Ir al contenido
_
_
_
_

Movimiento Ciudadano marca distancia pese a los guiños del PAN

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acusa el recibo y pone en su radar la eventual alianza opositora entre el partido naranja y el blanquiazul con miras a las elecciones intermedias de 2027

Elia Castillo Jiménez

Una incipiente alianza se ha dibujado en el mapa de la política mexicana. Una eventual coalición opositora amenaza con desplazar al PRIAN -entre el PRI y el PAN- para reconfigurarse en lo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no ha tardado en bautizar en su conferencia mañanera de este jueves, con cierta ironía, como el MCPAN ante los guiños lanzados un día antes por Acción Nacional hacia el joven y fresco Movimiento Ciudadano. Las piezas del tablero político ya se habían comenzado a mover de cara a las no tan lejanas elecciones intermedias de 2027, a las que el oficialismo llegará con el colchón del primer año de alta aprobación de la mandataria. En ese escenario, las debilitadas fuerzas opositoras exploran nuevos terrenos con la aspiración de recuperar espacios y presentarse lo más competitivas posible frente a Morena. El gesto del PAN ha dado un empujón a las apuestas políticas.

Ese proceso de cambio, adelantado por EL PAÍS, toma forma con la intención del partido de romper con su aliado en las últimas convocatorias a las urnas, el desahuciado PRI de Alejandro Alito Moreno, quien, según sus propias encuestas, se ha convertido en símbolo de descrédito y quita más a la organización de lo que le da. La narrativa de relanzamiento del partido blanquiazul conlleva implícita la ruptura con el priismo para abrirle la puerta a futuras alianzas. Y las posibilidades entonces son limitadas. ¿Con quién, además del PRI, puede formarse una coalición opositora? El foco ha apuntado al partido naranja, aunque este insiste en marcar su distancia del flirteo panista.

Ante estos movimientos, la mandataria ha replicado las maniobras de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, de abordar el tema y pretender con ello marcar el rumbo de sus opositores. El expresidente empujó en 2023 la candidatura presidencial de Samuel García, el gobernador de Nuevo León, que había sostenido que no buscaría la presidencia y al final sucumbió. Dio ese paso en su aspiración a Palacio Nacional coincidentemente después del empujón de López Obrador. De la misma forma, lo que ha hecho Sheinbaum este jueves es llevar el eco de su voz a terrenos opositores. “Están diciendo: ‘El PRI ya murió’. Se quieren lavar la cara, pero todos representan lo mismo”, dijo en su habitual conferencia. Sin titubeos. La posibilidad de un acercamiento entre los dos partidos opositores le resuena. “Ahora están buscando la alianza entre el PAN y MC, el MCPAN”, soltó, poniendo nombre a algo que todavía no había bautizado ni por los propios aludidos.

En el frente del partido fosfo, fosfo se les ha desdibujado la sonrisa. Las declaraciones presidenciales han caído como balde de agua helada y han salido a dar respuesta. “La propia presidenta adelanta los tiempos electorales y habla de una alianza que solo existe en su imaginación”, ha publicado en sus redes sociales Jorge Álvarez Máynez, el dirigente del partido naranja y candidato presidencial de última hora que sustituyó al gobernador de Nuevo León en su intento por llegar a la silla presidencial. “No hay pláticas, ni habrá alianzas”, dijo a este periódico la semana pasada, cuando las voces que apuntaban a la alianza entre el PAN y MC comenzaron a generar ruido. “Pensar en una alianza a estas alturas es una locura”, refieren desde la cúpula naranja. En el PAN se ha guardado silencio.

Jorge Romero, dirigente de Acción Nacional, ha dado este jueves un adelanto del relanzamiento del partido en un encuentro al que fueron convocados a senadores, diputados y dirigentes locales, dos días antes del acto de presentación anunciado con bombo y platillo y que tiene expectantes a un puñado de panistas que miran con recelo y como espectadores las decisiones de la dirigencia. Más allá de lo medular, que ya quedó recogido en este periódico, los asistentes al encuentro en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PAN han asegurado que no se han compartido tanto detalles de lo que será la narrativa de la nueva campaña publicitaria a punto de salir. La cita para nuevas revelación está prevista para este sábado en el Monumento a la Revolución, símbolo del priismo.

Tanta expectativa ha colocado a Acción Nacional en la mira presidencial. Sheinbaum parece no haber recibido bien que el panismo busque retomar detalles de su modelo, como la elección de candidatos por encuestas. Al ser preguntada sobre el tema, la mandataria se ha ido por revivir el escándalo del llamado cartel inmobiliario. “¿Quién es el PAN? ¿Quién dirige el PAN? Los corruptos del cartel inmobiliario”, ha replicado. Y ha añadido incredulidad sobre lo que será el MCPAN: “Ahora resulta que el PAN, que siempre defendió principios del conservadurismo, en alianza con Movimiento Ciudadano, que son supuestamente progresistas. ¿Qué es? La representación de los intereses del viejo régimen”, dijo.

El cartel inmobiliario sigue siendo una mancha que Romero no ha podido lavar durante su dirigencia. En septiembre de 2022, una investigación de EL PAÍS reveló que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de Ciudad de México (PAOT), el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de las normas de construcción en la capital, había alertado desde 2014 a Romero -entonces alcalde de Benito Juárez- sobre irregularidades en al menos siete construcciones de la alcaldía. La PAOT pidió al hoy dirigente tomar medidas, como sancionar a las empresas constructoras y, en los casos más drásticos, demoler los pisos extras construidos al margen de la ley. La alcaldía, sin embargo, mantuvo intactas todas las propiedades. Hasta abril de 2024, más de 130 edificios formaron parte de la investigación, que ha procesado al menos a 15 funcionarios públicos, incluyendo al exalcalde Christian von Roehrich y a Nicias Aridjis Vázquez, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez. La incipiente alianza entre el PAN y MC gira en el aire. Los tiempos electorales oficialmente comenzarán a correr en septiembre del próximo año, aunque las piezas comiencen a moverse un año antes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_