partido como “un futuro ante un PSOE que ya no lo puede garantizar” un día antes de que el presidente comparezca tras su período de reflexión

El Senado, cuyas atribuciones reales siguen en entredicho desde que la Constitución lo consagró hace 46 años como “Cámara de representación territorial”, es el nuevo epicentro del combate entre el Gobierno y la oposición. Desde la ley de amnistía las sesiones en la Cámara alta, donde el PP tiene mayoría, se han vuelto más broncas que nunca. Bienvenidos a una institución desconocida que ha cobrado repentino protagonismo.

Los cambios en la ley de Amnistía permiten conmutar penas y procesos penales en casos “relevantes para el Estado mexicano”, de manera directa y sin importar la gravedad del delito. La oposición recurrirá su constitucionalidad ante la Corte

La investigación interna concluye que no fueron los autores del texto en el que su asociación cargaba contra el Gobierno por negociar con Junts

La nueva directora de Amnistía Internacional para América critica el uso del Ejército y las políticas de mano dura para combatir el crimen en la región: “Las Fuerzas Armadas no están capacitadas para resguardar la seguridad ciudadana”

El presidente del Gobierno se plantea dimitir por el acoso a su esposa de las derechas, que han conseguido judicializar el caso
Crímenes como el secuestro, delincuencia organizada, abuso y violencia sexual y otros que tanto lastiman a la sociedad, podrían ser sujetos de amnistía por parte del presidente de la República.

Abogados, expertos y juristas cercanos al Gobierno discuten la pertinencia de aprobar un cambio legislativo de este tipo, poco común en las democracias occidentales. Sánchez Cordero señala que permite “una especie de justicia transicional” en casos como Ayotzinapa

El informe anual de la ONG condena las violaciones del derecho internacional humanitario y el “doble rasero” en la respuesta a la guerra de Gaza

Un debate instado por el PP vuelve a confrontar a los partidos españoles en la Eurocámara

Ante las elecciones en Cataluña y País Vasco, donde se acepta mejor y hasta se aplaude la ley que beneficiará a quienes cometieron delitos relacionados con el proceso independentista catalán, la cuestión desaparece de ciertos medios

Los letrados de la Cámara baja y el PSOE instan al Partido Popular a denunciar la disputa sobre las atribuciones ante el órgano de garantías

Durante demasiado tiempo los socialistas han hecho seguidismo del PP en la cuestión territorial. Es ahora cuando están planteando su propia política

La Cámara baja considera “improcedente” la iniciativa e insta a los senadores a desistir del choque institucional, tramitar la ley y no discutir su constitucionalidad

Pedro Sánchez sigue siendo presidente del Gobierno y Puigdemont ha obtenido una ley de amnistía, encabeza la lista de Junts y aspira a regresar como presidente

El líder del PP solo podrá romper con la influencia de la mandataria madrileña y del expresidente cuando Vox no le resulte necesario

Periodistas de EL PAIS, Cadena SER y Huffpost participan, junto a otros expertos, en el espacio semanal de actualidad en vídeo

Los socialistas acusan al PP de “deslealtad institucional” y comparan su actitud con el golpe del 23-F

El Senado debate este miércoles la iniciativa que insta al Congreso a paralizar la ley, pero los populares no tienen claro si terminarán recurriendo al tribunal de garantías, de mayoría progresista

Los lectores escriben sobre las relaciones de pareja, los problemas entre generaciones, las palabras del PSOE ante las propuestas del independentismo, los refugiados y la reutilización de la ropa

El mandatario catalán lleva intentando que el mundo se entere de que es presidente desde el día en que juró el cargo. Y no hay manera

Los vocales de la Asociación de Fiscales difunden el “borrador” del documento que pretenden que se vote en el Consejo Fiscal, pese a que García Ortiz insiste en que ese órgano no tiene competencias

La magistrada Susana Polo convoca al líder de Junts a una comparecencia voluntaria en junio después de que el Supremo le abriera una causa por terrorismo

García Ortiz responde al presidente del Senado que el Consejo Fiscal “carece de competencias”

Aragonès aprovechará la tribuna que le ofrece el debate en la Cámara alta sobre la ley de amnistía para reivindicarse frente a Junts de cara al 12-M

El cabeza de lista de Junts trata de sacar rédito del bloqueo que impuso su partido a la tramitación de la ley de amnistía en un acto en el sur de Francia

Génova no podrá exhibir todo su músculo territorial en la sesión del lunes, de la que de nuevo se borran los barones del PSOE y a la que el ‘president’ acude para “trolear al PP”

La aplicación práctica y efectiva de la amnistía no será pacífica, ni homogénea, ni inmediata

Salvador Illa, candidato del PSC para las elecciones catalanas, afea a los independentistas que no quieran “pasar página” del ‘procés’: “Cataluña está peor que hace 10 años”

Un Gobierno que hace lo que aseguró que no haría y que lo justifica con razones de altura, cuando a la vista está el motivo real, nos toma por tontos

Laura Borràs y su entorno pierden fuerza para sacar escaño el 12-M ante el control demostrado por el expresidente

Los populares afirman que el nombramiento de Concepción Cascajosa, sumado al que ya se realizó en la agencia Efe, hace “muy complicado” el pacto para renovar el Poder Judicial