
Objetivo terrorista
En ‘Terrorismo y deporte’ (Catarata), Carlos Igualada ofrece un repaso a la historia más reciente de los ataques contra pruebas deportivas

En ‘Terrorismo y deporte’ (Catarata), Carlos Igualada ofrece un repaso a la historia más reciente de los ataques contra pruebas deportivas

El Ejército afgano toma el control del aeródromo en plena escalada de la violencia con los talibanes y a pocos días de que Washington complete el repliegue total en el país centroasiático

Considerado uno de los secretarios de Defensa con más poder en la historia de EE UU, Rummy, como le llamaban, murió este martes a los 88 años de un cáncer de médula ósea

Se percibe un creciente dogmatismo científico-sanitario que desincentiva cualquier intercambio crítico sobre la forma de abordar la pandemia

El rechazo a las personas de origen árabe se remonta a la herencia colonial, pero hoy se exhibe sin complejos. Autores de esta procedencia afincados en Europa relatan sus vivencias

En algún momento nos cansamos de aplaudir a los sanitarios y necesitábamos volver al mundo tal como lo conocíamos

El Pentágono acelera la retirada, anunciada inicialmente por Biden para el 11 de septiembre, según el diario ‘The New York Times’

La Administración demócrata aprueba liberar a tres reclusos sin cargos, la primera decisión sobre la polémica prisión

Biden debería poner fin a la anomalía que el centro de detención representa

Defensa pone fin a una misión de 20 años en el país asiático que ha costado 100 vidas de militares y 3.500 millones

La última fecha de la infamia es la del asalto al Capitolio, el 6 de enero, 20 años después del 11-S y 10 de la muerte de Bin Laden

El ataque se produce tras el anuncio de la retirada de las tropas de EE UU del país asiático y en vísperas del décimo aniversario de la muerte de Bin Laden

Al Qaeda, consolidada y expandida como estructura yihadista global, está en su mejor momento desde el 11-S

La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán tiene graves consecuencias y, aunque sea una guerra impopular, el presidente hubiera debido explicar a sus ciudadanos la necesidad de quedarse

Andrés Lima continúa su reflexión teatral histórica en torno al capitalismo con el estreno ‘Shock II (La tormenta y la guerra)’

Estados Unidos abandona el país centroasiático sin saber si ha logrado cumplir los objetivos de su conflicto más largo

Afganistán: veinte años, cuatro presidentes, tres estrategias al menos, un gasto en vidas humanas indecible y un dispendio presupuestario insoportable; y ahora estamos todavía en la casilla de salida

El 1 de mayo se cumple la fecha límite que la Administración de Trump negoció con los talibanes

La escenificación de las patrañas que se dijeron sobre las armas de destrucción masiva contadas con el tonto útil como marioneta

Cineastas, directores de festivales y ensayistas analizan cómo cambiarán las películas de catástrofes causadas por virus, un género que a causa de la covid-19 ha pasado de la ciencia ficción al drama social

Kevin Macdonald ilustra el caso de Mohamedou Ould Slahi, pero olvida reflexionar sobre la frontera entre la seguridad nacional y las demandas de la sociedad estadounidense

La actriz se encamina hacia su tercer Oscar por su interpretación de la abogada de un preso de Guantánamo en ‘The Mauritanian’, con la que ya ha ganado el Globo de Oro

Según la teoría QAnon, jerifaltes del Partido Demócrata y estrellas de Hollywood son una banda de sádicos pedófilos

Aniversarios, la salud, las mujeres, la Guerra Civil o el irreductible nazismo marcan la temporada en ensayo

El provocador director estadounidense estrena 'Tommaso', donde Willem Dafoe da vida a una especie de alter ego suyo que se rehabilita de los demonios de la adicción. Hablamos con él de epidemias, el 11-S, el feminismo y de por qué hacer cine es "lo correcto".

Ramón Gilsanz, presidente del Comité Técnico Estructural del Departamento de Edificios de la ciudad, formó parte de la investigación federal para analizar por qué colapsaron las Torres Gemelas después de los atentados: ”El impacto lo aguantaron, lo que no aguantaron fue el fuego”

Los políticos pausan por un día la campaña para rendir tributo a las víctimas de unos ataques que el país superó exhibiendo una unidad que no se ve, 19 años después, en la crisis del coronavirus

Todo era superlativo en el local que coronaba la Torre Norte del World Trade Center, que siempre reflejó todo lo que le pasaba a la ciudad de Nueva York

Desde el atentado del 11-S, el terrorismo se ha convertido en un virus sin vacuna posible

El krait es una de las serpientes más venenosas del planeta. Su mordedura es letal. Para el herpetólogo Joseph Bruno Slowinski fue irreversible
Un factor común en todas las grandes crisis es la proliferación de teorías conspirativas para explicar lo que está pasando

Un total de 4.009 personas han perdido la vida en la ciudad en el día de mayor aumento de muertos en el Estado

El atentado del 11-S y esta tragedia actual han tenido similitudes, pero hay entre ambas una diferencia capital, la que contrapone la plaga fortuita a la deliberada matanza

Slavoj Zizek y Paolo Giordano ya han publicado sus libros sobre la pandemia. La literatura de urgencia tiene mala reputación, pero obras de Sciascia o Chaves Nogales demuestran que la crítica es infundada

Cualquier acuerdo sobre el futuro de Afganistán pasa por el respeto de los derechos humanos

Ensayos, novelas y libros de viajes sirven para entender un lugar que no ha conocido la paz desde hace más de 40 años

El libro, dirigido a estudiantes preuniversitarios y de Ciencias Políticas, desliza que el 11-S pudo ser orquestado por los servicios secretos de EE UU

Donald Trump lleva los amplios márgenes de la “guerra contra el terrorismo” a un terreno inexplorado hasta ahora

En los años desde que se emitía la serie, la esfera pública se ha vuelto más afectada, más exhibicionista y mucho más cursi

El diario publica en exclusiva miles de páginas de entrevistas a los protagonistas que desmontan la narrativa oficial de que se estaban produciendo progresos en el conflicto