Ir al contenido
_
_
_
_

Pensión Bienestar en septiembre 2025: calendario de pagos, montos y beneficiarios

Del 1 al 25 de septiembre se entregarán los apoyos a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y madres trabajadoras

Entrega de tarjetas de Pensión Bienestar el 3 de enero del 2024.
Elisa Villa Román

La Secretaría del Bienestar ha dado a conocer el calendario oficial de pagos de las Pensiones para el Bienestar correspondientes al bimestre septiembre-octubre de 2025.

A partir de este lunes 1 y hasta el próximo 25 de septiembre, se llevará a cabo el depósito a millones de derechohabientes de los principales programas sociales.

Las fechas de pago incluyen a los beneficiarios de la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, la pensión para las personas con discapacidad, la pensión mujeres bienestar y el programa para los hijos de madres trabajadoras.

El calendario de pagos de septiembre 2025

Los pagos de los programas para el bienestar se realizan de forma escalonada y directa a través del Banco del Bienestar. El calendario se muestra en orden alfabético, conforme a la inicial del primer apellido de los beneficiarios.

El proceso inicia el 1 de septiembre con quienes tengan apellidos que comienzan con la letra A y concluirá el próximo 25 de septiembre para los apellidos que inician con W, X, Y o Z.

Letra inicialFecha de pago
ALunes 1 de septiembre
BMartes 2
CMiércoles 3 y jueves 4
D, E, FViernes 5
GLunes 8 y martes 9
H, I, J, KMiércoles 10
LJueves 11
MViernes 12 y lunes 15
N, Ñ, OMiércoles 17
P, QJueves 18
RViernes 19 y lunes 22
SMartes 23
T, U, VMiércoles 24
W, X, Y, ZJueves 25

¿Cuánto recibirán los beneficiarios de cada programa?

Estos son los montos oficiales que recibirán los beneficiarios durante el bimestre septiembre-octubre, según lo anunciado por la Secretaría de Bienestar:

La Secretaría de Bienestar ha hecho énfasis en que el programa establece sus calendarios de pagos con el fin de hacer las entregas de manera ordenada. Sin embargo, ha señalado que no es necesario que los beneficiarios retiren todo su dinero el mismo día que reciben el depósito.

Por último, las personas que se registraron recientemente en agosto de 2025 aún no recibirán este pago, ya que están en proceso de entrega de sus tarjetas del Banco del Bienestar.

La tarjeta del bienestar es el medio oficial de pago para todos los beneficiarios de los programas y, entre otras cosas, permite hacer compras en establecimientos que cuenten con terminal bancaria, retirar el dinero de manera gradual, usarla como cuenta de ahorro y recibir depósitos.

La cobertura de los Programas para el Bienestar

El pasado mes de julio, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador general de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, señaló que más del 82% de las familias mexicanas recibe al menos uno de los Programas para el Bienestar, lo que representa unos 32 millones de hogares beneficiados en todo el país.

Los datos del Gobierno señalan que la meta es alcanzar en este mismo año a más de 33 millones de beneficiarios, incluyendo a las mujeres de 60 a 62 años de edad, quienes serán incorporadas a la pensión mujeres bienestar.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_