Las autoridades esperan que este transporte facilite la conexión de tres millones de pasajeros entre la zona oriente de Ciudad de México y el Estado de México.Emiliano MolinaPasajeros en las estaciones de cobro del trolebús. El pasaje tendrá un costo de 13 pesos con entrada gratuita para personas con discapacidad, así como para menores de 5 años y adultos mayores de 60 años. Emiliano MolinaEn la primera etapa de operación la Línea 11 de la red de trolebús ofrecerá servicio en las estaciones Santa Marta, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, José María Martínez, Amalinalco y Chalco.Emiliano MolinaPasajeros esperan para abordar una unidad del nuevo trolebús. La línea completa en operación contará con 13 estaciones y recorrerá 18,5 kilómetros.Emiliano MolinaUn pasajero toma fotografías de la ruta del transporte. Los usuarios podrán hacer viajes de conexión en la estación Santa Marta con la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y rutas de RTP.Emiliano MolinaLas unidades de la nueva línea tienen capacidad para transportar hasta 142 pasajeros. Emiliano MolinaLas estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal se encuentran sin servicio por reparaciones en el colector de lluvias en el tramo Chalco. Por otra parte, las paradas Teotongo, La Virgen y Xico están aún en proceso de construcción.Emiliano MolinaSe estima que el sistema de transporte atienda a 230.000 usuarios cuando se complete su operación.Emiliano MolinaLas estimaciones son que reduzca el recorrido de la distancia de dos horas a solo 33 minutos con su servicio de ruta exprés. Emiliano MolinaEn la primera fase se implementarán 102 unidades de trolebuses 100% eléctricos y se espera que la cifra alcance las 194 unidades. Emiliano MolinaInicialmente las autoridades mexiquenses habían anunciado que el trolebús quedaría operativo en 2023, pero la obra sufrió distintos retrasos e inundaciones que postergaron la fecha de arranque.Emiliano Molina