Ir al contenido
_
_
_
_

Ghislaine Maxwell, la conseguidora de Epstein, maniobra para que Trump la indulte

Los demócratas en el Congreso difunden un documento que prueba que la cómplice del millonario pederasta trabaja para pedir el perdón y la reducción de su condena a 20 años de cárcel

Ghislaine Maxwell
Iker Seisdedos

La divulgación este miércoles de tres correos privados en los que Jeffrey Epstein da a entender que Donald Trump estaba al tanto de sus delitos no ha sido la única vez que el caso del millonario pederasta ha protagonizado las noticias llegadas desde el Capitolio. Según un documento obtenido por los demócratas del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, la conseguidora, expareja y mejor amiga del financiero, Ghislaine Maxwell, está maniobrando para lograr que Trump la indulte. Maxwell es también la destinataria de uno de esos nuevos correos, en el que Epstein le dice que una de sus víctimas “pasó horas” con Trump en una de las casas del financiero.

Si el presidente de Estados Unidos accede a ese perdón, algo que no ha descartado cuando se le ha preguntado en múltiples ocasiones durante los últimos meses, la condena de Maxwell, que cumple 20 años de prisión por su papel en la red de tráfico sexual de Epstein, podría verse significativamente reducida.

El documento, que llegó a los demócratas a través de un confidente, es un mensaje de la presa a su abogada, Leah Saffian, en el que aquella habla de sus planes de enviar la documentación a través del alcaide de la cárcel de mínima seguridad de Texas en la que cumple su condena. Allí vive tras el traslado, ordenado en agosto por el Departamento de Justicia, desde una penitenciaría en Florida, en la que las condiciones de su reclusión eran más estrictas.

La mudanza llegó después de que Maxwell se reuniera durante nueve horas en dos días separados con Todd Blanche, fiscal general adjunto y exabogado de Trump. No trascendieron entonces todos los detalles de la conversación, más allá de que Blanche recabó un listado con un centenar de nombres y vio sus preguntas respondidas “con franqueza”. Los demócratas vinculan el “trato preferencial” que ella recibe desde entonces con algún tipo de arreglo con la Administración de Trump.

En el mensaje enviado a su abogada y revelado esta semana, la remitente se queja del papeleo: “Me cuesta organizarlo todo, es muy extenso y tiene muchos anexos”, escribe la conseguidora de Epstein. Miembro de la alta sociedad británica (es hija del magnate de los medios, Robert Maxwell), conoció al financiero en Nueva York en los años noventa y fue su compañera inseparable hasta 2019, año en el que este murió en una celda de máxima seguridad de Manhattan en extrañas circunstancias y entre los fallos de vigilancia de los funcionarios encargados de ella. Entonces, Epstein estaba esperando ser juzgado por una red de tráfico y abusos sexuales a centenares de menores.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió en una comparecencia ante la prensa a primera hora de la tarde de Washington a si Trump estaba considerando un indulto para Maxwell. “No es algo de lo que esté hablando, ni siquiera pensando, en este momento”, contestó. “Puedo asegurárselo”.

El Tribunal Supremo rechazó recientemente una apelación de Maxwell contra la condena a 20 años de prisión que recibió en 2022 por proporcionar víctimas a Epstein y participar también en algunos de sus delitos. Descartada esa vía hacia la libertad, el indulto es ahora su única opción.

Maxwell también ha pedido la inmunidad para declarar ante un comité de la Cámara de Representantes en una audiencia inicialmente prevista para el 11 de septiembre, que quedó aplazada hasta el 29 de ese mes, y nunca se celebró, debido al cierre del Gobierno, que este miércoles se acercaba a su final durante su cuadragésimo tercer día.

En una carta dirigida a Trump, el congresista de Maryland Jamie Raskin, el demócrata de mayor rango en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, señaló que este había recibido también la información de un confidente, según la cual, Maxwell recibe un trato preferente en la cárcel. “Le cocinan comida especial, que prepara el personal de la prisión”, escribió Raskin, que añadió que sus vistas tienen permiso para llevar ordenador, y que el alcaide la ha permitido servir “refrigerios para sus invitados”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_