
La Unión Europea suspende su misión de formación al Ejército de Malí
Borrell asegura que la presencia de mercenarios rusos y masacres de civiles como la de Moura son incompatibles con el adiestramiento europeo
Borrell asegura que la presencia de mercenarios rusos y masacres de civiles como la de Moura son incompatibles con el adiestramiento europeo
Dueños de avionetas privadas comandan operaciones de salvamento en lugares remotos del país
Los vaivenes diplomáticos de España respecto al Sáhara Occidental ocultan en su cara B las dificultades a las que se enfrentan los nacidos en estos territorios para regularizar su situación administrativa tras 47 años de conflicto
La dramaturga comparte su experiencia de trabajo con comunidades desplazadas por la violencia yihadista en Burkina Faso a través del arte
Los llaman “graneros de seguridad alimentaria” y se han constituido en distintos pueblos agrícolas del norte de Benín. Pero son mucho más que sustento: solo admiten a grupos de mujeres para facilitar así su independencia económica y que puedan ser dueñas de sus vidas
Gracias a los profesionales y los pacientes, España es el país del mundo que más enfermos por millón de habitantes ha tratado y curado, más de 152.000, y segundo candidato a eliminar esta enfermedad, tan solo por detrás de Islandia
‘Térritoires’, un proyecto innovador de creaciones visuales y sonoras, ayuda a denunciar las agresiones que ellas sufren en las ciudades, especialmente en la capital senegalesa. Allí donde no se sienten seguras cuando cae la noche
Más y mejores políticas de inclusión y, en definitiva, una verdadera democracia. Estos son los deseos de la juventud de Burkina Faso, un país que estrenó 2022 con un golpe de Estado y ahora aspira a celebrar unas elecciones libres
Paisajismo, amortiguación de la contaminación y el ruido, reducción de la isla de calor... La creación de infraestructuras verdes son parte de la recuperación de ciudades de hormigón y cemento
Es cada vez más urgente la necesidad de seguir sentando las bases de un crecimiento económico que sea dinámico, inclusivo y verde en la región
La batalla que libran los pequeños madereros, las grandes compañías, los agricultores, narcos y los indígenas por el control de las tierras está esquilmando del todo la selva
Se considera que los programas de comidas escolares son la red de seguridad social más grande del mundo: antes de la pandemia, llegaban a 388 millones de menores de edad en 161 países
El autor y multiinstrumentista Mû Mbana se presenta este viernes 8 de abril, en Madrid, con un concierto en el que recoge los sonidos de su Guinea-Bisáu natal para reinterpretarlos con cuerdas rústicas, nuevos aires y armonías de África Occidental
Los extractores tradicionales y las grandes compañías se enfrentan por el control de la selva peruana. Mientras, en el año de pandemia la deforestación llegó a 200.000 hectáreas, la mayor de las últimas dos décadas
En 1978 estos templos etíopes fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A día de hoy son uno de los centros de peregrinación más importantes de África y quienes los visitan aseguran que son tan asombrosos que desafían a la razón
El Gobierno impulsa cambios legislativos para abandonar cuanto antes los hidrocarburos y doblar la aportación de los recursos limpios en apenas ocho años. “Es más urgente que nunca”, asegura el ministro de Economía y Clima
En los campos para desplazados del noreste de Siria existen dependencias solo para que las refugiadas puedan hablar con libertad, desahogarse y recibir atención psicológica para sanar sus múltiples traumas por la guerra
La Organización Internacional de las Migraciones está probando un sistema más eficiente y funcional para tomar los datos sanitarios de la población en movimiento y optimizar su cuidado
Los investigadores abandonan la universidad y se echan a las calles para salvar el planeta. El movimiento ‘Scientist Rebellion’ hace un llamamiento a la desobediencia civil del 4 al 9 de abril para que la clase política actúe ya y evite el ecocidio
El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad
Una exposición en Madrid explora el origen y el futuro de los paños de colores que tanto se usan en África
Con la pandemia, las vecinas de Meki habían perdido a familiares y sus recursos económicos. También la esperanza. Pero se unieron en grupos de ahorro para apoyarse y recuperar la confianza en sí mismas
Cristina Mittermeier descubrió hace 25 años el poder de las imágenes para preservar los océanos. Además de publicar en ‘National Geographic’ y ‘Time’ y fundar la plataforma SeaLegacy, acaba de ser nombrada embajadora de la fundación española Ocean Born por su defensa del medio ambiente
Bernardo Caal Xol, maestro de profesión y líder del pueblo q’qeqchí, defensor de los ríos frente a las grandes obras hidroeléctricas, acaba de salir de prisión tras cumplir la mitad de una pena de siete años, a la que fue condenado por robar materiales de construcción
La mitad de los habitantes de la provincia de Mérida (México) padecen diabetes, enfermedad asociada con el sobrepeso y el consumo excesivo de azúcar. Las Amazonas de Yucatán, un equipo de sóftbol integrado por mujeres, existe por amor al deporte, pero también con la intención de adelgazar
Acnur presenta la película ‘Del otro lado’, una cinta 360º e interactiva en la que el espectador elige los pasos de Arianna, una migrante venezolana sin otra alternativa que viajar sola hacia Ecuador
Más de 121 millones de gestaciones anuales son accidentales. El último informe de la UNFPA revela que 257 millones de mujeres que quieren evitar un embarazo no usan métodos anticonceptivos seguros y modernos por desconocimiento, falta de acceso o prohibición de la pareja
Un nuevo informa examina cómo se pueden aplicar las mediciones del índice de pobreza multidimensional de la ONU al mundo de los negocios y las finanzas para que este sector pueda ayudar a combatir esta lacra
El perfil de los refugiados ha ido cambiando con el paso de las semanas. Huyen bastantes menos, pero han sufrido directamente los bombardeos y el impacto de la guerra
Los encuentros intelectuales iniciados por el músico Felwine Sarr y el filósofo Achille Mbembe para repensar cuestiones globales de y desde África clausuran su cuarta edición
En su libro ‘Lo que la noche le debe al día’, Elvis Gori Molubela narra un viaje desde su pueblo natal en la República Democrática del Congo hasta Marruecos con el anhelo de ampliar su educación
El aumento de las ayudas a los combustibles fósiles y de la extracción de petróleo y gas contradicen los esfuerzos contra el calentamiento. Los expertos advierten de los impactos del conflicto para el multilateralismo
Un nuevo índice sobre el acceso a internet determina que un 18% de la población mundial no se puede permitir al menos 40 minutos de conexión al día. El dato está lejos del objetivo de desarrollo sostenible de garantizar el acceso universal a la Red en los países menos adelantados en 2020
Una nueva obra propone cambiar el concepto de riqueza, alejarse de la acumulación de dinero habitual y preguntarse qué tipo de calidad de vida queremos, incorporando el concepto andino del ‘buen vivir’
La detención y deportación de decenas de personas huidas de Eritrea contradice la imagen que se intenta forjar el país como lugar seguro para solicitantes de asilo, y cuestiona la voluntad de la Unión Europea de estrechar lazos con El Cairo como parte de su control fronterizo
Sorprende que la derecha chilena y latinoamericana, e incluso algunos medios europeos, tachen de “comunistas” algunas de las medidas planteadas por el nuevo gobierno en Chile. En salud, por ejemplo, esta visión dista mucho de la realidad
Una de las claves para acabar con el trabajo infantil en la industria del cacao es hacer buen uso de los datos que existen y permiten la trazabilidad del producto, además del control del número de empleados, fincas o hasta edades de los niños
La aparición del poliovirus salvaje en Lilongwe ha sido certificada por la OMS y rompe los cuatro años libres de la enfermedad en el continente. Cinco países inician una campaña de vacunación masiva que pretende alcanzar a 23 millones de niños menores de cinco años
Una nueva investigación revela que las zonas forestales gestionadas por pueblos indígenas no solo están mejor conservados, sino que también absorben cantidades enormes de carbono de la atmósfera. Estas comunidades están frenando el cambio climático, por ahora...
La imposición de las agendas de los donantes, cada vez más preocupados por su seguridad que por el progreso del Sur, ahonda la crisis de desigualdad global, según el último informe de Oxfam Intermón. Frente a ello, la ONG propone que la política de cooperación tenga por principal objetivo la justicia social