Ir al contenido
_
_
_
_

Un ataque con dron a la Fiscalía de Baja California eleva la tensión en Tijuana

No hay heridos pero el suceso ha dejado daños en cuatro vehículos de empleados y del Ministerio Público

Rodrigo Soriano

Eran cerca de las siete de la tarde del miércoles, una hora en la que el personal de la Fiscalía del Combate al Secuestro de Baja California todavía rondaba las oficinas de la delegación de Playas de Tijuana. Fue el momento en el que un dron atacó el edificio con botellas de plástico llenas de metales y pólvora, que detonaron en el patio de la dependencia del Ministerio Público. Las imágenes difundidas en redes mostraban el impacto generado por esos artefactos explosivos caseros, que dañaron tres coches de trabajadores y un vehículo oficial. No se han reportado heridos. El suceso llevó a que la fiscal estatal, María Elena Andrade, convocara una conferencia a medianoche (hora local).

Unas horas antes de la ponencia de Andrade, el Consulado de Estados Unidos en Tijuana mandó una alerta. “Los informes iniciales indican que el ataque incluía explosivos con múltiples explosiones reportadas”, exponía el escrito. La instancia recomendaba a la ciudadanía estadounidense evitar áreas cercanas a la presencia “policial continua”, así como informarse con los medios locales e comunicar a sus familiares su estado de salud.

La ciudad fronteriza de Tijuana es territorio de interés para los grupos criminales, que buscan controlar la zona para el tráfico a Estados Unidos. Andrade apuntó que el ataque era una reacción a los trabajos de investigación que, según defendió, ha logrado la captura de líderes criminales y la desarticulación criminal en el Estado de Baja California. “Ningún ataque detendrá el trabajo de investigación ni el compromiso con la justicia”, afirmó.

El ataque del miércoles es el tercero contra las instalaciones de la Fiscalía estatal en el último mes. Entre el 20 y el 21 de septiembre, el Ministerio Público recibió ataques en Ensenada y Tijuana, donde varias personas armadas incendiaron algunos vehículos –no informaron del número concreto–. Andrade tildó entonces el ataque de “cobarde” y afirmó que la dependencia detuvo a tres personas, pero sin concretar en qué lugar. “Seguimos trabajando para lograr dar con el paradero de los responsables, además de los tres detenidos. No fue un ataque a ensenada, fue a nuestra institución, por motivo del trabajo que hemos hecho”, afirmó ante los medios el 23 de septiembre.

“Corroboramos [el ataque] inmediatamente, puesto que el mismo personal que hizo el reporte al C5 estaba en su horario laboral”, expuso. Andrade informó que los principales daños se dieron en la carrocería y los vidrios de los coches: “No fueron daños totales, pero sí de consideración, porque hay que cambiar los vidrios de los vehículos. No en su totalidad, pero sí los laterales o el vidrio trasero”.

La fiscal aseguró que en las informaciones compartidas en redes hubo datos confusos y trató de desmentir los mensajes que afirmaban que los explosivos fueran bombas molotov o disparos. “Son hechizos, unas botellas de plástico que contienen clavos, balines, fragmentos de mentales. Las trasladan con el dron a una distancia muy lejana y las accionan”, concretó. Aunque sí afirmó que en un primer momento pudieron confundirse con otro tipo de ataque: “Se escucharon detonaciones de arma de fuego”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_